Si soy elegida vicegobernadora trabajaré por las mujeres y niños afirma candidata Hilda Carpio

pressadminseptiembre 26, 202212min0
pressadminseptiembre 26, 202212min0

Left Banner

Left Banner

Si soy elegida vicegobernadora trabajaré por las mujeres y niños afirma candidata Hilda Carpio

chismodes

La abogada, Hilda Carpio Linares, candidata a vicegobernadora regional en la lista de Javier Ismodes del Movimiento Regional Arequipa, Tradición y Futuro, afirma que, de ganar las elecciones regionales, trabajaría intensamente a favor de la mujer y los niños para mejorar su situación postergada especialmente en provincias. Sostiene asimismo que, debe modificarse la ley orgánica de gobiernos regionales para asignarse funciones específicas a los vicegobernadores, al tiempo de precisar que su movimiento no tiene candidatos reciclados, sino postulantes que quieren sacar adelante a sus distritos. Compartimos la entrevista que concedió al portal digital Arequipa Misti Press.

¿Quién es Hilda del Carpio Linares?

Soy abogada que nació en Arequipa y se graduó en 1993, estoy trabajando hoy en la Municipalidad Provincial de Arequipa desde el año 2007. Trabaje en la Gerencia de Desarrollo y Asesoría Jurídica.

¿Cuáles son a su juicio las fortalezas y debilidades que hoy tiene el Gobierno Regional de Arequipa?

Es difícil encontrar una fortaleza, tal vez sea su potencial humano, pero sus funcionarios no toman decisiones oportunas. Hay muchas obras paralizadas y replantear los contratos para que las obras se ejecuten.

¿Qué está fallando para usted en el gobierno regional?

Yo pienso que desde la gobernadora regional y sus funcionarios están mal, porque no resuelven los problemas rápidamente y estos se están acumulando y embalsando para la próxima gestión.

Usted postula como vicegobernadora regional en la lista de Javier Ismodes al gobierno y supongo que sabe lo elemental del gobierno regional. ¿Sabe usted a cuánto asciende el presupuesto institucional anual del gobierno regional del año 2022 y cuánto se ha presupuestado para ejecución de obras públicas?

………………………………. (no responde)

Le recuerdo que el presupuesto anual 2022 del gobierno regional es de 2 mil 140 millones de soles de los cuales 783 millones son para ejecución de obras públicas. ¿Usted cree que 783 millones son suficientes para la ejecución de obras en toda la región Arequipa?

El presupuesto es insuficiente para obras. Las bocatomas de agua y la infraestructura de riego desde el Colca están dañadas y no llegaría a Arequipa y ese es un problema urgente por resolver. También el saneamiento físico legal porque las personas no tienen títulos de propiedad en los pueblos jóvenes.

Disculpe, ¿pero eso es competencia municipal y no regional. ¿Cómo titular si no tienen esa competencia, salvo que suscriban convenios con las municipalidades de Arequipa?

Exactamente, eso lo haremos mediante convenios, así como también con COFOPRI y las municipalidades distritales.

Ustedes en su plan de gobierno regional afirman que para el transporte urbano pretenden invertir 100 millones de soles e incluso iniciar los estudios de un teleférico. ¿De dónde saldrá el financiamiento para eso, ya que el transporte urbano tampoco es competencia regional sino municipal?

Si planteamos eso es porque queremos trabajar para resolver ese problema del transporte, haremos convenios con las municipalidades, porque son problemas que agobian a los ciudadanos lo que no podemos ignorar.

Plantean también ustedes en su plan de gobierno construir un moderno Centro Cívico. ¿Por qué un Centro Cívico si hay otros problemas más urgentes que resolver?

Esa propuesta la queremos ejecutar en las provincias que están abandonadas. La provincia de Islay tiene potencial agrario y pesquero, así como en Caylloma. Allí en estos centros cívicos capacitaríamos a los productores y a sus jóvenes en temas de la zona.

Arequipa, Tradición y Futuro tiene un plan de gobierno regional de 310 páginas con buen diagnóstico y varios proyectos de infraestructura física cuyo monto en inversiones llega a los 2 mil millones de dólares. Mi pregunta, por tanto, es, ¿De dónde saldrá el financiamiento que en el plan regional ustedes no lo describen?

Hay actividades que debemos desarrollar de todas maneras. Tendremos que ejecutar asociaciones público privadas y tocar todas las puertas del gobierno nacional para ejecutarlas en los próximos años, ya que el presupuesto regional es insuficiente.

Ismodes anunció que le pedirán a Cerro Verde 1,800 millones de soles para la ejecución de los proyectos que ustedes han priorizado. ¿Qué va a pasar si Cerro Verde no les da lo que ustedes les solicitan?

