PERUMIN 35 dio a conocer programa de la Convención Minera en Arequipa en septiembre

Imagen. PERUMIN
Del 26 al 30 de septiembre la ciudad de Arequipa en el Centro de Convenciones de Cerro Juli será sede de PERUMIN 35 – Edición Bicentenario: “Generando prosperidad para los peruanos”, donde según la presidenta del Comité Organizador, Claudia Cooper, será el punto de encuentro para que todos los actores involucrados en el desarrollo del país -autoridades, empresas, la sociedad civil y la academia- analicen los desafíos actuales de la minería y generar sinergias para su desarrollo.
Los organizadores dieron a conocer las actividades a través del programa general. En el tema de la minería como actividad global, el 27 de septiembre desde las 09 horas las palabras de bienvenida estarán a cargo de Claudia Cooper, presidenta de PEUMIN 35, en tanto que a las 09.10 se expondrá la Conferencia, “Los retos y oportunidades de la transición energética para los metales” a cargo de Julián Kettie, Vicepresidente Senior y Vicepresidente de Metales y Minería del Reino Unido, en tanto que a las 09.30 se efectuará la Mesa Redonda, “La Minería y el Consenso para el Desarrollo Sostenible y el equilibrio social y ambiental” que tendrá como moderadora, a Julia Torreblanca con la participación de Richard Adkerson, Ivan Arriagada, Duncan Graham, Harry Conger y Rag Udd.
A las 11.50 la Mesa Redonda, “Tecnología con propósito en la minería moderna” que tendrá como moderadora a Pamela Antonioli y participantes a Tito Cacho, Dalibor Dragicevic, Mikko Keto, Nicolás Rivera y Phil Wallace. A las 15 horas se expondrá el tema, “Principales proyectos en Perú y Chile”, que tendrá como moderador a Juan Carlos Ortiz, y participarán, Adolfo Heeren, Shehzad Bharmal, Edgardo Orderique, Leandro Garcia y Luis Rivera. A las 16.50 se expondrá la Conferencia, “Portafolio de Proyectos Mineros en el Perú y sus perspectivas al 2030” que modera Carlos Santa Cruz y expondrá Henry Luna, Presidente del INGEMET, “Potencial geológico y exploración en el Perú” que modera Carlos Santa Cruz y expondrá Miguel Cardozo, Presidente de Rumbo a PERUMIN.
A las 17.40 se expondrá la Conferencia Magistral, “Estándares ESG en la Industria Minera”, que tendrá como moderadora a Fabiola Sifuentes y participarán Rohitesh Dhawan, mientras que en el panel intervendrán, Layla Ellis, Irma Potes, Amparo Cornejo y Marita Chappuis. El 28 de septiembre en el tema sobre “Competitividad y Sostenibilidad de la Minería Peruana: Agenda Pendiente”, a las 09 horas se dará la Conferencia Magistral a cargo de Scott Stewart de Australia, a las 09.40 la Mesa Redonda sobre “Política Económica Competitiva” que tendrá como moderador a Waldo Mendoza y Julio Velarde como Presidente del Banco Central de Reserva del Perú.
A las 11 horas se desarrollará la Mesa Redonda “Desafíos para la implementación de una visión compartida de una Minería Sostenible” donde participarán, Tomás Bermúdez, Jene Thomas y Abraham Chahuan. A las 11.10 el eje temático 1 sobre “Avances en la institucionalidad minera regional, la transparencia y la participación ciudadana” que tendrá como moderador a Francisco Paris, a las 11.40 el eje temático 2 sobre “Desafíos socio ambientales mineros en el contexto de la transición energética” donde intervendrá como moderadora Alexandra Guaquetá y participarán, Fernanda Ávila, Adolfo Sachsida, Marcela Hernando, Xavier Vera y Alessandra Herrera.
A las 12.20 la Mesa Redonda, “Propuesta de Desarrollo Minero Sostenible. Consensos y trabajo conjunto de la autoridad nacional, regional y las empresas” que tendrá como moderadora a Carolina Trivelli, y participarán Raúl Molina, Dario Zegarra, y en el Panel intervendrán, Diego Ortega, Claudia Cooper y Armando Gallegos. En el tema, “Riqueza Mineral del Perú y Latinoamérica”, se expondrá desde las 15 horas, “Los Principales Proyectos del Perú” con Fruta del Norte que moderará Zetti Gavelan, interviniendo Raúl Jacob, Mario Baeza, Mirador y Warintza.
A las 16.50 la Mesa Redonda, “Encadenamiento Económico: crecimiento, empleo y diversificación” que tendrá como moderador a Luis Miguel Castilla e intervendrán, Sergio Díaz, Pedro Cateriano, Johel Rivera, Pedro Francke y Cristine Gibss. A las 18.20 horas la Mesa Redonda “La experiencia chilena antes y después de la Convención Constitucional” que tendrá como moderador a Juan Guajardo donde intervendrán, Jorge Gómez, Natale Amprimo y Roque Benavides.
El 29 de septiembre, a las 09.20 se expondrá la Conferencia, “Índice de Competitividad Minera 2022” a cargo de Gonzalo Tamayo, a las 09.40 se desarrollará la Mesa Redonda “Política minera de largo plazo y consensos para alcanzar el desarrollo sostenible/Diagnostico de la minería peruana”, que tendrá como moderadora a Mariana Abugatas donde intervendrán, Javier Aguilar, Martin Walter, Victor Gobitz y Roxana Barrantes. A las 11.30 la Mesa Redonda, “Conflictividad y sus impactos en la sociedad” que moderará Darío Zegarra e intervendrán, Rolando Luque, Baltazar Lantarón, Pablo O’Brien, Jesús Quispe y Ángela Grossheim.
A las 15 horas se desarrollará la Mesa Redonda “Principales proyectos en Perú, Brasil y Argentina” que tendrá como moderador a Edgardo Orderique, y donde intervendrán Carlos Fernández, Marcelo Santillana, Marcio Godoy, Nicolás Bareta y Rubén Arratia. A las 17 horas se expondrá la Conferencia, “Reflexión sobre la minería en la región latinoamericana” que tendrá como moderadora a Magaly Bardales y participantes a Lino Abraham y Kurt Burneo, mientras que a las 18.10 horas se dará la Conferencia Magistral a cargo de Monseñor Miguel Cabrejos, Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana.