Arequipa sin Prefecto desde hace cuatro meses por indecisión del gobierno de Boluarte

Hugo Amanque Chaiñadiciembre 8, 20248min0
Hugo Amanque Chaiñadiciembre 8, 20248min0

Left Banner

Left Banner

Arequipa sin Prefecto desde hace cuatro meses por indecisión del gobierno de Boluarte

cesar preside ceremonia

El sábado 07 de diciembre en Arequipa, se desarrolló un acto protocolar en la Plaza Coronel Francisco Bolognesi en Congata en el distrito de Uchumayo en el cual participaron las principales autoridades de Arequipa en la ceremonia por el CC Aniversario de las Batallas de Junín y Ayacucho y Día del Ejército Peruano, donde se evidenció un incidente que pasó desapercibido.

Por protocolo regulado por precedencias en actos oficiales, quien debía presidir dicha ceremonia debía ser el gobernador regional, por ser la primera autoridad política de la región Arequipa. Sin embargo, Rohel Sánchez, está con licencia en el cargo por el fallecimiento de su madre, por lo que en su representación asistió la vicegobernadora, Ana Gutierrez.

A la misma ceremonia, asistió el ministro de Agricultura, Ángel Manero, en representación del gobierno nacional, sin embargo, él fue el encargado de dar un breve discurso, pero no era la máxima autoridad regional para presidir la mesa protocolar. La vicegobernadora Gutierrez, no podía presidir la ceremonia castrense, ya que los actos oficiales y por precedencia que está regulado por el D.S. 100-2005-RE, para actos y ceremonias estatales, solo los titulares de instituciones pueden presidir actos protocolares y no los representantes.

En ausencia del gobernador regional Sánchez, según el Cuadro Regional de Precedencias en ceremonias estatales, en segundo lugar, figura el Prefecto Regional que representa al Poder Ejecutivo en las regiones del interior del país. Sin embargo, desde hace más de cuatro meses Arequipa no tiene Prefecto designado por el gobierno nacional.

Ante esta situación sui generis, los responsables del Protocolo del Ministerio de Defensa de Arequipa, definieron que el presidente de la Corte Superior, Dr. César de la Cuba, presidiera la ceremonia oficial, ya que así lo estipula el DS 100-2005-RE. En la ceremonia del sábado 07 en Uchumayo, participaron también el Comandante General de la Tercera División del Ejército, General de División EP Ángel Pajuelo Jibaja, el alcalde de Uchumayo y la regidora Rucy Oscco en representación de la Municipalidad de Arequipa y otras autoridades locales.

Arequipa sin Prefecto Regional  

El cargo de Prefecto Regional, lamentablemente está muy devaluado desde la implementación de los gobiernos regionales en el interior del país. Ha devenido casi en un cargo decorativo sin trascendencia, pese a que representa en cada región al gobierno nacional y tiene funciones definidas reguladas por el Ministerio del Interior.

Hace más de cuatro meses que el gobierno de Dina Boluarte, mediante Resolución Suprema 125-2024-IN, publicado en el diario oficial el martes 06 de agosto, cesó en sus funciones a la última Prefecta Regional de Arequipa, abogada Lucia Nailed del Pilar Valdivia Corrales y aún no designa a su reemplazante.

Se desconoce las razones por las cuales el gobierno no designa a la nueva autoridad política. Es la primera vez en las dos ultima décadas que un gobierno democrático no designa en Arequipa al nuevo Prefecto, ya que habitualmente la designación de la nueva autoridad política no demoraba más de una semana. Todo parece indicar que una de las razones para no haber designado al nuevo Prefecto, es la investigación fiscal contra el hermano de la presidenta Boluarte, quien es acusado que con el apoyo de su entorno político habría armado una red política para reclutar Prefectos y Subprefectos a cambio de dinero y apoyar la formación de una nueva organización política que apoye políticamente a la Jefa de Estado.

Otra de las razones podría ser que nadie en Arequipa desearía ser Prefecto en un gobierno deslegitimado, con una presidenta en funciones que tiene varias acusaciones y carpetas fiscales aperturadas y que carece de respaldo popular por lo que nadie querría “quemarse” con un gobierno que está al borde del “nocaut político”.

Es el artículo 161 del Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Interior, aprobado por Resolución Ministerial N° 1520-2019-IN, el que señala que los Prefectos Regionales son designados por Resolución Suprema refrendada por el ministro del Interior a propuesta del Viceministerio de Orden Interno.

Dicho artículo indica que los Prefectos son responsables de la coordinación, supervisión y orientación a los órganos desconcentrados de su jurisdicción, y ejecutan y coordinan las acciones de su competencia conforme a los lineamientos dispuestos por la Dirección General de Gobierno Interior.

El art. 162, señala entre las funciones del Prefecto, las siguientes: a) planear, dirigir, supervisar y evaluar la gestión de las autoridades políticas en el ámbito de su jurisdicción, b) aprobar y evaluar la ejecución anual del plan de trabajo anual de las Subprefecturas Provinciales, c) informar a la Dirección de Autoridades Políticas sobre la situación de conflictos sociales, coordinación con las rondas campesinas, desarrollo de programas sociales, d) integrar los Comités Regionales de Seguridad Ciudadana, e) promover dialogo entre autoridades, d) ejecutar acciones de prevención relacionadas al otorgamiento de garantías para concentraciones públicas, f) fiscalizar el otorgamiento de garantías personales, etc.

Por la crisis política permanente a nivel nacional, hemos tenido constates cambios de Prefecto en las últimas dos décadas en Arequipa. En el caso concreto de la Prefectura de Arequipa, del 2,000 al 2024, hemos tenido un total de diecisiete Prefectos que han sido los inquilinos transitarios que gobernaron desde el Despacho Prefectural, lo que es comprensible ante la inestabilidad política del país, con mayor razón si dicho cargo político es de confianza y no emerge del voto popular.

En resumen, hace más de 120 días que Arequipa, carece de Prefecto Regional por primera vez, pero su ausencia pasa desapercibida ante la opinión pública, ya que nadie exige, reclama ni presiona al gobierno nacional su designación. Sin embargo, veremos en los próximos días quien es el “kamikaze o suicida” que será designado y se inmolará en dicho cargo político en la blanca ciudad en el gobierno de Dina Boluarte.

Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado

 Foto GRA 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner