Presentan interpelación contra ministro de Justicia Eduardo Arana por ineficiencia e incompetencia
Más de veinte congresistas liderados por Norma Yarrow presentaron el jueves 07 de noviembre una moción ante el presidente del Congreso donde solicitan una interpelación contra el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Melchor Arana a fin de qué concurra al Pleno del Congreso de la República para que responda respecto a los cuestionamientos sobré su ineficiencia, así como su incapacidad para dirigir tan importante cartera ministerial y responda pliego interpelatorio de nueve preguntas.
Las preguntas que deberá responder el ministro de Justicia son las siguientes:
Usted ha asegurado que el Ministerio de Justicia tiene una política penitenciaria ¿Cuál es y bajo qué información actualizada se ha elaborada esta política penitenciaria?, ¿Qué data actualizada maneja su despacho respecto al nivel de hacinamiento que existe en nuestro país? ¿A cuánto asciende el déficit de capacidad penitenciaria?, Que, Mediante la Resolución MinisterialN0 01G8-2024-JUS publicada en el Diario Oficial El Peruano, se aprobó el protocolo para la ejecución de la Vigilancia Electrónica Personal (uso de grilletes electrónicos), en el marco del Decreto Legislativo No 1585 emitido por el Poder Ejecutivo que establece mecanismos para él deshacinamiento de los penales, ¿qué avance tienes su implementación? y ¿A cuánto ascenderá el monto destinado para la adquisición de grilletes electrónicos?
En marzo del 2023, hace año y medio, usted aseguró que para ese año se tendría un avance del 80 por ciento de avance en la Construcción del mega penal de lca ¿Por qué no se ha cumplido con ese anuncio? ¿Por qué no se ha podido destrabar la ejecución de esa obra? ¿Es verdad que este 28 de diciembre se tendrá listo un expediente técnico del mega penal de lca? Usted ha señalado que los tres mil millones de soles que se invertirán en la construcción y ampliación de centros penitenciarios también servirá para la compra de equipos, sistemas de inteligencia artificial y tecnología ¿Qué gestiones ha desarrollado su despacho para la adquisición de estos equipos? ¿Qué estudios de campo ha realizado para determinar ¡a conveniencia de esta compra? El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) reveló que tiene un plan ambicioso para atajar el problema de hacinamiento en las cárceles y es la edificación de nuevas prisiones en Cajamarca, Huánuco, Lima, y Huancavelica, y la expansión de penales existentes-en Trujillo, Arequipa, y Loreto, ya se concretaron, ¿tiene el presupuesto y cuáles son los avances?
De no cumplirse con lo exigido por el Tribunal Constitucional en el expedienté 05436-2014-PHC/TC, se ordenará el cierre de seis reclusorios críticos, entre ellos, los situados en Chanchamayo, Jaén, Callao, Camaná, Abancay y Miguel Castro, caracterizados por sus alarmantes tasas de sobrepoblación carcelaria, ¿tiene elaborado su plan de contingencia, que ha hecho su sector para evitarlo? A inicios del mes de octubre se desarrolló en la ciudad de Chiclayo el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana. En esa reunión ¿Para cuándo se dijo que estarían en ejecución esos tres mil millones para la construcción y ampliación de penales?