Consejo Regional debatirá situación de Majes II y moción de interpelación contra NOVA

Cuatro temas debatirán en su sesión ordinaria del martes 18 de octubre desde las 09 horas el Consejo Regional de Arequipa por convocatoria del presidente, José Hancco. Entre los temas de la agenda del día, se encuentra la moción de interpelación contra el gerente regional de salud, Dr. Cristian Nova que presentó la presidenta de la Comisión de Salud, Gloria Salas, quien ha propuesto un pliego de 12 preguntas, apoyado con la firma de cuatro consejeros.
Salas, precisó que el principal sustento para la interpelación contra Nova, es que dicho funcionario suscribió el 08 de agosto del presente año un acta con el Sindicato del FENUTSA por el cual se les otorga un bono económico a los trabajadores de salud, lo que contraviene la Ley de Presupuesto Público del año 2022 conforme lo señala un informe de Contraloría, por lo que el gerente regional de salud ha violado la normatividad jurídica vigente y no puede permanecer en la función pública de Arequipa, un funcionario que viola la ley de presupuesto 2022 que prohíbe la entrega de aumentos, bonos, subsidios, etc.
El segundo tema es el proyecto de acuerdo regional de reincorporación del consejero regional, Richard Cervantes Garate como miembro del Consejo Regional de Arequipa, en tanto que el tercer tema de la agenda legislativa es sobre el proyecto de acuerdo regional que pretende aprobar la modificación del acuerdo regional 099-2016 de la expropiación del Castillo Forga en la provincia de Islay.
El cuarto tema será sobre la exposición de la gobernadora regional, Kimmerlee Gutiérrez y del gerente de AUTODEMA, Arturo Arroyo sobre el Proyecto Majes II que ha generado múltiples cuestionamientos en los últimos meses, pese a que el legislativo regional suscribió la adenda 13 y avaló los pagos a la concesionaria meses atrás.
El caso es que el jueves 13 de octubre, la gobernadora Gutiérrez en diálogo con la prensa local, afirmó que el cronograma de obras de los avances menores del Proyecto Majes II se está respetando, pero los trabajos de las obras mayores comenzaría en enero del 2023. Agregó que, ante la falta de información oficial, mediante oficio solicitó al presidente del Consejo Regional, José Hancco, presentarse ante dicha instancia el martes 18 de octubre para informar específicamente sobre este tema.
Entre tanto, el viernes 14 de octubre, en conferencia de prensa el gerente de AUTODEMA, Arturo Arroyo, calificó de unilateral el comunicado de la concesionaria de suspender las obras de la I Fase del Proyecto Majes II y demandó que las obras deben continuar ya que se entregaron los terrenos y el pago del quinto desembolso. El funcionario aseveró que emitió un informe a la gobernadora Gutiérrez para que responda ante la concesionaria, expresando su disconformidad con la variación del cronograma inicial presentado por la empresa Angostura Siguas SA que pretendería ejecutar las obras en el primer semestre del año 2023.
Esta contradicción pública entre dichos funcionarios regionales, evidencia que uno de ellos no estaría diciendo la verdad y no estarían defendiendo los intereses patrimoniales y económicos de Arequipa ya que el Proyecto Majes es financiado con crédito exterior que se está pagando anualmente con el presupuesto del GRA.
Recordemos que el 25 de febrero del 2022, el Consejo Regional de Arequipa en sesión ordinaria por mayoría de 6 votos de los consejeros, Zúñiga, Salas, Hancco, Arias, Guzmán y Bernal, aprobó el acuerdo regional por el cual se autorizó a la gobernadora regional, Kimmerlee Gutiérrez, para que suscriba la adenda 13 del contrato de concesión para la construcción, operación y mantenimiento de las obras mayores de afianzamiento hídrico y de infraestructura para la Irrigación de Pampas Siguas con la Concesionaria Angostura Siguas SA, que se concretó en julio del 2022.
Pero en la sesión del 25 de febrero del 2022, también se acordó por mayoría de votos de 8 consejeros, conformar una Comisión Especial para el seguimiento y fiscalización de las actividades programadas por AUTODEMA contenidas en el Plan de Acción e Informe de Descargo entregado a la Contraloría mediante oficio 1186-2021, Comisión presidida por el consejero, Harbert Zúñiga e integrada por los consejeros Silvio Arias y Gloria Salas. Se desconoce si dicha comisión emitió algún informe sobre el tema con sus respectivas conclusiones y recomendaciones cautelando los intereses regionales o incumplieron su obligación como lo señala el reglamento interno del legislativo regional. Lo que sensato sería que el presidente, José Hancco, primero ordene que el presidente de la Comisión de seguimiento y fiscalización emita un informe y sus conclusiones, para luego escuchar a la gobernadora y gerente de AUTODEMA sobre el Proyecto Majes II.
Solo de esa manera los arequipeños podemos conocer quiénes son las autoridades regionales que defienden nuestros intereses regionales y quienes se estarían coludiendo con los intereses de la concesionaria privada que pretendería postergar el reinicio de obras para el año 2023, lo que constituiría incumplimiento de obligaciones contractuales que ameritaría la resolución del contrato si se confirma el retraso de las obras programadas inicialmente desde octubre del 2022.
Finalmente, en forma extraoficial trascendió que el jueves 13 en horas de la tarde, habría ingresado a mesa de partes del Consejo Regional, la petición de autorización de viaje que habría solicitado por segunda vez la gobernadora Gutiérrez a Italia, el cual contaría con la fundamentación de la oficina de asesoría jurídica del GRA, pronunciándose con la necesidad que el legislativo regional autorice dicho viaje por necesidad institucional. Se desconoce si la Comisión de Normas Legales del Consejo Regional emitió un dictamen positivo o negativo respecto a la petición de viaje de Gutiérrez al exterior que obliga la ley orgánica de gobiernos regionales cuya potestad es exclusiva del legislativo regional de Arequipa.