Gobernadora Gutiérrez afirma que rechazó cronograma de obras para abril 2023 que pretende Cobra

Imagen. Huaral.pe
En sesión del Consejo Regional de Arequipa, la gobernadora regional Kimmerle Gutiérrez, informó que rechazó la carta notarial que le envió la concesionaria Cobra por el cual pretende postergar hasta abril del 2023 el reinicio de obras, argumentando que el periodo de lluvias del año 2022 podría afectar los trabajos programados para el año 2022.
Gutiérrez indicó que de acuerdo al cronograma presentado por la concesionaria en el anexo 20, dicha empresa se comprometió a reiniciar los trabajos desde octubre 2022 lo que hoy pretende incumplir, por lo que su gestión mediante carta notarial, respondió que no acepta esta variación unilateral, por lo que invocó a los consejeros regionales trabajar juntos por la ejecución del Proyecto Majes II, señalando que todos sus funcionarios defienden los intereses de Arequipa e incluso señaló que podría reunirse con el nuevo gobernador Rohel Sánchez e incluso con los nuevos consejeros regionales para continuar con una defensa estratégica del proyecto emblemático de Majes II.
El gerente ejecutivo de la AUTODEMA, Ing. Arturo Arroyo Ambia, también participó brevemente de la sesión, ratificando la información que dio la gobernadora regional ante los consejeros regionales. En la intervención de los consejeros, Elmer Pinto, calificó de estafadores a la empresa concesionaria que no cumple sus obligaciones contractuales, mientras que Edy Medina, señaló que los funcionarios de AUTODEMA son los traidores a Arequipa porque en 12 años no aprobaron documentos de gestión del Proyecto Majes que era su obligación dejando entrever que se coludieron con la concesionaria privada y denunció que los consejeros no conocen el texto de la adenda 13 ni el cronograma de la ejecución de obras.
Harbert Zúñiga a su turno, manifestó que el ejecutivo y legislativo regional deben unirse contra Cobra ya que los arequipeños requieren del Proyecto Majes II por su impacto socio económico, en tanto que Silvio Arias, indicó que ninguna gestión como Gutiérrez avanzó tanto en el Proyecto Majes II lamentando que cuando solicitan información sobre dicho proyecto, nos les remiten la documentación correspondiente.
Gloria Salas, manifestó que los consejeros no tienen información sobre el cronograma del Proyecto Majes y que ha fallado la comunicación entre el ejecutivo y legislativo regional, en tanto que Miguel Guzmán cuestionó a AUTODEMA por no aprobar los documentos de gestión y demandó que Cobra debe cumplir sus compromisos. José Hanccó, por su parte precisó que el acuerdo regional 015-2022 obligaba a que la Comisión de Seguimiento y Fiscalización emita un informe sobre el Proyecto Majes II lo que no se ha concretado remarcando que los consejeros no tengan documentos de la adenda 13 ni el cronograma que presentó la concesionaria Cobra al gobierno regional. Al concluir su presentación, Gutiérrez, insistió que sus funcionarios defienden los intereses de Arequipa, su gestión es transparente y prometió mayores reuniones entre los consejeros y funcionarios para generar confianza mutua.
Breve análisis del tema
Como ciudadano y periodista, me siento decepcionado por la actuación de la gobernadora y los consejeros regionales en la sesión del legislativo regional. Todos los consejeros “felicitaron” a Gutiérrez por su presentación, cuando es obligación de ella informar sobre este proyecto emblemático y el más costoso de Arequipa, cuando justamente la gestión de la actual gobernadora no ha sido transparente en el manejo de Majes II.
La mejor prueba de ello, es lo que manifestaron los mismos consejeros. Casi todos ellos, se quejaron ante la gobernadora que no tenían copia de la adenda 13 ni el cronograma que presentó la concesionaria meses atrás. ¿Se puede felicitar a la gobernadora si ella ni sus funcionarios de AUTODEMA no entregan información a los legisladores regionales? ¿Es una empresa privada de Gutiérrez el gobierno regional para que ella y el gerente de AUTODEMA no entreguen documentación a los consejeros regionales ni lo publiquen en el portal de transparencia como obliga la legislación vigente que el GRA no acata ni el Defensor del Pueblo les exige tal acatamiento a las leyes de transparencia?
Gutiérrez confirmó a los consejeros que recibió la carta notarial de la concesionaria que pretende postergar los trabajos hasta abril del 2023 y ella manifestó que respondió con otra carta notarial su rechazo a la pretensión de Cobra? ¿Por qué no dio lectura de la carta remitida por Cobra, así como también la carta notarial de respuesta a los consejeros para confirmar que ella defiende los intereses de Arequipa? ¿Por qué razones ninguno de los consejeros le exigió a Gutiérrez que de lectura a la carta de la concesionaria y la carta de respuesta? ¿Qué oculta Gutiérrez para no hacer pública la carta notarial de respuesta a la concesionaria o ella cree que está administrando su empresa privada? ¿Por qué José Hanccó no le exigió al presidente de la Comisión de Seguimiento y Fiscalización del Consejo Regional emita un informe previó antes de la presentación de la gobernadora Gutiérrez? ¿Por qué razones el legislativo regional no ha interpelado al gerente de AUTODEMA a quien tanto cuestionan en los últimos meses, pero no lo conminan a presentarse a que rinda cuentas de su cuestionada gestión? ¿A quienes defienden realmente la gobernadora y los consejeros?
Tengo la impresión que las actuales autoridades regionales, están jugando un doble lenguaje, hablan de transparencia, pero ocultan información cuando en el Estado no hay nada secreto, salvo en temas de seguridad nacional, intimidad y reserva tributaria como lo ordena la legislación vigente. Espero que la Procuraduría Anticorrupción y la Fiscalía Anticorrupción, así como la Contraloría, actúen y pidan toda la información sobre el Proyecto Majes II, porque algo “huele mal” en la gestión de dicho proyecto, que actualmente es manejado como “secreto de estado”, cuando es el más costoso de Arequipa, por lo que la actual gestión debería ser la primera en informar en audiencia pública regional a los arequipeños todos los detalles de Majes II lo que no lo ha hecho hasta hoy.
Dos detalles finales. La gobernadora y los consejeros, afirmaron en la sesión que invitarán al nuevo gobernador regional, Rohel Sánchez y los consejeros regionales del periodo 2023-2026, para informar los avances del Proyecto Majes II y hacer una defensa cerrada ante la concesionaria. No se sabe si la nueva gestión regional aceptará esta invitación, pero consideramos que, en este tema puntual, lo primero que deberia hacer Sánchez, es ordenar una auditoría específica al Proyecto Majes y reorganizar AUTODEMA lo que implica modificar la ordenanza regional para que dicha entidad sea manejada por un Directorio Multiprofesional y no sea una “bolsa de empleo” de las gestiones regionales donde no hay gente calificada, salvo excepciones en esta institución regional.
Finalmente, según Luis Calle, (ex presidente regional y ex gerente de AUTODEMA), faltan mayores agallas en la gestión tanto en el ejecutivo como legislativo regional para presionar y sancionar a la concesionaria ante sus reiterados incumplimientos de sus obligaciones establecidas en el contrato. Calle afirma que, de un presupuesto de 282 millones de soles para la empresa privada, la actual gestión regional ya ha entregado 165 millones de soles a la concesionaria, sin que pueda demostrarse avance físico de los trabajos que debió ejecutar, lo que de confirmarse, debería merecer la intervención de los organismos de control del gobierno regional y nacional, pero también confirmaría la ineficacia e ineptitud del ejecutivo y legislativo regional, que no estarían cautelando nuestros intereses patrimoniales ni económicos. En resumen, dichas autoridades regionales están actuando como “relacionistas públicos” de la concesionaria, antes que defender los intereses de Arequipa. Salvo mejor parecer.
Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado