Políticos de Arequipa condenan golpe de Castillo y tienen dudas del gobierno de Boluarte

pressadmindiciembre 7, 20228min0
pressadmindiciembre 7, 20228min0

Left Banner

Left Banner

Políticos de Arequipa condenan golpe de Castillo y tienen dudas del gobierno de Boluarte

pedro y dina

IDELE Radio

Diversos actores políticos de Arequipa, rechazaron el golpe de Estado de Pedro Castillo y consideraron que el Congreso actuó dentro de sus atribuciones constitucionales al destituir al ex presidente, pero expresaron sus dudas respecto al nuevo gobierno de Dina Boluarte. El portal digital Arequipa Misti Press, solicitó la opinión de diversos políticos y les efectuó tres preguntas concretas. ¿Apoya o rechaza el golpe de Estado de Pedro Castillo?, ¿Actuó bien o mal el Congreso al destituir a Castillo por incapacidad moral?, ¿Qué prioridades de gestion debe tener la nueva presidenta Dina Boluarte?

Fernando Bustamante (Abogado y dirigente del PPC)

“En contra del golpe de Estado porque no tenía sustento constitucional para disolver el Congreso y Castillo tuvo un pésimo asesoramiento y no tuvo el respaldo de las fuerzas armadas y policiales. Es cierto que para la oposición parlamentaria era imposible conseguir 87 votos para vacar a Castillo, sin embargó al dar el golpe de Estado en su mensaje a la nación, el Congreso actuó dentro del orden constitucional al declarar su vacancia por incapacidad moral. Dina Boluarte como presidenta no deberia tocar el tema de la Asamblea Constituyente, debe convocar a un gabinete de ancha base y no colocar a ministros que no tengan trayectoria profesional ni democrática”.

Elías Rojas (Sociólogo y Abogado)

“No estoy de acuerdo con el golpe de Estado de Castillo ya que se apartó de la Constitucion y fue una torpe decisión por falta de asesoramiento. Castillo debió solicitar anteriormente con sus gabinetes dos cuestiones de confianza al Congreso que, al negarle el apoyo político, hubiera habilitado al mandatario la disolucion del parlamento, pero no lo hizo oportunamente. Considero que el Congreso al destituir a Castillo actuó dentro del marco constitucional ya que no se puede tolerar un golpe de Estado sin la sustentación jurídica suficiente, además que las fuerzas armadas y policiales rechazaron la ruptura del orden constitucional. Boluarte debe tratar de lograr la estabilidad política del nuevo gobierno ya que hay gente muy descontenta en el interior del país, formar un gabinete de ancha base y ceder algunas carteras ministeriales a los partidos políticos”.

Bladimiro Begazo (Profesor y Político)

“El golpe de Estado fue una actitud irresponsable de Castillo porque no contó con el apoyo de las fuerzas armadas ni de la poblacion del cual se ha aprovechado el Congreso que es impopular. Desde que asumió la presidencia Castillo la derecha cuestionó su mandato al señalar que hubo un fraude que nunca se comprobó y al cerrar el parlamento el expresidente le dio en la yema del gusto a la extrema derecha que utilizó ese argumento para vacarlo y destituirlo de la presidencia. Dina Boluarte no podrá avanzar mucho en el nuevo gobierno, porque ella no tiene bancada parlamentaria propia y los tiburones le darán un respiro temporal y luego obstruirán su mandato y la utilizarán para sus intereses políticos y económicos, pero cuando ya no le sirva, la sacaran del cargo porque el objetivo de la extrema derecha es colocar en la presidencia a José Williams, por lo que el riesgo que tiene Boluarte es que tenga un mandato corto”.

Jorge Chirinos (Abogado y representante del Partido Aprista)

“El golpe fue inconstitucional y antidemocrático, pero también absurdo ya que un golpe de Estado se planifica con anticipación ya que se toma los poderes estatales a la fuerza y se cuenta con el apoyo de las fuerzas armadas. Creo que el Congreso actuó conforme a la Constitución al destituir a Castillo por incapacidad moral ya que no podía seguir gobernando al carecer de legalidad y legitimidad. Boluarte fue parte de la organización criminal, no ofrece plenas garantías y tiene varios cuestionamientos, pero hay que reconocer que su reconocimiento como presidenta es válido por sucesión constitucional como señala la Carta Magna”.

Walter Paz Valderrama (Abogado)

“Estoy en contra del golpe de Estado porque es la ruptura del orden constitucional que no se puede tolerar en una democracia. El autogolpe de Castillo es un delito penal ya que cometió sedición que fue la justificación perfecta para que el Congreso de mayoría derechista lo destituya de la presidencia por incapacidad moral que era el objetivo ellos tenían desde que comenzó el gobierno. Boluarte tendrá un gobierno de transición porque aún no se han resuelto varios temas de fondo en el país. Tengo la seguridad que la ultraderecha volverá a obstruir al nuevo gobierno ya que ellos no quieren perder el control del poder ejecutivo y solo quieren gobernar desde Palacio de Gobierno con un representante que proteja sus intereses”.

Jorge Sumari (Abogado y Secretario General de Arequipa, Tradición y Futuro)

“El golpe de Estado políticamente es una respuesta desesperada de Castillo porque estaba aislado, pero jurídicamente fue un suicidio político del ex presidente ante un Congreso de mayoría golpista desde que inició su gobierno en julio del 2021. La destitución de Castillo por el Congreso por incapacidad moral fue una respuesta política contra el golpe, ya que destituyeron al mandatario antes de la hora programada inicialmente a las 15 horas. Creo que el Congreso no tiene autoridad moral para vacar a Castillo porque desde el inicio no reconocieron su triunfo y fueron derrotados en dos mociones de vacancia meses atrás que fracasaron. Boluarte gobernará de acuerdo a los intereses de la mayoria y con seguridad el nuevo primer ministro del gabinete no será de Perú Libre y responderá a los intereses de la derecha. La nueva presidenta no tiene bancada parlamentaria y su situación será precaria. Evitará abordar la demanda de la Asamblea Constituyente que exige un sector de la poblacion y habrá reapertura a la prensa mermelera que también tienen sus intereses”.

pressadmin


Post Banner

Post Banner