Congresistas presentan moción de censura contra ministro de Economía por falta de liderazgo ante crisis económica

Alrededor de veinte congresistas, presentaron el jueves 10 de octubre la moción de censura contra el ministro ministro de Economía y finanzas José Arista Arbildo por su incompetencia y falta de liderazgo en el cargo que desempeña.
Los congresistas refieren que el gobierno presentó el proyecto de ley del presupuesto público 2025 que contiene un paquete antiiaboral e inconstitucional que excluye a las negociaciones colectivas descentralizadas por ámbito territorial y par entidad, vulnerando de esta manera el artículo 42 de la Constitucion Política del Perú y la Ley 31188, Ley de negociaciones colectivas en el sector estatal.
Incumple los compromisos ya pactados en la clausula quinta de la negociación colectiva 2024-2025, respecto a los nombramientos y en el presente-proyecto de Ley de presupuesto para el año fiscal 2025, no contempla presupuesto adicional para las reivindicaciones laborales del sector salud y es una burla que no haya un sol en este presupuesto ni para el cambio de grupo ocupacional ni para el ascenso por anos de servicios.
Refiere también que, según datos del Banco Central de Reserva del Perú, se advierte que la inflación para este año fiscal, se ubicara entre el 2,7% y el 3%; en tanto, el crecimiento del Producto bruto interno entre un rango de 2,5% y 2,7%; es decir, el crecimiento será menor a la inflación. Si a esto sumamos, que, según el INEI, en su informe señala que «la población en condición de pobreza alcanzo a 9 millones 780 mil personas representando a un 29% de la población; una cifra mayor a la estimada en el año 2022, la cual fue de 9 millones 184 mil personas.
La Encuesta Nacional de Demógrafa y Salud. ENDES- 2023, dio cuenta que la desnutrición crónica infantil, subió del 11.5% at 12.2% en niños menores de 5 años, la anemia en mujeres en edad fértil, de 15 a 49 años paso de 22.7% al 23.2%; la anemia infantil es de 43.1% en niños menores de tres años frente at 42.4% de! 2022.
Afirman que, otro de los problemas que frenan el crecimiento, resultan alarmantes las cifras proporcionadas por la Contraloria de la República, sobre las obras paralizadas en el territorio nacional, las cuales ascienden a la preocupante cifra de 2, 324 obras paralizadas, ¡cuyo impacto directo es sobre el empleo, como también sobre el crecimiento económico en materia de infraestructura, y donde la credibilidad de! Estado-peruano como destino de inversiones, se ve mermada la confianza.
Señalan finalmente, de los hechos descritos, entre otros, queda demostrado que la falta de liderazgo para reducir la pobreza, impulsar mejoras en la economía, además de la incompetencia para asumir un rol trascendental sobre la paralización de obras en los diferentes gobiernos regionales y locales, la vulneración a los derechos laborales de los trabajadores estatales, el cambio de grupo ocupacional y línea de carrera en el sector salud; constituyen elementos determinantes para motivar la presente interpelación contra el ministro de Economia, José Arista.