Consejo Regional aprobó interpelar al gerente regional de Energía y Minas el 06 de marzo

Hugo Amanque Chaiñafebrero 25, 20257min0
Hugo Amanque Chaiñafebrero 25, 20257min0

Left Banner

Left Banner

Consejo Regional aprobó interpelar al gerente regional de Energía y Minas el 06 de marzo

Cesar-Huamantuma ambiente

En sesión ordinaria del martes 25 de febrero el Consejo Regional de Arequipa, aprobó el acuerdo regional de interpelación contra el gerente regional de Energía y Minas que se desarrollará el 06 de marzo desde las 09 horas, quien deberá responder un pliego interpelatorio de 17 preguntas.

Fueron siete los consejeros quienes suscribieron la petición de interpelación contra el gerente regional de Energía y Minas, Iván Prado, quien personalmente deberá asumir su defensa y responder el pliego interpelatorio. Los consejeros señalaron que Prado se expresó en términos irrespetuosos hacia ellos sin ninguna justificación, cuando fue invitado a una de las comisiones de trabajo en la sede del legislativo regional, abandonando abruptamente la sala de sesiones, por lo que era necesario interpelarlo y responda por su gestión del año 2024 y 2025.

El consejo regional aprobó asimismo varios acuerdos regionales, entre ellos los siguientes. El acuerdo regional que declara de interés público regional la ejecución del mejoramiento del servicio de transitabilidad vial interurbana en la carretera en Cocachacra en la provincia de Islay. A

El acuerdo regional que declara de interés público regional la ejecución del mejoramiento del servicio de educación inicial Dean Valdivia en Cayma de Arequipa, el acuerdo regional sobre la ejecución de la obra mejoramiento y culminación de la construcción de la carretera Pampacocha en la provincia de La Unión, el acuerdo regional que amplia plazo adicional de 120 días hábiles a la comisión especial investigadora encargada de fiscalizar e investigar la ejecución de las obras de cuatro hospitales en la región Arequipa.

El acuerdo regional que amplía plazo por 120 días de la comisión especial investigadora los hechos irregulares del proyecto mejoramiento de la frontera agrícola optimizando los recursos hídricos de la Sub cuenca del Rio Arma de Condesuyos,

El acuerdo regional del Informe del consejero Antonio Llerena, del Comité Técnico de Seguimiento de la ejecución del Proyecto Majes I y II y el avance de la transferencia de la titularidad al MIDAGRI, el acuerdo regional para el reconocimiento por identidad cultural de la Asociación Cultural Carnaval Loncco de Acequia Alta de Cayma.

El acuerdo regional que declara de interés público turístico regional la Festividad Carnavalesca de los Huachanacos del distrito de Mariscal Cáceres de la provincia de Camaná, el acuerdo regional que declara de interés regional turístico el Carnaval de Achoma del distrito de Achoma en la provincia de Caylloma, el acuerdo regional que declara de interés regional cultural la Manifestación Cultural denominada Chaq a tinkay del distrito de Caylloma.

El acuerdo regional de saneamiento físico legal de los 84 establecimientos de salud para viabilizar la mejora de su infraestructura y el ejecutivo regional asuma el financiamiento.

En la sesión de los consejeros, se debatió el dictamen del proyecto de acuerdo regional del informe de fiscalización de la Comisión Especial que presidió César Huamantuma, quienes indagaron el proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal en la gerencia regional Ambiental, donde se detectó presuntas irregularidades del gerente, subgerente y dos trabajadoras.

Huamantuma presentó un informe complementario donde expresó que el gerente y subgerente del Ambiente en conferencia de prensa realizada días atrás, por propia confesión de los funcionarios regionales, habrían reconocido que habrían rectificado algunas firmas del 2024 al mes de enero 2025 lo que sería irregular, agregando que dos trabajadoras contratadas laboraron antes en una consultora del subgerente del Ambiente lo que era irregular. Huamantuma solicitó que una trabajadora exponga a los consejeros la problemática de la gerencia de Ambiente, lo que generó inicialmente la resistencia de los consejeros oficialistas.

Fue la economista, Melisa Mamani, quien expuso ante los consejeros que ella laboró desde noviembre 2020 al 20 de febrero 2025 en la gerencia del Ambiente, pero por razones desconocidas fue desplazada con otros cuatro servidores a otras dependencias contra su voluntad sin ninguna justificación ni explicación. Mamani reveló que uno de sus informes de formalización de pequeña minería lo habrían utilizado una de las trabajadoras contratadas por el gerente y subgerente y que a dichas servidoras nunca las conoció personalmente en las dependencias de la gerencia del Ambiente.

El tema será abordado en la próxima sesión del Consejo Regional donde la comisión especial deberá adjuntar el informe complementario. El primer informe propone que ante los presuntos ilícitos, los documentos deben ser derivados a la OCI, Secretaria de Procesos Disciplinarios, Procuraduría Regional y al Ministerio Público.

No concurrió el Gerente del COER para exponer el plan de contingencia ante las lluvias y posible fenómeno del niño y otros aspectos referidos a tareas de prevención y respuestas ante desastres, excusándose mediante oficio. El presidente Ortiz, anunció que se volverá a citar por segunda vez a dicho funcionario y si no asiste, será citado el gobernador Sánchez y la gerente general, Mamani, para que respondan personalmente cuales son las razones por las que algunos gerentes no concurren ante el Consejo Regional cuando son citados oportunamente.

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner