Jueces elegirán entre cinco candidatos al nuevo Presidente de Corte Superior de Arequipa 2025-2026 el jueves 05

Hugo Amanque Chaiñadiciembre 4, 20249min0
Hugo Amanque Chaiñadiciembre 4, 20249min0

Left Banner

Left Banner

Jueces elegirán entre cinco candidatos al nuevo Presidente de Corte Superior de Arequipa 2025-2026 el jueves 05

candidatos a la corte

El jueves 05 de diciembre un total de 30 jueces superiores elegirán mediante votación secreta entre cinco candidatos al nuevo presidente de la Corte Superior de Arequipa para el periodo 2025-2026 que reemplazará al actual presidente, Dr. César de la Cuba. Será elegido presidente quien obtenga el mayor número de votos en primera vuelta y si hubiera empate, habrá segunda vuelta para definir la elección del presidente que conducirá los destinos de la Corte de Arequipa que el año 2025, cumplirá su bicentenario institucional, siendo una de las entidades más antiguas y emblemáticas de la blanca ciudad.

La Resolución Administrativa 0004000-2024-CEPJ-PJ, dispuso que la elección del presidente de Corte Superior para el periodo 2025-2026, conforme a lo dispuesto en los artículos 74 y 88 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, se llevará a cabo el jueves 5 de diciembre de 2024, en forma presencial; reiterándose que la votación es secreta. Los cinco candidatos a la presidencia que expusieron su plan de gobierno judicial el lunes 02 en sesión de sala plena, son los siguientes y hemos resumido sus principales propuestas y su trayectoria por ser de interés público.

Dr. Francisco Celis Mendoza Ayma

Es Abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de San Agustín, tiene el grado académico de Maestro en Derecho Penal en la UNSA y el grado académico de Doctor en la UNSA. Es docente asociado en la UNSA desde el año 2006. Es autor de varios libros y artículos académicos, entre ellos, La Pretensión Punitiva, El Nuevo Procesal Penal Inmediato, La Necesidad de una Imputación concreta en la construcción de un proceso penal cognitivo, Presupuesto Acusatorio, Sistemática del Proceso Inmediato, La necesidad de una imputación concreta en la construcción de un proceso penal cognitivo, Constitucion y Justicia Penal.

Propuestas de gestión judicial

Democratizar la elección del presidente de la Corte Superior ejerciendo el pluralismo y permitir que los jueces especializados sufraguen para darle legitimidad a la cabeza de la institución judicial, formar equipos que investiguen los problemas judiciales frecuentes que puedan afectar a los litigantes, reconoció que hay problemas en las direcciones de audiencia de los jueces por lo que debe capacitarse en ese tema a los magistrados, implementar el expediente judicial electrónico aplicando la inteligencia artificial, etc.

Dr. Kennett del Carpio Barreda

Es Abogado por la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), Economista por la Universidad Católica de Santa María, Magister en Derecho Procesal y Administración de Justicia en la UCSM. Tiene estudios concluidos de Maestría en Derecho Constitucional concluidos (UNSA) y estudios concluidos en Doctorado en Derecho en la UNSA. Es Profesor de la Escuela de Postgrado de la Universidad Católica de Santa María en las Maestrías de Derecho Constitucional y Gestión Pública.

Propuestas de gestión judicial

Promover una política de puertas abiertas hacia los magistrados y sociedad civil, promoverá la mejora continua, creará el Consejo Consultivo de Past Presidentes, formará la Comision del Bicentenario de la Corte Superior, mejorará el programa de  capacitaciones a magistrados y trabajadores, creará los órganos jurisdiccionales suficientes que requiere la Corte, se digitalizará los cuadernos de habeas corpus y elevaciones electrónicas, se revisará las metas de producción de los órganos jurisdiccionales, fortalecerá la celeridad en la administración de justicia, etc.

Dr. Nicolas Izcarra Pongo

Tiene el grado académico de Maestro y concluyó sus estudios de Doctorado en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Se desempeñó como Fiscal Superior Titular Penal de Ucayali. Previamente fue Fiscal Provincial Titular Penal Corporativo de Arequipa, en el despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Arequipa

Propuestas de gestión judicial

Disminuir la demora de los procesos judiciales y propone  promover la estandarización de frecuencia de programación de audiencias, fortalecer el pool de peritos contables, programar anualmente la atención del módulo de ejecución en todas las áreas, monitorear el calendario de audiencias y juicios, capacitar a magistrados y personal administrativo, impulsar el sistema de monitoreo y seguimiento de plazos procesales, publicar mensualmente en boletines lo logros alcanzados, monitorear la operatividad del uso de la agenda electrónica, etc.

Dr. Max Rivera Dueñas

Estudió Medicina en la Universidad Nacional de Córdova en Argentina, se graduó como abogado en la Universidad Catolica Santa Maria de Arequipa, es Magister en Derecho Civil en la UCSM y concluyó sus estudios doctorales de Derecho en la UCSM. Fue profesor de postgrado en la UCSM, profesor en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno y profesor invitado de la Academia de la Magistratura. Fue Juez Superior Titular de la Corte Superior de Puno desde 2,003 y es Juez Superior Titular de la Corte Superior de Arequipa desde el año 2,006.

Propuestas de gestión judicial

Fortalecerá la transformación digital y modernizará la gestión institucional, se  implementará con más equipos de cómputo y optimizar el uso de la tecnología cibernética, formará comités consultivos, implementará mejor la biblioteca virtual, suscribirá convenios con universidades para planes piloto, fortalecerá lucha contra la corrupción, pedirá que la Contraloria monitoree la contratación de bienes y servicios, suscribirá convenio con el  PRONABI para conseguir inmuebles para la Corte Superior, se gestionará la implementación de una Sala Superior Penal, una Sala Constitucional, una Sala Superior de Familia, dos Salas Superiores para Camaná y una Sala Mixta para El Pedregal, se creará el Área de Servicios Previsionales que atienda a los magistrados y trabajadores que están por jubilarse, etc.

Dr. José Luis Yucra Quispe

Es Abogado egresado de la Universidad San Antonio de Abad del Cusco, es egresado en Maestría en Educación Superior en la Universidad Católica de Santa María, tiene una Maestría en Derecho Civil en la Universidad Católica de Santa María y una Maestría en Derecho Procesal y Administración de Justicia en la Universidad Católica de Santa María. Es egresado del Doctorado en Derecho en la Universidad Católica de Santa María.

Propuestas de gestión judicial

Fortalecer la celeridad de la administración de justicia en Arequipa, reducción de retraso de procesos y tramitación de expedientes, especializar a los órganos jurisdiccionales, digitalizar e implementación de copiadores virtuales, visitar y dar asistencia a los magistrados y crear un fondo de solidaridad, fortalecer los mecanismos de lucha contra la corrupción y difundirlos a la población, cursos de capacitación a la prensa, mejorar el diseño del flujo de litigiosidad para las personas en los procesos judiciales, etc.

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner