40% de entidades públicas de Arequipa no presentaron sus planes de gestión de riesgo afirma CENEPRED

El 40% de entidades estatales de Arequipa no presentaron sus planes de gestión de riesgos de desastres naturales ante el CENEPRED como lo obliga la Ley 29664 del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos que es de obligatorio cumplimiento para proteger a las personas ante los desastres naturales.
Así lo reveló el Coordinador Regional del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) de la macro sur, Ing. Nelson Condori, quien precisó que el gobierno regional de Arequipa presentó sus planes hasta el año 2023, pero no los ha implementado por razones desconocidas.
Condori, lamentó que en Arequipa las autoridades municipales no hayan continuado con el plan de drenaje que comenzó el ex alcalde Juan Manuel Guillen, para evitar que las pistas sean deterioradas por las lluvias en las últimas décadas. Reconoció que las entidades publicas aducen que pese a tener planes de prevención de riesgos aprobados, no cuentan con presupuesto ni financiamiento para implementar dichos planes.
Sin embargo, puntualizó que las autoridades no solicitan recursos económicos al FONDES ni al Programa por Resultados del MEFC que cuenta con recursos financieros que no son tramitados oportunamente.
Nelson Condori, afirmó que la ley de gestión de riesgos indica que las autoridades al aprobar sus planes pueden ser sancionados con inhabilitación temporal, suspensión y multas sino implementan dichos planes poniendo en riesgo a la población de su jurisdicción territorial. El Jefe del CENEPRED indicó que pese a la ley está vigente, no ha sido sancionado con inhabilitación ni suspensión por omisión de deberes funcionales ninguna autoridad regional ni municipal en los últimos años en el país.