Perú tiene 9, 502 investigadores y Arequipa 585 según RENACYT al mes de julio 2024

Según el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica del CONCYTEC, (RENACYT) al mes de julio 2024, el Perú cuenta con un total de 9,502 investigadores. A nivel regional, Lima registra la mayor cantidad de investigadores con 4,349, seguido de La Libertad con 630, Arequipa con 573, Lambayeque con 350 y Junín con 323. Las regiones que tienen el menor número de investigadores son, Pasco con 44, Tumbes con 48, Moquegua con 51, Ucayali con 72 y Ayacucho con 77.
Del total de 9,502 investigadores a nivel nacional, la mayor cantidad se concentran en cuatro áreas de conocimiento según OCDE. En Ciencias Naturales 2,377, en Ciencias Médicas de la Salud 2,082, en Ingeniería y Tecnología 1,842 y en Ciencias Sociales 1,830 investigadores. La menor cantidad de investigadores están en Ciencias Agrícolas con 590 y en Humanidades con 248.
Respecto a los investigadores por género, el genero masculino es predominante con 6,390 investigadores que representa el 67%, mientras que en el género femenino hay 3,112 investigadoras que representan el 32%.
En relación a la formación académica de los investigadores en el país, un total de 4,928 que representa el 51% tienen el grado de Doctor, un total de 3,110 tienen el grado de Magister que representa el 32%, mientras que 1,149 tienen Título Profesional que representa el 12%, en tanto que 169 son Bachilleres que representa el 1%.
RENACYT da cuenta asimismo que hay siete niveles de investigadores, pero también hay investigadores distinguidos. En el nivel I se encuentran 115, en el nivel II están 411, en el nivel III están 515, en el nivel IV hay 860, en el nivel V hay 1,350 investigadores, en el nivel VI hay 1,999, mientras que en el nivel VII están registrados 3,916 investigadores. Asimismo, hay 196 investigadores distinguidos en el país.
Dos datos relevantes son necesarios en este tema para enfocarlo a nivel global y continental. Es importante que el Perú tenga registrados 9,502 investigadores lo que es un avance anual, pero aún estamos muy lejos de países latinoamericanos vecinos y muy distanciados respecto a la inversión estatal en innovación y desarrollo en el último quinquenio a nivel mundial.
Según la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología del año 2023, con datos oficiales hasta el año 2021, Brasil tenia 154,147 investigadores, Argentina tenia 57,981 investigadores, México 48,543 investigadores, Chile 9,962 investigadores, Venezuela 7,821 investigadores, Ecuador 6,373 investigadores, Colombia 4,305 investigadores, etc.
Sin embargo, las inversiones en innovación y desarrollo en relación al Producto Bruto Interno son abismales entre los países europeos y asiáticos, comparados con países latinos. Cinco son los Estados que mayor inversión tuvieron en innovación y desarrollo al año 2021. Israel lidera el ranking con el 5.56% de su PBI, seguido de Corea con 4.93%, Estados Unidos con 3.46%, Japón con 3.3% y Alemania con 3.13% de su PBI.
En América Latina, Brasil de lejos es el Estado que más invierte en innovación y desarrollo, ya que destina el 1.17% de su PBI. En la zaga encuentran los Estados de Argentina con el 0.52%, Uruguay con 0.44%, Chile con 0.34%, México con 0.28%, Paraguay con 0.15% y Perú con 0.14%.
Foto Andina