Convertir a Arequipa como capital educativa y crear Fondo de Desarrollo Regional anunció gobernador Sánchez

Andina
Convertir a Arequipa en la capital educativa del país y crear un Fondo de Desarrollo Regional para apoyar a los emprendedores para lo cual presentará un proyecto de ley ante el Congreso, fueron dos de los principales anuncios que efectuó el nuevo gobernador regional, Dr. Rohel Sánchez, luego de juramentar a su cargo ante el Consejero de mayor edad, Gregorio Ale Cruz, en una ceremonia protocolar que se desarrolló en el Aula Magna Simon Bolívar de la UNSA, al cual asistieron autoridades de la ciudad blanca.
Sánchez, agradeció al electorado mistiano por votar por su candidatura al gobierno regional y comprometió su palabra de no defraudar esa confianza en la región Arequipa para desarrollarla en los próximos cuatro años, afirmando que harán los cambios estratégicos. Reafirmó que el centro de sus decisiones será la persona humana y la familia e implementará un modelo de gestión transparente y honesto, con manos limpias y que no engañen ni roben, generando confianza para lograr consensos y un liderazgo estratégico articulando con todos los niveles de gobierno, las empresas privadas, la academia y sociedad civil con acciones anticorrupción.
El nuevo gobernador subrayó que ejecutará su plan de gobierno y las 44 acciones estratégicas prometidas en campaña electoral, cumplirá sus promesas y no fallará a quienes votaron por su candidatura e implementará programas de vivienda regional y apoyará la industrialización de los sectores productivos, descentralizando la gestion regional para lo cual comprometió el apoyo del Consejo Regional de Arequipa.
Sanchez, demandó investigación rápida para encontrar a los responsables de los fallecidos en las protestas sociales contra el gobierno nacional y reiteró que mantendrán a Arequipa como baluarte de la democracia y descentralización con desarrollo humano ante el país. Previamente al discurso del nuevo gobernador del periodo 2023-2026, Sánchez juramentó a la vicegobernadora, Dra. Ana Maria Gutiérrez y a los 14 consejeros regionales en representación de las 8 provincias de Arequipa.
Ellos son, Marleny Arminta Valencia, Miguel Angel Linares Riveros, Cesar Huamantuma Alarcon, Fernando Benigno Cornejo Pacheco, Norma Alejandra Ortega Valdivia, Aaron Alexander Maldonado López, Natividad Francisca Taco Cueva, Antonio Lizandro Llerena Salas, Osias Willintong Ortiz Ibáñez, Yesenia Choquehuanca Cruz, Roxana Vilma Llamoca Huayhua, Juan Carlos Huanca Molero, Gregorio Elfer Ale Cruz y Nila Roncalla Camargo.
Un breve apunte sobre el mensaje de Sánchez
En los 25 minutos de exposición del nuevo gobernador regional, ninguna palabra ni referencia respecto a los resultados del proceso de transferencia regional a la gestión de Kimmerlee Gutiérrez, lo que es muy lamentable y censurable. Arequipa tiene derecho a conocer en qué situación ha dejado la gestión la anterior inquilina del gobierno regional que sucedió a Cáceres Llica.
En campaña electoral del 2018, Cáceres fue frontal contra Yamila Osorio y como candidato prometió que no suscribiría la adenda 13 y que reduciría la entrega de parcelas de 200 a 50 hectáreas en Majes, lo que no cumplió. Tampoco hizo público el informe de transferencia ni formalizó denuncias ante el Ministerio Público de la gestión de Osorio. ¿Va hacer lo mismo Sánchez? ¿Está manejando su empresa personal el nuevo gobernador o está administrando la hacienda regional que nos pertenece a todos? ¿Borrón y cuenta nueva no es sinónimo de impunidad Sr. Sanchez? ¿O usted es el escudero de Kimmerle Gutiérrez?
Lo preocupante también es que el nuevo presidente del Consejo Regional, Miguel Linares, en sus primeras declaraciones a la prensa, ha manifestado que “no perderán su tiempo en esos temas, ya que es una tarea de la Contraloria”. ¿Ha leído Linares la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales que obliga a los consejeros a fiscalizar y hacer control político sobre todos los bienes y servicios que tiene la hacienda personal, así como a los funcionarios? La Contraloria, la Fiscalía, la Procuraduría y el Congreso tienen funciones propias de control a las entidades y funcionarios publicos, por lo que los consejeros no pueden afirmar que la funcion de ellos (fiscalizar) lo debe hacer la Contraloria. Hacerse de la “vista gorda o pasar por agua tibia faltas o ilícitos”, puede dar lugar a que sean denunciados penalmente por “omisión de deberes funcionales”.
El alcalde provincial, Victor Rivera, en conferencia de prensa días atrás, informó a los periodistas personalmente sobre resultados del proceso de trasferencia en la municipalidad de Arequipa, lo que hasta ahora no ha hecho Sánchez y al parecer no lo haría Linares desde el legislativo regional. Es deber del nuevo gobernador hacerlo ante la opinión pública, y esperamos que lo haga, de lo contrario sería un mal debut en la gestion regional de Arequipa. La transparencia, credibilidad y la confianza son capitales que todo político debe tener y garantizar ante los ciudadanos y eso tiene que entenderlo el nuevo inquilino del gobierno regional. ¿Lo hará?
Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado.