Todos los poderes públicos deben reformarse afirmó en conferencia magistrado del TC

Imagen. Blog PUCP
Todos los poderes públicos del país como el legislativo, ejecutivo y judicial, deben reformarse, pero no necesariamente toda la Constitución Política ya que se interrumpiría el sistema democrático, en vista que los marcos constitucionales de la república no pueden reformarse continuamente como ha sido una nefasta tradición histórica que hemos heredado. Esas reformas constitucionales de los poderes públicos se justifican porque hay una deficiencia en la estructura orgánica del Estado ya que no están funcionando al servicio de los ciudadanos.
Así de concluyente se expresó el magistrado del Tribunal Constitucional, Dr. Luis Gutiérrez Ticse, en su exposición en la Conferencia Pública, “Problemas del Constitucionalismo Contemporáneo” que se desarrolló en el auditorio de la Universidad San Martin de Porras de Arequipa, en representación del presidente del Tribunal Constitucional, Dr. Francisco Morales Saravia.
Gutiérrez afirmó que el Perú ha tenido 12 Constituciones en sus 200 años de vida republicana, pero salvo la Constitución de 1834, los once restantes fueron resultados de golpes de estado lo que evidencia nuestra fragilidad y enfrentamiento institucional entre el poder ejecutivo y legislativo lo que no debe continuar, ya que los poderes públicos son indispensables en un sistema democrático al igual que los organismos constitucionales autónomos.
El magistrado constitucional señaló que entre las reformas legislativas indispensables se encuentran la del Ministerio Público cuyo decreto legislativo de creación data de 1982, así como también del Poder Judicial cuya norma legal de creación es del año 1994 y hoy está saturado porque tiene más de 2 millones de expediente de sobrecarga judicial que no puede resolver con celeridad.
Agregó que en la actual Constitución hay dos cláusulas por el cual se puede reconocer los nuevos derechos fundamentales de las personas que no están enumerados en la Carta Magna, pero que por jurisprudencia vinculante de sentencias vinculantes del Tribunal Constitucional se han reconocido como válidas. En la conferencia pública que organizó la Facultad de Derecho de la Universidad San Martin de Porras, participaron también la Profesora, Rosemary Ugaz, el Profesor, Luis Andrés Portugal y las estudiantes, Fiorella Gonzales y Ruth Mendoza, con diversas propuestas de reformas constitucionales.