¿Cumplirá sus 50 ofertas electorales Rohel Sánchez en el periodo 2023-3026 del GRA?

pressadmindiciembre 17, 202219min0
pressadmindiciembre 17, 202219min0

Left Banner

Left Banner

¿Cumplirá sus 50 ofertas electorales Rohel Sánchez en el periodo 2023-3026 del GRA?

rohel 2023

De ambicioso, difícilmente ejecutable y poco realista y muy idealista, calificamos al plan de gobierno 2023-2026 de 125 páginas que presentó el candidato regional, Dr. Rohel Sánchez, en representación del Movimiento Regional “Yo Arequipa” ante el Jurado Electoral Especial de Arequipa en las elecciones regionales 2022. Sánchez, ganó finalmente las elecciones regionales con el 38.40% de votos, quedando en segundo lugar el candidato, Javier Ismodes del Movimiento Regional, “Arequipa, Tradición y Futuro” que obtuvo un total de 139,693 votos que significó el 18% de votación.

50 son en total las promesas del plan de gobierno de Sánchez que él ha denominado “acciones estratégicas”, distribuidas en obras, proyectos, programas y actividades que han sido considerados en su plan de gobierno 2023-2026 en los 9 objetivos estratégicos. Una primera carencia que advertimos inicialmente al revisar el plan de gobierno regional de “Yo Arequipa”, es que no señala en ninguna de las 125 páginas de donde saldrán las fuentes de financiamiento para todas las propuestas teniendo en cuenta que el presupuesto para obras del año 2022 del gobierno regional de Arequipa fue de 782 millones de soles y que en el año 2023 tal vez supere los 800 millones que serán insuficientes para las demandas urgentes en bienes y servicios e infraestructura pública. Hemos resumido para conocimiento de nuestros lectores las 50 promesas electorales de Sánchez, entre ellas las siguientes:

En el objetivo estratégico 1:

Mejorar el sistema de focalización de hogares, Crear el Centro de Desarrollo Integral de la Familia,  Implementar el programa de desarrollo multidimensional de la juventud, Mayor promoción de los centros del adulto mayor, Ejecutar programas de inclusión digital,  Fortalecer las aldeas infantiles de la región, Crear el Centro de Acogida y Refugio Temporal de Mujeres e Hijos en situación de violencia, Entrenar a mujeres con habilidades emprendedoras, Crear el Centro de Interpretación cultural, Crear la Caja Regional para capital de trabajo, activos fijos, innovaciones y emprendimientos nuevos.

En el objetivo estratégico 2:

Crear el Programa de Formación Digital para docentes, Fortalecer los establecimientos de salud del primer nivel de atención con equipos y personal, Crear el Instituto Especializado Regional de Salud Mental, Fortalecer el Plan «Alimentación Saludable de cero anemias, Fortalecer los servicios especializados en los niveles de atención en salud II y III, Mejorar la capacidad instalada del Hospital Goyeneche como Hospital Metropolitano de Arequipa, Mejorar el Hospital Honorio Delgado como Hospital Regional de alta especialización y culminar y poner en operatividad los hospitales paralizados en provincias, Implementar el programa de inclusión laboral de los jóvenes «Mi primer empleo».

En el objetivo estratégico 3:

Implementar el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Construir el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), Construir captaciones de agua y nuevos reservorios, Recuperar los servicios eco sistémicos de belleza escénica y paisajística de las reservas naturales.

En el objetivo estratégico 4:

Ampliar la capacidad energética hidráulica con nuevas centrales hidroeléctricas, Instalar el servicio de electrificación urbana y rural no convencional con paneles solares, Implementar el Proyecto geotérmico Achumani (Cabanaconde, Caylloma), Desarrollar programas de investigación para el uso de la energía undimotriz (movimiento de las olas marinas) para generar electricidad y parques eólicos para generar electricidad.

En el objetivo estratégico 5:

Impulsar el Megaproyecto Regional Gaseoducto del Sur Andino, Implementar el corredor tecnológico de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), Ampliar la infraestructura productiva agrícola mediante la ejecución de nuevos proyectos de inversión en riego, Crear los servicios de un nuevo desembarcadero pesquero artesanal Islay (Matarani), Implementar el Programa «Recuperación Verde» (conservación de la biodiversidad, adaptación al cambio climático, Promover programas de vivienda social en convenio con las municipalidades provinciales.

En el objetivo estratégico 6:

Promover el programa de remediación de pasivos ambientales mineros, formalización y regulación de la actividad minera artesanal, Reactivar del programa de titulación y saneamiento de tierras comunales y el programa de seguridad alimentaria, Construir del corredor turístico – productivo del litoral arequipeño, Implementación del plan Nacional de recuperación de industrias culturales y artes.

