Miraflores no cuenta con ambientes para lactarios afectando a trabajadoras mujeres advierte Contraloría

Hugo Amanque Chaiñafebrero 13, 20253min0
Hugo Amanque Chaiñafebrero 13, 20253min0

Left Banner

Left Banner

Miraflores no cuenta con ambientes para lactarios afectando a trabajadoras mujeres advierte Contraloría

lactarios miraflores

La Municipalidad Distrital de Miraflores que dirige el alcalde, German Torres, no cuenta con ambientes destinados al lactario institucional, lo que afecta al logro de los objetivos de la promoción de la lactancia materna y limitaría a las madres trabajadoras conciliar la vida familiar y el trabajo, así como el fomento de la participación de las mujeres en el ámbito laboral.

Así lo señala el informe de visita de control 001-2025 del Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Distrital de Miraflores del 05 de febrero del 2025.

El informe precisa que de las 6 sedes de la Municipalidad, en el Palacio Municipal laboran 46 mujeres en edad fértil, que tienen un rango de edad entre 22 y 49 años, de las cuales 21 tienen vínculo laboral y 25 sin vinculo, asimismo, en el Almacén Municipal – depósito de San José, laboran 26 mujeres en edad fértil, que tienen un rango de edad entre 23 y 49 años, contando todas con vínculo laboral, por ende, en la Entidad se tiene 2 sedes donde laboran más de 20 mujeres en edad fértil, en cada una de ellas.

Por lo que, la cantidad de mujeres que laboran en el Palacio Municipal y en el Almacén Municipal – depósito de San José, superan el mínimo de 20 mujeres en edad fértil que establece la Ley29896, es decir, la Municipalidad tiene la obligación de contar con 2 ambientes destinados a lactarios, que promuevan la lactancia materna.

El informe indica que de la visita realizada el 27 de enero de 2025, la Comisión de Control consultó al jefe de la Unidad de Gestión del Talento Humano y a la especialista administrativa en Bienestar de Personal, si en el Palacio Municipal y en el Almacén Municipal – depósito de San José, se cuenta con ambientes destinados a lactario, quienes señalaron que no contaban con dichas instalaciones.

Por lo expuesto, se evidencia que pese a que en el Palacio Municipal y en el Almacén Municipal – depósito San José, laboran en cada una, más de 20 mujeres en edad fértil, la Entidad no implementó ambientes destinados al uso de lactario institucional

Los hechos expuestos no estarían cumpliendo la Ley 29896, Ley que establece la implementación de lactarios en las instituciones del sector público y del sector privado promoviendo la lactancia materna, publicada el 7 de julio de 2012 y el Decreto Supremo 023-2021-MIMP, que aprueba el Reglamento de la Ley 29896, Ley que establece la implementación de lactarios en las instituciones del sector público y del sector privado promoviendo la lactancia materna, publicado el 26 de julio de 2021.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner