MTC crea grupo de trabajo para mitigar emisiones generadas por transporte urbano

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Paredes, mediante Resolución Ministerial 344-2024 publicado en el diario oficial, creó el “Grupo de Trabajo para la mitigación de las emisiones generadas por el transporte urbano que tiene por objeto elaborar una Hoja de Ruta para la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero y Contaminantes Locales en el transporte urbano a nivel nacional, en el marco de la Política Nacional de Transporte Urbano, aprobada con Decreto Supremo Nº 012-2019-MTC, y las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
El Grupo de Trabajo está conformado por representantes de las siguientes instituciones: a) Un/a representante del Despacho Viceministerial de Transportes, quien lo preside, b) Dirección General de Asuntos Ambientales, c) Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal, d) Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, e) Oficina General de Articulación, Monitoreo y Evaluación de Impacto, f) Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible – PROMOVILIDAD, g) Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao – ATU.
Las funciones del grupo de trabajo son: a) Elaborar un diagnóstico sobre la situación actual del transporte urbano en materia ambiental a nivel nacional, incluyendo la recopilación de información sobre emisiones de Gases de Efecto Invernadero y Contaminantes Locales, flotas vehiculares (año de fabricación), tipo de combustible consumible, infraestructura y servicios de transporte, acciones de mitigación propuestas o en implementación, así como políticas, normas y/o regulaciones existentes, entre otros aspectos relevantes, b) Evaluar las metodologías, herramientas e instrumentos técnico-legales utilizados actualmente para la estimación de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y Contaminantes Locales en el transporte urbano a nivel nacional, identificando sus fortalezas, limitaciones y posibles mejoras, c) Examinar las recomendaciones y mejores prácticas establecidas por el Comité de Políticas Ambientales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE y otros organismos internacionales en relación con la estimación de emisiones en el transporte urbano y las medidas de mitigación de estas, d) Determinar las medidas a implementar y monitorear, los responsables de su ejecución, así como los plazos y recursos necesarios para llevar a cabo las propuestas y recomendaciones planteadas; plasmando dichos aspectos en una Hoja de Ruta para la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero y Contaminantes Locales en el transporte urbano a nivel nacional, e) Otras que se consideren importantes para el cumplimiento de su objetivo.
Los/as representantes titulares y alternas/os, se designan mediante comunicación escrita dirigida a la Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo, dentro del plazo de cinco (05) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial en el diario oficial “El Peruano”. La Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo está a cargo de la Dirección General de Asuntos Ambientales del Despacho Viceministerial de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. La Secretaría Técnica brinda apoyo técnico y administrativo al Grupo de Trabajo, coadyuvando al cumplimiento de sus funciones, determina la frecuencia de las sesiones de coordinación con sus integrantes, lleva el registro de los acuerdos y custodia sus actas u otra documentación relevante para el cumplimiento de sus funciones.
El Grupo de Trabajo se instala en el plazo máximo de siete (07) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial y en un plazo no mayor de veinte (20) días hábiles contados desde su instalación, aprueba su Plan de Trabajo. El plazo de vigencia del Grupo de Trabajo es de ciento ochenta (180) días calendario, contados desde el día de su instalación y prorrogables por única vez, por similar período, de acuerdo a las necesidades para el cumplimiento de sus objetivos.
Foto : Actualidad Ambiental