En el objetivo estratégico 7:

Elaborar la agenda de investigación ambiental regional, promoción y financiamiento de estudios científicos sobre los ecosistemas naturales y soluciones a los problemas climáticos de la región, Diseñar y construir de Edificios Verdes sostenibles a través de proyectos de inversión pública, promover Parques Científicos tecnológicos en provincias en alianza con la academia, la empresa y el sector público, Implementar el Laboratorio Ciudadano de Innovación Social GobLab AQP.

En el objetivo estratégico 8:

Fortalecer las capacidades institucionales y tecnológicas de la Autoridad Ambiental de Gobierno Regional, Concretar la zonificación económica ecológica (ZEE) de la región, Elaborar el plan de ordenamiento territorial de la región Arequipa, Fortalecer los mecanismos de transparencia y vigilancia ciudadana de la gestión pública regional y los espacios de concertación público-privado a través de un gobierno ciudadano corporativo.

En el objetivo estratégico 9:

Crear un sistema de información regional para las exportaciones, Impulsar el megaproyecto regional del Corredor Ferroviario Interoceánico, Impulsar el megaproyecto regional del centro logístico continental Puerto Corío, Impulsar el megaproyecto regional del Aeropuerto para carga Internacional, Formular el plan de desarrollo turístico con enfoque internacional, Elaborar un plan de acción integral de diplomacia científica, tecnológica y de innovación regional del programa regional «Ciudadanía Global».

De las 50 promesas de obras o proyectos que prometió Sánchez, por lo menos una decena de ellos son necesarios para Arequipa, pero cada uno de ellos demandará decenas y centenares de millones de dólares que el nuevo gobernador deberá explicar de dónde provendrá su fuente de financiamiento nacional o internacional. El presupuesto de alrededor de 800 millones para el año 2023 del GRA no le alcanzará para todas las “acciones estratégicas” que ofertó al electorado mistiano, salvó que proponga al Consejo Regional la aprobación de operaciones de crédito interno y externo las que necesariamente pasaran por el visto bueno del gobierno nacional o promueva obras por impuestos.

Entre los proyectos que demandará fuertes inversiones, se encuentran los siguientes: la construccion de reservorios en provincias, parques eólicos, desembarcaderos artesanales, construccion de edificios verdes, parques científicos tecnológicos, el corredor ferroviario interoceánico, el centro logístico de Puerto Corío, el aeropuerto regional internacional de Arequipa y nuevas centrales hidroeléctricas.

Un proyecto que deberá descartar Sánchez es el referido a la implementación de la “Caja Regional de Arequipa”. En la ley orgánica de gobiernos regionales 27867, en ninguno de sus 91 artículos, ni en las competencias constituciones, exclusivas y compartidas, no le está asignada dicha competencia financiera o bancaria al GRA para crear, promover o impulsar la creación o implementación de una Caja Regional, salvo que, mediante proyecto de ley ante el Congreso, consigan modificar la ley y se les asigne dicha facultad.

El triunfo arrollador de Sánchez tiene múltiples explicaciones. Pero si el nuevo gobernador regional no cumple sus promesas electorales, será preso de sus palabras y considerado como un demagogo más que en campaña por conseguir votos, prometió de todo. Un populista más que como otros engatusaron al electorado arequipeño para llegar al poder regional.

Un dato que tal vez muchos no conozcan o recuerden, es que Sánchez no tiene los 210 millones que encontró como rector en la UNSA al iniciar su mandato el año 2016, los que fueron suficientes para mejorar y renovar la infraestructura agustina e reimpulsar la investigación universitaria hasta el año 2021. Esos logros y avances en la gestion de Sánchez, han permitido que la casa agustina haya escalado en los rankings nacionales como la mejor universidad pública del interior del país y puso en “vitrina” al ex rector como un buen gestor público, lo que valoró el electorado mistiano quien, en las ánforas, le ha confiado la conducción del nuevo gobierno regional de Arequipa.

Pero, hoy es otro el escenario que es regional y no universitario que es más burocrático y con una telaraña de leyes y otros son los actores donde hay que agregar que en el Consejo Regional no tiene mayoría de consejeros y otras son las circunstancias de una administración regional que recepciona que no tuvo norte, ni transparencia, ni honestidad y mucho menos equipo técnico y profesional calificado partiendo desde la gobernadora actual. No es lo mismo administrar una universidad que tiene una formación vertical donde casi todos se alinean al rector, que gobernar una región que tiene un órgano legislativo que es esperamos no sea una comparsa más y vasallos que ha sido frecuente en los últimos Consejos Regionales que poco fiscalizaron y aprobaron acuerdos y ordenanzas intrascendentes, razón por el cual, para la mayoría de arequipeños, el legislativo regional no ha logrado empoderarse ante la opinión pública mistiana.

Mi percepción personal como ciudadano y periodista, es que en Arequipa no hemos tenido liderazgo, ni concertación, mucho menos planificación. Ese es el reto que tiene Sánchez. Esperamos que no se deje arrastrar por la soberbia de ganar en primera vuelta en las elecciones regionales 2022, no tenga un círculo cerrado de incondicionales y ayayeros como tienen la mayoría de autoridades y gobierne y escuche todos, ya que él nos representa a los mistianos y será nuestro embajador ante el país y el mundo.

Mi sugerencia que en otra ocasión abordaremos con amplitud, es que el nuevo gobernador regional, impulse un Acuerdo Regional rumbo al año 2040 cuando nuestra ciudad cumpla 500 años de fundación española. Que Sánchez ponga los cimientos de dicho acuerdo donde en forma concertada los arequipeños e instituciones emblemáticas, prioricemos un plan de mediano y largo plazo de bienes y servicios, pero también de infraestructura pública, para que nuestros hijos y nietos no reciban una region sin un mínimo de planificación. Ese Acuerdo Regional debe ser un símil al Acuerdo Nacional con políticas regionales rumbo al 2040.

Los gobiernos regionales se crearon para ejecutar obras de impacto regional, no para repartir cheques mensualmente a los alcaldes. Si Sánchez, insiste en el abuso de esas transferencias, habria que pedir que desaparezcan los gobiernos regionales y el gobierno nacional transfiera directamente las partidas económicas a los municipios provinciales y distritales ante la inutilidad de las gestiones regionales. Sé que nuestras provincias estan postergadas y necesitan apoyo, pero esas demandas de infraestructura deberán estar consideradas en expedientes técnicos bien elaborados y no obedezcan al capricho personal de las autoridades municipales y tal vez evaluar la posibilidad de crear un Fondo Regional Económico Social para apoyar a los distritos más deprimidos de nuestra jurisdicción regional.

Es oportuno recordar que el ex candidato y luego elegido gobernador regional hoy en cárcel por presunta corrupción, Elmer Caceres para el periodo 2019-2022, en campaña electoral en su plan de gobierno regional del 2018, prometió medio centenar de proyectos y obras cuando postuló por el Movimiento Regional Unidos por el Gran Cambio. Entre las principales promesas, recordaremos solo algunas de ellas y no se habria cumplido en los cuatro años de gestion regional que está por concluir.

Dichas promesas fueron: a) construccion de un hospital regional concluido, b) crear la escuela regional de seguridad ciudadana, c) inició de la ejecución del megaproyecto Puerto Corío, construccion del complejo metalúrgico regional, d) construir 5 represas en provincias, e) construccion de y centrales hidroeléctricas, f) iniciar la construcción de un aeropuerto internacional en La Joya, g) construir una planta de transformación de la fibra de alpaca, h) creación de un tribunal de honor de fiscalización, i) construir plantas de tratamiento de las aguas servidas, etc. ¿Dónde estan estas obras Sr. Elmer Cáceres y Sra. Kimmerlee Gutiérrez, si ambos provienen de la misma organización política y gestion regional?

El refrán popular refiere lo siguiente: Una cosa es con guitarra, otra cosa es con cajón. Es decir, una cosa es ser candidato y prometer mucho, otra es ser autoridad y gobernar. Rohel Sánchez en su plan de gobierno 2023-2026, se ha autoimpuesto una alta cartera de proyectos con un exceso de promesas que sólo él sabrá si cumplirá para satisfacción de los que los eligieron o para una nueva frustración de los arequipeños cuando concluya su gestion en los próximos cuatro años.

La primera prueba de fuego será que haga un deslinde claro respecto a la gestión de Gutiérrez e informe personalmente a la prensa que representa la sociedad como encontró el gobierno regional. Callarse sería coludirse y promover la impunidad que es socia indesligable de la corrupción que es el cáncer que tenemos que extirpar en el Estado y la sociedad. La segunda prueba será que presente públicamente a su equipo de gerentes calificados con experiencia en gestion publica y sin ningún tipo de antecedentes policiales, fiscales o judiciales, desterrando el amiguismo o el pago de favores que es habitual en la gestion nacional, regional y municipal.

La tercera prueba de Sánchez en su juramentación al cargo y primer mensaje a la ciudadanía, será exponer la hoja de ruta y los objetivos a priorizar por lo menos en el primer año de gestion regional.  Sánchez tiene la obligación de cumplir con la ejecución de su plan de gobierno regional, que políticamente interpretado, es un “contrato social y político” que él se comprometió ante el electorado arequipeño, que, al votar por el ex rector, está obligado a cumplir en su próxima gestion regional. De lo contrario su credibilidad y confianza que es el “capital” que todo político debe mantener y preservar, se verá mellada en los próximos años y eclipsará su imagen ante el electorado regional que depositó sus votos por el ex rector agustino en las elecciones regionales 2022.

Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado

pressadmin


Post Banner

Post Banner