Proponen que 10% del canon minero sea destinados a seguridad ciudadana

El congresista Isaac Mita Alanoca el 09 de agosto presentó el proyecto de ley que tiene por finalidad, que los gobiernos locales y gobiernos regionales puedan ocupar los recursos del canon en sus jurisdicciones, para financiar e invertir hasta el 10% para la seguridad ciudadana.
El proyecto plantea modificar el artículo 6 de la ley 27506 ley de canon, en los siguientes términos: “Los recursos que los gobiernos regionales y gobiernos locales reciban por concepto de canon serán utilizados para el financiamiento o cofinanciamiento de proyectos u obras de infraestructura de impacto regional y local, respectivamente, a cuyo efecto se establecen las cuentas destinadas a estos fines. Igualmente, el canon podrá ser utilizar hasta el 10% (diez por ciento) del total recibido, para ser destinados únicamente al financiamiento de actividades, proyectos y programas consignados a combatir la inseguridad ciudadana dentro del marco de su competencia.
También podrán ser utilizados para el financiamiento de Bonos Familiares Habitacionales (BFH) destinados a proyectos de vivienda del Programa Techo Propio y para el financiamiento del Programa Nacional de Vivienda Rural, mediante convenios con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento o el Fondo MIVIVIENDA, según corresponda”.
En la exposición de motivos del proyecto ley el congresista Mita, sostiene que es necesario que a través de la modificación del artículo 6° de la ley 27506 ley de canon, se pueda financiar con el 10% del total del canon, para ser destinados únicamente a actividades, proyectos y programas consignados a combatir la inseguridad ciudadana dentro del marco de su competencia e implementar mejor el Plan de patrullaje integrado, la Capacitación al Codisec, las Consultas públicas, el Plan distrital de seguridad ciudadana, la Organización del servicio de serenazgo, el Plan de patrullaje municipal y los Instrumentos de gestión.
Mita refiere que los delitos son aquellas violaciones a los bienes jurídicos básicos de convivencia y son conductas que transgreden la ley del Estado bajo amenaza de una pena. Afirma que, a nivel nacional, las denuncias por comisión de delitos registradas en el Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL) de la Policía Nacional del Perú, ha venido incrementándose sostenidamente desde el año 2021, alcanzando 124, 951 denuncias entre los meses de enero-marzo del año 2024, siendo mayor en 59 denuncias respecto al mismo periodo 2023 y en 14 984 (13,6%) frente a similar trimestre enero-marzo 2022.
Foto Revista Intercambio