Javier Ismodes dio cuenta que les pediremos 1,800 millones y creo que una minería responsable y solidaria debe contribuir al desarrollo de Arequipa. Ellos tienen esa obligación con la ciudad y si no lo aceptan, pediremos el apoyo de otras empresas mineras para tener un fondo para ejecutar obras que Arequipa demanda.

En su plan de gobierno no proponen un trabajo conjunto para un acuerdo regional al 2040 cuando Arequipa cumpla su quinto centenario de fundación española ya que hoy cada institución trabaja en forma aislada y no se planifica en forma concertada a futuro. ¿Por qué esa omisión en su plan de gobierno regional?

Mire usted, nuestra propuesta es trabajar desde los municipios distritales y provinciales y otras organizaciones y resolver nuestros problemas. También incorporaríamos a las universidades y otras entidades para elaborar un listado de obras de impacto regional que incluya a provincias. Si llegamos al gobierno, ya no seremos Arequipa, Tradición y Futuro, nuestra camiseta será el desarrollo de toda Arequipa.

Los gobiernos regionales se crearon para ejecutar obras de impacto regional, pero los gobiernos regionales no lo han hecho a excepción del Puente Chilina. ¿Qué ha pasado y que harían ustedes si llegan al gobierno regional de Arequipa?

Pienso que las obras de impacto regional no se han ejecutado y no se ha planificado en forma concertada con otros sectores y solo se ejecutaron pequeñas obras y se transfirieron recursos a municipios perdiendo relevancia ante la población el gobierno regional.

La ley orgánica de gobiernos regionales señala que los vicegobernadores reemplazan a los gobernadores y son casi figuras decorativas, salvo que el gobernador les encargue algo concreto al vicegobernador. ¿Usted cree que debería modificarse eso en la ley orgánica de gobiernos regionales y darle funciones más específicas o mantenerlo como está hoy?

El vicegobernador debería tener una función específica que hoy no la tiene, pero debería apoyar al gobernador regional en temas concretos y no solamente la labor social como sucede hoy.

Los consejeros regionales se han convertido en monaguillos o secretarios del gobernador regional y no fiscalizan al ejecutivo regional. ¿Si ustedes llegan al ejecutivo regional, bloquearán la fiscalización de los consejeros o los convertirán en sus secretarios?

Yo creo que ellos tienen funciones específicas y deben cumplir con ello. Nosotros tenemos candidatos a consejeros que conocen la problemática regional y plantearan propuestas normativas y de fiscalización.

Si Javier Ismodes gana las elecciones regionales, sería el nuevo gobernador de Arequipa y usted sería la vicegobernadora. ¿En qué cosas concretas le gustaría trabajar o funciones acometer desde el gobierno regional?

Mire usted, me gustaría trabajar al lado de la mujer arequipeña, especialmente en las provincias donde no hay apoyo. Lo he comprobado en Caylloma, pero también trabajar por los niños y apoyarlos. Mi prioridad sería los distritos más pobres de toda la región a donde debemos llegar ya que esa es nuestra obligación, apoyar a los deprimidos de Arequipa.

He visto en esta campaña electoral 2022 que en la mayoría de partidos y movimientos regionales hay varios candidatos reciclados o tránsfugas que antes compitieron por otras organizaciones políticas y hoy postulan por su movimiento regional de Arequipa, Tradición y Futuro. ¿Cuál es la razón para acoger a tantos reciclados o es que no tienen cuadros propios para competir electoralmente?

Son ciudadanos respetables, aunque usted los llama reciclados. Son gente que quiere transformar sus distritos y cambiar su jurisdicción y resolver sus problemas. Yo vivo en Paucarpata, pero no hay desarrollo en la última década. Nuestro candidato es Marco Antonio y tiene buenas ideas y él es no es un reciclado como usted afirma.

Pero un político no puede cambiar de camiseta política en cada elección y debe tener línea ideologica y política porque el político debe ser un buen referente, opuesto totalmente a los tránsfugas que saltan de elección en elección.

Bueno, yo creo que el lineamiento de nuestros candidatos es trabajar por el desarrollo de sus distritos, respeto sus ideas, pero estoy convencido que todos nuestros candidatos quieren transformar sus distritos, ya que los municipios no son recintos parlamentarios donde si debe haber ideología y política.

¿Cuál es su mensaje final al electorado como candidata a vicegobernadora regional en la lista de Javier Ismodes al gobierno regional de Arequipa?

Es el momento de apostar por el desarrollo de nuestra Arequipa y transformarla para mejorar la situación de nuestros hijos y nietos. El domingo 02 de octubre en las ánforas de votación marquen los portalitos y el león para el gobierno regional, consejo regional, municipios provinciales y distritales. Gracias por la entrevista.

 

pressadmin


Post Banner

Post Banner