Contraloría señala que Banco de Sangre y Ambulancia de Hospital Aplao no tiene autorización ni medicamentos

Hugo Amanque Chaiñaoctubre 17, 20244min0
Hugo Amanque Chaiñaoctubre 17, 20244min0

Left Banner

Left Banner

Contraloría señala que Banco de Sangre y Ambulancia de Hospital Aplao no tiene autorización ni medicamentos

contraloria aplao

Dos irregularidades fueron detectadas por profesionales del órgano del control institucional de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa en la operatividad del Hospital del Aplao de la provincia de Castillo según el informe de visita de control 042-2024.

La primera irregularidad es que el Banco de Sangre del Hospital de Aplao, se encuentra sin autorización sanitaria vigente, lo que podría afectar la calidad y prestación de servicios a la población.

El informe precisa que durante la visita efectuada al Hospital de Aplao y de la documentación proporcionada por las responsables de la Estrategia Sanitaria Banco de Sangre, se advirtió que la UPSS Banco de Sangre no cuenta con autorización sanitaria vigente de funcionamiento.

Al respecto, el Decreto Supremo 017-2022 S.A. , en su artículo 13°, estableció que: “los Bancos de Sangre son Servicios Médicos de Apoyo, debidamente autorizados por el Ministerio de Salud, e inscritos en el Registro Nacional de Centros de Hemoterapia, Bancos de Sangre y Plantas de Hemoderivados. (…)” Asimismo, se efectuó la verificación de las condiciones mínimas para el funcionamiento de los bancos de sangre, advirtiéndose que no cuentan con personal suficiente para que se efectúen turnos durante las 24 horas del día, toda vez que, de la revisión del documento denominado “ROL DEL MES DE OCTUBRE 2024 SERVICIO DE LABORATORIO”, se evidenció que el personal está programado para cubrir turnos diurnos (mañana, tarde o guardia diurna), no realizándose programación de personal que realice turnos en horario nocturno; asimismo, no cuentan con el equipo “congeladora de -20°C o menos

La segunda irregularidad es que la ambulancia tipo II del Hospital de Aplao, carece de medicamentos e insumos de emergencia, situación que podría afectar la debida atención durante el traslado de pacientes.

Durante la visita efectuada al Hospital, se identificó que, la ambulancia tipo II con Placa Única de Rodaje EUH-520, se encuentra operativa, y es usada para el transporte asistido de pacientes, desde el Hospital de Aplao, hasta los Hospitales de referencia en la ciudad de Arequipa.

Se efectuó la verificación del equipamiento a la ambulancia presente, aplicando el formato 2 “TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTE POR VÍA TERRESTRE”, advirtiéndose que no cuenta con la totalidad de materiales e insumos, ausencia de medicamentos, y carencia de equipamiento básico, que según normativa8 vigente son necesarios para la atención de emergencias durante el traslado de pacientes.

El informe pone de conocimiento de estas irregularidades a Maria de Los Ángeles Anyelik Choque Huaco, Directora Ejecutiva Gobierno Regional de Arequipa- Salud Aplao, quien debe comunicar al Órgano de Control Institucional (OCI) de la Gerencia Regional de Salud, que estará a cargo del seguimiento, en el plazo máximo de cinco días hábiles desde la comunicación del Informe, las acciones preventivas o correctivas adoptadas y por adoptar respecto a las situaciones adversas identificadas en el citado Informe, adjuntando la documentación de sustento respectiva.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner