¿Qué se espera del nuevo alcalde de Arequipa?

Por el resumen del Plan de Gobierno de la organización política regional “Juntos por el Desarrollo de Arequipa” publicado en la plataforma electoral del JNE; la verdad es que no esperemos nada bueno para la ciudad de Arequipa. Dada las pobres declaraciones del alcalde electo Ing. Víctor Hugo Rivera, el pesimismo se acrecienta.
La aún no presentación del equipo político: regidores con su Agenda Normativa Municipal, Plan de Fiscalización y Programa de Comunicación Vecinal, auguramos un concejo municipal inactivo; por la no presentación del equipo técnico, responsable de la ejecución del Plan de Gobierno y de donde saldrán los funcionarios para los cargos de confianza, es previsible que, la próxima gestión edil de Arequipa 2023 – 2026, va a terminar sin pena ni gloria.
Podemos decir, ojalá nos equivoquemos, que el próximo alcalde de Arequipa, no va a ser capaz de resolver el serio y creciente problema del transporte público urbano, reflejado en congestión vehicular, no ampliación de vías, ejecución de obras sin respetar los cronogramas, proyecto del Sistema Integrado de Transporte (SIT) judicializado, renuencia del sector privado formal a invertir en transporte urbano, diversidad de propuestas (monorriel, tranvía, teleférico, uso de la vía férrea de Perú Rail, tren eléctrico, etc.), sin estudios, agrava el problema. A lo cual se agrega la enorme cantidad de taxis formales e informales, como el precario servicio de transporte urbano.
La ciudadanía está descontenta con la ejecución de obras, por lo siguiente: se hacen más por corrupción (enriquecerse ilícitamente) que por desarrollo; por las demoras en su ejecución, haciendo el traslado hacia los centros laborales, estudios y demás servicios, en más tiempo de lo habitual con incremento de costos; propician el cierre de calles y sobre congestión de otras vías; rechazo de los comerciantes por la baja de compras y pérdidas económicas, etc.
Tampoco ofrece una alternativa ante el judicializado Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa (PDM), ni respecto del Ecoparque, involucra “la campiña arequipeña”, hay una discusión en cuanto a la cantidad de hectáreas comprendidas, y la cuestionada ocupación con construcciones civiles de varias hectáreas. Ing. Víctor Hugo Rivera ¡tome en serio su elección!
Edgar Lajo Paredes – Abogado