CGTP considera insuficiente aumento a 1,130 soles la remuneración mínima que anunció Boluarte

Mediante un pronunciamiento, la Confederación General de Trabajadores del Perú, consideró insuficiente el aumento de la remuneración mínima vital a 1,130 soles que anunció la presidente Boluarte, señalando que el incremento de 105 soles es apenas el 10% del 14% de la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de sus salarios acumulado desde el 2018.
La CGTP señala que el aumento de la RMV no debería bajar de 1,500 soles para garantizar condiciones dignas de los trabajadores ya que el monto actual se mantiene por debajo de la línea de pobreza extrema, por lo que seguirán exigiendo mejor remuneración a los trabajadores que con su aporte apoyan al desarrollo del aparato productivo del país.
El gremio de los tragadores recordó que el 29 de octubre del 2024, en la sesión del pleno del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) la representación de los trabajadores propuso un incremento del 30% de la Remuneración Mínima Vital (RMV). Con el aumento de S/ 305, la RMV ascendería a S/ 1,330, reduciendo la brecha frente a la Canasta Básica de Consumo Familiar (S/ 1784).
La propuesta, que beneficiaría a cerca de 2 millones de trabajadores y sus familias, se sustentó en criterios estrictamente técnicos como la evolución de la inflación, la productividad y la canasta básica de consumo familiar desde el año 2007 (año de aprobación del mecanismo técnico de revisión de la RMV del CNTPE); así como el contexto económico, niveles de desempleo, informalidad laboral, ratio RMV/remuneración promedio, entre otros.
En dicha sesión de trabajo, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en representación del Gobierno, propuso un incremento de apenas el 10% de la RMV (S/ 105, inferior a los S/ 120 planteados previamente) y, como siempre, el sector empresarial se negó a un aumento. La propuesta presentada por el MTPE y la posición del sector empresarial mantienen a los trabajadores que perciben la RMV en condición de extrema pobreza, luego de descontar de su remuneración el 13% del aporte con fines previsionales, el cual es financiado en su totalidad por los propios trabajadores.