¿Por qué razones ganó Rohel Sánchez las elecciones al gobierno regional de Arequipa?

Según la encuestadora de Radio Yaraví de Arequipa y las encuestadoras nacionales, el candidato regional del Movimiento Regional “Yo Arequipa”, Rohel Sánchez, ganó las elecciones regionales en Arequipa en primera vuelta al obtener el 37.51% de votos, mientras que Javier Ismodes obtuvo el 18.21%. Asimismo, el candidato a la alcaldía provincial, Luis Gamero, del mismo Movimiento Regional “Yo Arequipa”, ha obtenido el 14.87% de votos, seguido muy de cerca de Víctor Rivera con el 13.92% y de Justo Mayta con el 13.05% con lo que hay un empate técnico. En los próximos días, se confirmará o cambiaría estos resultados extraoficiales, luego que la ONPE de a conocer los resultados oficiales de las elecciones municipales 2022 en Arequipa.
El portal digital Arequipa Misti Press, solicitó la opinión de ex regidores de la MPA, ex consejeros regionales y ex gobernadores regionales, que han tenido experiencia en gestión regional y municipal y les preguntamos lo siguiente: ¿Por qué razones ganó Rohel Sánchez las elecciones regionales en Arequipa y si podría ganar las elecciones a la Municipalidad Provincial de Arequipa Luis Gamero? ¿Qué prioridades en la gestión regional y gestión provincial deberían acometer Sánchez y el nuevo alcalde provincial si se confirman los resultados de las elecciones 2022? Estas fueron las respuestas que la compartimos con nuestros lectores.
Edgar Linares (Ex asambleísta regional)
“Rohel Sánchez, ganó por deméritos de sus rivales políticos en las elecciones regionales 2022. Ismodes estaba desgastado en imagen pública al perder en anteriores elecciones, no tenía el apoyo de los empresarios que habría apoyado a Sánchez. Ismodes postuló por Arequipa, Tradición y Futuro que estaba desprestigiado por la mala gestión regional de Yamila Osorio que hoy está investigada por presuntos delitos por el Ministerio Público. El probable triunfo del alcalde provincial Luis Gamero fue una sorpresa porque en las encuestas figuraba en el cuarto y quinto lugar, pero tuvo el arrastre de Rohel Sánchez, que ha beneficiado a candidatos desconocidos al Consejo Regional y municipalidades provinciales y distritales de Arequipa. Victor Rivera estaba desprestigiado por múltiples problemas que tuvo y Benigno Cornejo no tuvo una propuesta y mensaje claro al electorado, pero también lo perjudicó la denuncia de un prostíbulo en su distrito.
Respecto a las prioridades a la gestión regional, creo que debe poner orden en el gobierno regional reorganizando dicha administración central aplicando una reingeniería. Debe destrabarse las obras públicas paralizadas, reimpulsar el Proyecto Majes II y Tía María, pero consultándoles a los mollendinos, ya que ellos tienen que entender que, si no hay minería, no habrá canon minero para construir obras públicas y apoyar proyectos para la agricultura. El Consejo Regional no funciona como está diseñado, por lo que el nuevo gobernador debería convocar a una Asamblea Regional de Arequipa formado por representantes de los representantes de la sociedad civil organizada para tener legitimidad. En relación a la MPA el nuevo alcalde debe convocar a todos los alcaldes distritales y elaborar un Plan de Desarrollo Provincial integral y no solo del Cercado. Debe revisarse la Ley Orgánica de Gobiernos Locales. Por ejemplo, en Francia y en París, en esa ciudad hay un solo alcalde metropolitano para todo París, pero todo lo contrario es el Perú, donde hay muchos distritos, lo que debe modificarse”.
Harbert Zúñiga (Consejero Regional)
“Creo que Rohel Sánchez ganó las elecciones regionales porque tuvo una propuesta y discurso claro e inclusivo para todos. Es un académico exitoso en la gestión universitaria en la UNSA, no fue confrontacional en la campaña electoral contra sus rivales políticos y promueve la inclusión de todos los arequipeños. Aunque no es seguro que Luis Gamero gané la alcaldía provincial, me parece que se favoreció del arrastre electoral de Sánchez al igual que otros candidatos del Movimiento Regional “Yo Arequipa”. Respecto a las prioridades de la gestión regional, debe destrabar todas las obras paralizadas, darle más presupuesto a las provincias y distritos postergados para sus obras, pero también reactivar los sectores productivos en las provincias que están postergados. Sánchez debe tener una Agenda Regional al 2050 y debe buscar apoyo presupuestal del gobierno nacional para las principales obras de impacto regional. Debe reimpulsar el Proyecto Majes II, Puerto Corió, la autopista Arequipa-La Joya. El nuevo alcalde provincial debe priorizar la construcción de más intercambios viales para solucionar el problema del transporte urbano y seguridad vial”.
Luis Calle (Ex presidente regional)
“Me parece que Rohel Sánchez ganó las elecciones regionales porque planificó años atrás su participación política, pero también tuvo fuerte inversión en propaganda política. Siempre reclame que la academia se meta a la política y ahora como Sánchez tuvo buena gestión en infraestructura en la UNSA, ahora ha cosechado los votos de los arequipeños en estas elecciones insatisfechos de tantas gestiones decepcionantes. El triunfo de Rohel en Arequipa significa la desaparición del mapa electoral de la izquierda en el sur del país a excepción de Moquegua, ya que le hizo mucho daño al país y paralizó las inversiones que tanto necesitamos.
Sánchez y Gamero, tienen experiencia en la gestión pública, ya que ambos fueron presidentes del CONREDE y tuvieron cargos en la UNSA. Sánchez debe concluir las obras inconclusas que dejará Kimmerle Gutiérrez, impulsar el Proyecto de presa de Paltuture, pero también apoyar la formación de una Mancomunidad Macroregional del sur con el apoyo de Arequipa, Puno y Moquegua. En relación a la MPA, el nuevo alcalde provincial debe solucionar ese problema del transporte público inconcluso, debería evaluarse la construcción de funiculares o teleférico que parta del Cono Norte hasta el Cono Sur”.
Pedro Quispe (Ex regidor provincial)
“Rohel ganó las elecciones regionales porque el pueblo arequipeño se decepcionó de la gestión del izquierdista Elmer Cáceres que defraudó a los mistianos y a los migrantes que creyeron en el cayllomino en las elecciones regionales del año 2018. Hoy le da la oportunidad a un destacado académico que con su experiencia en la gestión universitaria cree que mejorará la gestión regional, por lo que los arequipeños han votado por un intelectual para que los conduzca a buen puerto en los próximos cuatro años.
Creo también que otro factor a favor de Rohel, es que condujo un nuevo movimiento regional nuevo antes los otros movimientos regionales desgastados en anteriores procesos electorales con alcaldes distritales que no han tenido buena gestión municipal, favoreciendo el efecto arrastre a los candidatos de Yo Arequipa a nivel regional, municipal y del consejo regional. Respecto a la gestión regional, estimó que Sánchez debe cumplir las ofertas electorales, se debe ejecutar el Proyecto Majes II, Puerto Corió y destrabar las obras paralizadas. En relación a la MPA, el nuevo alcalde provincial debería construir grandes by pases para solucionar el caos del transporte urbano, mejorar el servicio de seguridad ciudadana, pero también el recojo de residuos sólidos”.
Jorge Condori (Regidor Provincial de la MPA)
“Estaba previsto que Rohel Sánchez y Javier Ismodes pasen a la segunda vuelta regional. Tengo la impresión que Sánchez ganó porque priorizó su campaña electoral en las provincias, al margen de su trabajo en la UNSA especialmente en la infraestructura universitaria lo que generó admiración en los arequipeños. Ismodes no se sacudió del estigma de ser representante de la derecha y pro chileno y eso le ha afectado electoralmente. De confirmarse la tendencia, si gana Luis Gamero la alcaldía provincial, sería una sorpresa ya que no era muy conocido pese a que era regidor provincial por lo que lo habría favorecido el arrastre del voto a favor de su movimiento regional que encabezó Sánchez.
Sobre la nueva gestión regional, me parece que el nuevo gobernador debe establecer una agenda descentralista a favor de las provincias y distritos que tienen poco presupuesto. Impulsar Majes II, Puerto Corío y la carretera Arequipa La Joya. Respecto a la MPA, el nuevo alcalde provincial debe priorizar el transporte público y revisar el SIT. Debe recuperar las vías de Arequipa invadidas por los ambulantes, pero también los espacios públicos y reforzar la seguridad ciudadana para proteger a los ciudadanos”.
Walter Paz (Ex regidor provincial)
“Son los independientes a nivel nacional los que ha obtenido protagonismo en estas elecciones regionales y municipales desplazando a los partidos, a excepción de Lima con los candidatos de los partidos políticos de Renovación Popular y Podemos Perú. Lo curioso es que en el sur del país han ganado los movimientos regionales independientes de centro político como Arequipa. Me parece que el triunfo de Rohel Sánchez se debe a que el electorado mistiano buscaba un rostro nuevo en la política arequipeña, pero también son individuos que no representan las corrientes políticas ni sociales que debe tener toda sociedad. Es una oportunidad que tienen hoy los independientes, pero creo que en democracia no funcionan en base a individualismos ni a empresas electorales, ya que es posible que las gestiones públicas se agudice por los personalismos y caudillismos de los líderes de los movimientos regionales lo que podría agudizar más aún la crisis política a futuro si no gobiernan con transparencia, honestidad y eficiencia”.