Arequipa: Cuna y bastión de la descentralización

pressadminseptiembre 27, 20223min0
pressadminseptiembre 27, 20223min0

Left Banner

Left Banner

Arequipa: Cuna y bastión de la descentralización

plaza misti

En el libro, “Testimonio”, Fondo Editorial Universidad Católica de Santa María, edición 2022, del Econ. Luis Aníbal Calle Rodríguez; nos revela la seria, técnica y ética actuación de la Junta de Rehabilitación y Desarrollo de Arequipa JRDA, cuyos integrantes, no cobraron ni remuneración ni dieta; leemos:

“El 15 de Enero de 1958 a las 2 de la tarde con 15 minutos se produjo en Arequipa un terremoto de gran intensidad, más de 7 grados en la Escala de Mercalli…, había un reto muy grande para rehabilitar y reconstruir Arequipa, estos hechos hicieron que el Gobierno de Manuel Prado Ugarteche promulga (sic) la Ley Nro. 12972 el 12 de marzo de 1958 aprobado en el Congreso de la República a iniciativa de los diputados y senadores arequipeños que es necesario mencionar: Mario Polar Ugarteche, Héctor Cornejo Chávez, Jaime Rey de Castro y Roberto Ramírez del Villar, que con la visión que los caracterizaba pidieron y consiguieron que la ley no sólo se ocupará de la reconstrucción, sino también del desarrollo de Arequipa; es así como obtiene su partida de nacimiento LA JUNTA DE REHABILITACIÓN Y DESARROLLO DE AREQUIPA. Debemos significar que en esta Ley se establecieron también las primeras acciones de una verdadera descentralización” (pág. 39).

Lo conformó la Asamblea de Delegados (15 miembros) representaban a entidades públicas, gremios empresariales y organizaciones sindicales; un Comité Ejecutivo de 5 Directores; fue su primer Presidente el insigne Juan Bustamante de la Fuente.

Varios aspectos a destacar: el rescate, del ingrato olvido, de la JRDA e impulsores y directores, quienes reconstruyeron nuestra ciudad y echaron las bases del desarrollo de nuestra Arequipa; esa pléyade de parlamentarios por su calidad intelectual, ejemplo moral y combatividad democrática, que no hemos vuelto a tener; a los respetables técnicos imbuidos de vocación de servicio y ética, como  Lucho Calle; su estructura institucional de juntar al Estado, Sector Privado y Sociedad Civil, en el espacio (asamblea) propiciando la edificadora y concertadora convivencia de clases, y no la destructora lucha de clases; como la articulación del Estado, Empresarios y Trabajadores, con un común propósito: la reconstrucción y desarrollo de Arequipa. Viva la JRDA.

Edgar Lajo Paredes – Abogado

pressadmin


Post Banner

Post Banner