Tres jueces supremos postulan a presidencia de Corte Suprema periodo 2025-2026 y expusieron planes de gobierno judicial

Hugo Amanque Chaiñadiciembre 3, 20247min0
Hugo Amanque Chaiñadiciembre 3, 20247min0

Left Banner

Left Banner

Tres jueces supremos postulan a presidencia de Corte Suprema periodo 2025-2026 y expusieron planes de gobierno judicial

palacio-de-justicia 24

Tres jueces supremos que postulan a la presidencia de la Corte Suprema para el periodo 2025-2026, expusieron sus planes de gobierno judicial en sesión de Sala Plena el lunes 02 de diciembre, debiendo elegirse al nuevo presidente el jueves 05 de diciembre y juramentar a su cargo en el mes de enero 2025. Hemos resumido las principales propuestas de los tres candidatos a la presidencia de la Corte Suprema que presentamos a continuación:

El juez supremo, Dr. Manuel Lujan Túpez.

Promover el Pacto Social Nacional por la sostenibilidad e integridad de la justicia para la independencia y autonomía del Poder Judicial, presentar una iniciativa legislativa que establezca, de manera preferente en la Constitución, asignar al Poder Judicial un porcentaje (%) del presupuesto del Sector Público, que no dependa de negociaciones políticas. Proponer la eliminación del requisito de ratificación, implementar herramientas de seguimiento y control del uso del presupuesto del Poder Judicial, a través de informes periódicos que aseguren la rendición de cuentas a la ciudadanía y a los organismos de control, promoviendo auditorías y otros mecanismos necesarios para garantizar altos niveles de transparencia ante la ciudadanía, promover la existencia del corresponsal judicial para que reciban una capacitación en conceptos básicos para evitar la trasmisión de informaciones bien intencionadas pero equivocadas, crear un sistema implementado (unificado mediante inteligencia artificial) para que exista un solo número de expediente judicial a nivel nacional.

Coordinar con el Poder Ejecutivo, Legislativo y el Ministerio de Economía y Finanzas la ejecución de la 4ta escala remunerativa actualizada y justa para los trabajadores del Poder Judicial, Con la ayuda de la inteligencia artificial [IA] todas las sentencias serán públicas y visibles, implementar un sistema de búsqueda ultrasensible y con algoritmos de auto aprendizaje, de tipo ChatGPT por el cual cualquier juez o servidor judicial podrá consultar antes de resolver o tramitar conforme a criterios uniformes y predecibles, realizar auditorías internas periódicas y evaluaciones de riesgos para identificar y mitigar posibles actos de corrupción en el Poder Judicial con el apoyo de diversas instituciones, como la Autoridad Nacional de Control, Junta Nacional de Justicia y la Contraloría General de República, etc.

Dra. Janet Tello Gilardi

Rediseñar las funciones y competencias de las Salas de la Corte Suprema a efecto de consolidar su misión como Corte de Casación, modernizar la Corte Suprema y el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial con el uso intensivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) con criterios de gobierno abierto y de ecoeficiencia, reformar la Gerencia General como el órgano de apoyo del Consejo Ejecutivo para la buena gestión administrativa de este nivel de gobierno, aplicar lo dispuesto en la Ley N°28983 de Igualdad de Oportunidades entre las Juezas y Jueces, así como entre las y los trabajadores del Poder Judicial,  presentar ante la Sala Plena, en el marco de la transparencia y rendición de cuentas, cada seis meses, los resultados de la gestión de la Presidencia del Poder Judicial, en la cual se incluya el presupuesto vigente y su ejecución.

Impulsar la aprobación de la ley del régimen especial de pensiones de jubilación a favor de jueces y juezas,  implementar la figura del Vocero Judicial para gestionar la información, sobre todo en los casos mediáticos, garantizando la transparencia y minimizando el impacto de presiones externas que pudieran afectar la independencia de los jueces y juezas, reforzar la labor del Centro de Investigaciones Judiciales (CU) que le asigna el artículo 114 del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial, realizar un balance crítico de la aplicación del modelo garantista del Código Procesal Penal, evaluar el impacto de la implementación de la virtualidad en el desarrollo de la labor judicial, evaluar en el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial la situación de la carga procesal a fin de establecer estándares adecuados de producción,  impulsar sendos procesos de descargas (incluyendo las maratones judiciales) en todos los niveles del sistema de justicia, establecer una política de sanción de multas a los abogados litigantes que interpongan recursos maliciosos o temerarios con el claro afán de retardar la conclusión del proceso y su ejecución, potenciar la capacitación de jueces, juezas y servidores jurisdiccionales desde el enfoque de género y la interseccionalidad, en la aplicación de la Ley N°30364 y en delitos graves contra la libertad sexual, feminicidio, trata de personas, entre otros, impulsar la creación de la Escuela Judicial para la formación del personal jurisdiccional como futuros jueces y juezas, etc.

Dr. Carlos Arias Lazarte

Redefinir la función de la Subgerencia de Presupuesto como Unidad de Supervisión de Calidad, presentación del proyecto de ley de autonomía presupuestaria, solicitar al Poder Ejecutivo la creación de un fondo para el pago inmediato por pensiones de la administración pública, revisar y actualizar la Ley Orgánica del Poder Judicial, presentar el proyecto de Ley del Sistema Nacional de Coordinación Judicial, eliminar el proceso de ratificación de jueces, presentar el Proyecto de Ley de Escuela Judicial, revisar la Ley de la Carrera del Trabajador Judicial, implementar la Oficina de Calidad y Atención al Usuario, presentar el proyecto de ley de reforma del proceso civil oral, estandarización de los modelos de gestión de despacho judicial, implementación de la Oficina de Celeridad y mejora del Despacho Judicial y Gobierno de Procesos Judiciales, implementar la Oficina de Justicia Ambiental, fomentar la participación ciudadana, etc.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner