Proponen crear Consejo de Gobernabilidad entre Poder Ejecutivo y Poder Legislativo

pressadmindiciembre 18, 20225min0
pressadmindiciembre 18, 20225min0

Left Banner

Left Banner

Proponen crear Consejo de Gobernabilidad entre Poder Ejecutivo y Poder Legislativo

jeri congresista

El congresista, José Jeri, presentó el proyecto de ley que tiene por objetivo la creación y regulación del Consejo de Gobernabilidad como un espacio de coordinación, entendimiento político y concertación de una agenda común entre el Poder Legislativo como primer poder del Estado con el Poder Ejecutivo respetando el principio de separación de poderes recogido en la Constitución Política.

Tendrá las funciones de generar espacios de comunicación y entendimiento político ante situaciones de crisis de gobernabilidad, concertar una agenda de iniciativas legislativas que prioricen las necesidades urgentes de la población y verificar la implementación y ejecución de las políticas del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico; así como, los acuerdos generados en el marco del Acuerdo Nacional.

Estará integrada por el Presidente y los integrantes de la Mesa Directiva del Congreso de la Republica, los Portavoces Titulares o Alternos según sea el caso de cada Grupo Parlamentario del Congreso de la Republica, el Presidente de la República, el Presidente del Consejo de Ministros y Nueve (9) representantes del Consejo de Ministros debidamente acreditados por el Presidente del Consejo de Ministros.

El proyecto de ley señala que el Consejo de Gobernabilidad sólo puede ser convocado por, el Presidente del Congreso de la República, Acuerdo por mayoría simple de la Junta de Portavoces del Congreso de la República, el Presidente de la República, el Presidente del Consejo de Ministros con acuerdo por mayoría simple del Consejo de Ministros.

Las sesiones se realizan en forma intercalada entre las sedes del Congreso de la República y de la Presidencia de la República. El Consejo de Gobernabilidad sesiona de manera ordinaria semestralmente y en forma extraordinaria cuando sea convocado. Previo acuerdo, se podrá sesionar de manera descentralizada. Preside la sesión el titular donde se realiza la sesión. Quien preside la sesión, podrá convocar a una sesión ampliada del Consejo de Gobernabilidad donde podrán participar los titulares de los organismos constitucionalmente autónomos. Los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobernabilidad son recomendaciones políticas que serán implementadas y/o viabilizadas en el marco de las competencias constitucionales y legales de cada uno de los asistentes.

La Secretaría Técnica es un órgano de apoyo encargado de llevar a cabo la realización de las sesiones del Consejo de Gobernabilidad; así como, brindar soporte técnico y seguimiento a la ejecución de los acuerdos tomados dentro de las competencias de cada poder. La secretaría técnica rota en forma anual entre la Oficialía Mayor del Congreso de la República y la Secretaría General de la Presidencia de la República. La secretaría técnica es responsable del seguimiento y dar cuenta de los avances en la implementación de los acuerdos del Consejo de Gobernabilidad; asimismo, es responsable de la custodia de la documentación generada.

En la exposición de motivos del proyecto de ley, señala que el Poder Ejecutivo como el Legislativo deben tener en cuenta que encontrarse en constantes confrontaciones o diversidad de posturas frente a temas de implicancia nacional, no solo es nocivo para ellos, sino que perjudica a los ciudadanos, quienes pueden considerar que sus problemas no son escuchados y que las autoridades se enfocan en una agenda de poca relevancia. Respecto al principio de separación de poderes, establecido en el artículo 43° de la Constitución Política del Perú, el Tribunal Constitucional ha resaltado la gran importancia de la coordinación que debe haber, en principio entre los tres poderes del Estado y cuando sea necesario también con otros organismos constitucionales.

Jeri sostiene que la presente propuesta legislativa tiene como uno de sus objetivos poder mantener una comunicación adecuada entre el Poder Ejecutivo y Poder Legislativo, en donde puedan establecer las medidas, acciones y políticas, definiendo los nuevos retos estratégicos para los próximos años del país, identificando y priorizando las necesidades de cada sector e implementando los procesos en beneficio de los peruanos.

 

pressadmin


Post Banner

Post Banner