Consejeros aprobaron conformar tres comisiones investigadoras sobre presuntos ilícitos en contratos y obras en el GRA

Hugo Amanque Chaiñaagosto 20, 20246min0
Hugo Amanque Chaiñaagosto 20, 20246min0

Left Banner

Left Banner

Consejeros aprobaron conformar tres comisiones investigadoras sobre presuntos ilícitos en contratos y obras en el GRA

consejeros comisiones

En sesión ordinaria del martes 20 de agosto el Consejo Regional de Arequipa, aprobó una docena de acuerdos, entre ellos la conformación de tres comisiones especiales investigadoras. La primera comisión investigará por plazo de 90 días la selección de personal que está ejecutando dependencias del gobierno regional en contratos CAS al amparo de DL 1057 donde habría presuntas irregularidades. La comisión la integran los consejeros Miguel Linares, César Huamantuma y Aron Maldonado.

La segunda comisión investigará la paralización de la obra de construcción de canales de regadío en el distrito de Chacas en la provincia de Castilla que tiene una inversión programada de 43 millones, se inició en agosto 2023 y a pocos meses del plazo de un año no hay un avance físico significativo, pero si hay un avance financiero notable. La comisión tiene plazo de 120 días para emitir un informe y la integran los consejeros Llerena, Taco y Huamantuma.

La tercera comisión investigará el seguimiento del destino de los ingresos generados de la constitución directa del usufructo en favor de la Cía. Minera Zafranal en plazo ampliado de 60 días, ya que inicialmente se le concedió plazo de 120 días presentando un informe preliminar. En dicho tema el presidente de la comisión, el consejero Osías, afirmó que la empresa minera pagó 4 millones por usufructo y posteriormente amplió dicho monto, sin embargo, los funcionarios de AUTODEMA habrían utilizado dicho monto irregularmente lo que debe investigarse con mayor análisis.

El consejo regional aprobó asimismo otros acuerdos. Entre ellos, el acuerdo regional que presentó la consejera, Marleny Arminta, que rechaza la evaluación del MINSA a los postulantes al examen SERUMS al amparo de un decreto supremo y resolución ministerial desconociendo los exámenes que tomaba las Escuelas Nacionales de Medicina, poniendo en riesgo la salud de la población peruana.

Se aprobó el informe de fiscalización del proyecto de planta de tratamiento de agua potable en el distrito de Rio Grande en Condesuyos que tuvo dos transferencias desde el año 2019 donde se detectó irregularidades y tuvo observaciones, sin embargo, se proyectaba una tercera transferencia donde hay una inversión que supera los 14 millones de soles cuya obra no termina, por lo que dicho expediente debe ser derivado al Ministerio Público para que deslinde las responsabilidades civiles y penales.

Se aprobó el informe de fiscalización del proyecto de ampliación la vía Nueva Molina en el expediente de la carretera Arequipa La Joya donde hay una inversión proyectada de 30 millones donde no existe el expediente del nuevo componente y ningún funcionario regional asume dicha responsabilidad y se ha omitido directivas de invierte pe, según el consejero Huamantuma.

Se aprobó derivar a la Comisión de Ética las observaciones del gobernador regional a la ordenanza regional que creó el Código de Ética del Consejo Regional de Arequipa al considerar que los consejeros no tienen competencia para aprobar dicha norma legal, ya que en el país ya existe el Código de Ética de la Función Publica. Ahora la Comisión de Ética deberá emitir un informe y conclusiones al Consejo Regional respecto de las observaciones del gobernador Sánchez.

Se aprobó el acuerdo regional que autoriza la transferencia financiera de 5 millones al Ministerio de Vivienda para la construcción de 112 módulos de vivienda rural en las provincias de la región Arequipa.

En la sesión del parlamento regional, el alcalde del distrito de Bella Unión de la provincia de Caravelí, denunció que el año pasado 2023 se inició una obra de canalización para mejorar el riego para agricultores, pero aun no ha concluido donde hay 12 trabajadores “fantasmas” que están en planillas y cobran en los últimos meses, pero no laboran, habiendo denunciado dichas irregularidades ante los funcionarios del gobierno regional que no hacen nada y que estarían coludidos.

Remarcó que no hay un avance físico de la pista en San Francisco y algunos trabajadores de dicha obra se llevan los materiales de construcción de los almacenes en las noches, afirmando sentirse decepcionado del gobernador Sánchez que promete obras y no cumple, por lo que demandó a los consejeros regionales amplíen esta investigación y deslinden responsabilidades. La consejera de La Unión, también señaló que el gobernador Sánchez visitó su provincia y prometió la construcción de pistas y canales de regadío, pero no ha cumplido, sintiéndose decepcionada de dicha conducta política de la primera autoridad regional.

En la sesión expuso el Secretario Tecnico de Procedimientos Administrativos Disciplinarios del gobierno regional sobre su gestión, afirmando en resumen que hay un total de 2,873 expedientes acumulados y 411 expedientes administrativos que están por prescribir a fines del año 2024. Lamentó que no cuente con más abogados, equipamiento, computadoras ni espacio suficiente para agilizar el trabajo de su dependencia regional.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner