Populismo legislativo: Congreso crea 20 universidades nacionales pese a que no tienen iniciativa de gasto

Hugo Amanque Chaiñaoctubre 11, 20245min0
Hugo Amanque Chaiñaoctubre 11, 20245min0

Left Banner

Left Banner

Populismo legislativo: Congreso crea 20 universidades nacionales pese a que no tienen iniciativa de gasto

salhuana octubre

Tratando de recuperar su legitimidad perdida ante la población peruana y en un gesto populista que contraviene la Constitucion que señala que el Congreso no tiene iniciativa de gasto público, el Parlamento en su sesión del jueves 10 de octubre, aprobó con 74 votos a favor, 4 en contra y 1 abstención el texto sustitutorio del dictamen recaído en los proyectos de ley 8276 y 8281, que crea veinte nuevas universidades nacionales en diversos departamentos del interior del país.

La propuesta fue sustentada por el vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, José Arriola (AP), quien dijo que la iniciativa busca que diversas universidades tengan un pliego presupuestal independiente, el cual permitirá una gestión más eficiente y directa de sus recursos financieros.

Arriola señaló que las veinte universidades nacionales con personería jurídica de derecho público interno tendrán autonomía académica, administrativa, económica y financiera; dedicadas a la investigación científica y tecnológica, formación profesional y difusión cultural, conforme a la Ley 30220, Ley Universitaria, y la Ley 28044, Ley General de Educación.

De acuerdo con la iniciativa, entre las universidades beneficiadas se encuentran las siguientes:

  1. Universidad Nacional Amazónica de Sandia en Puno, 2. Universidad Nacional Autónoma Bicentenario Parinacochas en Ayacucho, 3. Universidad Autónoma de Camaná en Arequipa, 4. Universidad Autónoma de Chiclayo en Lambayeque, 5. Universidad Autónoma de Olmos en Lambayeque, 6. Universidad Nacional Autónoma Padre Abad en Ucayali, 7. Universidad Nacional del distrito de San Marcos en Ancash, 8. Universidad Nacional de Chiriguana en Puno, 9. Universidad Nacional de Ayaviri en Puno, 10. Universidad Nacional de Chincheros en Apurímac, 11. Universidad Nacional de Chumbivilcas en Cusco, 12. Universidad Nacional de Huancabamba en Piura, 13. Universidad Nacional de Jauja en Junín, 14. Universidad Nacional de Nasca en Ica, 15. Universidad Nacional Intercultural de Pangoa en Junín, 16. Universidad Nacional Juan Vélez de Córdova de Moquegua, 17. Universidad Nacional Pedro Vilcapaza en Puno, 18. Universidad Nacional de Utcubamba en Amazonas, 19. Universidad Nacional de Tecnológica de Alto Mayo en San Martin, y, 20. Universidad Nacional Nuevo Ocoro en Huancavelica.

El proyecto de ley aprobado, señala que las universidades nacionales creadas contarán con los departamentos académicos, escuelas profesionales, unidades de investigación y unidades de postgrado que son aprobados al momento de establecer su régimen académico.

El presidente de la Comisión de Educación, Segundo Montalvo (PL), dijo que su grupo legislativo se adhiere al dictamen planteado por la Comisión de Presupuesto y manifestó que la iniciativa ayudará a tener una mejora en la calidad educativa, innovación y el establecimiento de alianzas con instituciones académicas naciones e internacionales.

El proyecto aprobado autoriza al Ministerio de Educación, Ministerio de Economía y Finanzas, gobiernos regionales y gobiernos locales a priorizar inversiones en las universidades públicas creadas por la presente ley.

Este proyecto populista contraviene la Constitución que prohíbe que los congresistas tengan iniciativa de gasto público, y es posible que sea observado por el gobierno nacional. Todos los años las 52 universidades nacional existentes exigen más presupuesto al MEFC que les recorta sus presupuestos, por lo que crear 20 universidades más supone contar con más de tres mil millones de soles anuales en el presupuesto de la republica en el año 2025, cuando ha bajado la captación de impuestos en el país, lo que evidencia la irresponsabilidad del parlamento de aprobar leyes populistas que difícilmente podrán concretarse en el corto plazo generando falsas expectativas en la población peruana.

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner