Candidatos municipales expusieron propuestas en evento organizado por la UCSP

pressadminseptiembre 7, 20228min0
pressadminseptiembre 7, 20228min0

Left Banner

Left Banner

Candidatos municipales expusieron propuestas en evento organizado por la UCSP

eleciones municipales 2022

Catorce candidatos a la alcaldía provincial de Arequipa participaron el miércoles 07 en la la Casona del Centro de Artes de la Universidad Catolica San Pablo en la presentación pública del II informe de percepción ciudadana que elaboró la Asociación Comunidad en Marcha, con el apoyo de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y Caritas, donde se expuso lo que piensan los ciudadanos de Arequipa y sus principales demandas de servicios y bienes para la provincia, luego del cual intervinieron los postulantes al sillón municipal quienes resumieron las principales propuestas de sus planes de gobierno municipal.

El coordinador de Comunidad en Marcha, Gustavo Ciesco, resumió que el II Informe de Percepción Ciudadana es el resultado de una encuesta realizada a 400 personas, tiene 13 indicadores donde se reseña cuáles son los problemas que perciben los ciudadanos de Arequipa, por lo que el nuevo alcalde elegido el 02 de octubre tendrá la oportunidad ejecutarlo desde el año 2023. Posteriormente intervinieron los 14 candidatos quienes, en tres minutos, resumieron sus principales propuestas a la Municipalidad Provincial de Arequipa.

Roberto Gamero de “Yo Arequipa”, manifestó que el transporte público es deficiente y que el SIT debe reformarse, optimizarse la seguridad ciudadana y consideró que la Caja Municipal da créditos abusivos por lo que debe reformularse su actuación y dar créditos a las pymes. Gilmar Luna de “Fuerza Arequipeña”, afirmó que reestructurará el SIT ya que está mal diseñado, pero también creará la Gerencia de Asentamientos Humanos para sanear las propiedades ubicados en los asentamientos humanos.

Ángelo Huerta de “Unidos por el gran Cambio”, indicó que creará 5 mil puestos de trabajo para los jóvenes, construirá 10 puentes en la ciudad, compraran 50 compactadoras para mejorar el servicio de limpieza pública y que reestructurará el IMPLA para facilitar la titulación de predios en los PPJJ. Isidro Flores de “Podemos Perú”, remarcó que si llega a alcaldía provincial construirá más puentes y anillos viales para mejorar el transporte urbano, pero también impulsará el saneamiento físico de viviendas y creará la Caja del Transportista.

Benigno Cornejo de “Arequipa Avancemos”, señaló que la ciudad tiene carencias de infraestructura pública y mejores servicios desde la municipalidad, por lo que se necesita una gestión eficiente con más recursos económicos lo obliga a que la representación parlamentaria por Arequipa trámite más financiamiento ante el gobierno nacional y parlamento. Gustavo Alvarez del “Partido Morado”, por su parte manifestó que entre los 14 candidatos al sillón municipal solo 2 estaban exceptuados de delitos de corrupción, lo que evidencia que hay candidatos que no merecen el respaldo del pueblo en las elecciones municipales, al tiempo de invocar al electorado a no sufragar por candidaturas populistas para no frustrar nuevamente a la población.

Guido del Carpio de “Somos Perú”, lamentó que algunos candidatos improvisados hoy hacen propuestas populistas cuyas obras no están consideradas en sus planes de gobierno municipal, señalando que, si llega a la alcaldía provincia, priorizará la creación del Centro de Promoción de la Salud Mental en Arequipa. Luis Aguirre de “Alianza para el Progreso”, enunció que el SIT debe reorganizarse, construirse más puentes y anillos viales, aclarando que no tenía proceso judicial en contra y que algunos candidatos utilizan sus movimientos regionales para postular a sus familiares lo que es antiético, sugiriendo la formulación de un Acuerdo por Arequipa que defina lineamientos para el futuro de la blanca ciudad.

Mauricio Ardiles de “Fuerza Popular”, planteó la recuperación del Rio Chili con la construcción de un Malecón en toda la ribera, priorizar la dotación de agua y desagüe a los AAHH en la provincia, pero también que se apruebe el Plan de Desarrollo Metropolitano por el Municipio ya que hay más de 3 mil millones de soles que no se pueden invertir en distritos si no se aprueba ese instrumento de gestión territorial. Percy Cornejo de “Revalora” precisó que el SIT debe reorganizarse y anular las concesiones otorgadas a los transportistas ya que no hay buses nuevos en la ciudad, al tiempo de pedir la reorganización del IMPLA para que sea manejado técnicamente y no políticamente como sucede hoy.

Edwin Martínez de “Acción Popular”, sostuvo que el SIT debe reestructurarse y mejorarlo porque hasta la fecha no ha mejorado el transporte público, al tiempo de exigir la aprobación del Plan de Desarrollo Metropolitano para formalizar las propiedades en los pueblos jóvenes que no tienen títulos de propiedad. Ricardo Ramirez de “Arequipa Transformación”, a su turnó expresó que si llega a alcaldía provincial implementaría una red de teleféricos masivos en distritos para mejor el traslado de la población, crearía el gran bosque en el Rio Chili, el proyecto de tren urbano utilizando la red ferroviaria vigente para trasladar a la población del Cono Norte al centro de la ciudad y convertir a Arequipa en una Ciudad Modelo del Perú.

Lizet Apaza de “Juntos por el Desarrollo” afirmó que el SIT no debe continuar por múltiples casos de corrupción ya que tiene 61 observaciones que no han sido subsanados y en su implementación el transporte urbano sigue siendo deficiente en Arequipa. Cuestionó a algunos candidatos que ya fueron alcaldes distritales y no han resuelto las demandas de sus pobladores, remarcando que es la única mujer que postula a la municipalidad provincial. Justo Mayta de “Arequipa, Tradición y Futuro”, manifestó que cuando fue alcalde de Paucarpata manejó el municipio con transparencia reduciendo los costos de las obras construidas, remarcando que hoy la población reprueba a los políticos porque solo usan sus cargos para enriquecerse y se corrompen en el poder, existiendo hoy un repudio mayoritario de los electores a las autoridades que no administran los gobiernos con eficiencia, honradez ni transparencia lo que debe cambiarse.

pressadmin


Post Banner

Post Banner