Presentan proyecto para pago de sentencias judiciales a estatales que tienen calidad de cosa juzgada

Imagen: El Peruano
El congresista Francis Paredes Castro de la bancada parlamentaria Bloque Magisterial presentó el proyecto de ley que tiene por objeto autorizar el pago de sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada y en ejecución al 31 de diciembre del 2021 a favor de los trabajadores nombrados y contratados, cesantes y pensionistas de los gobiernos regionales y universidades públicas de manera excepcional y complementaria durante el año fiscal 2022.
El proyecto señala que debe autorizarse a los pliegos regionales y de universidades para realizar modificaciones presupuestales con cargo a saldos disponibles la que se realiza en el cuarto trimestre del 2022 de su presupuesto institucional por la fuente de recursos ordinarios para financiar sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada y en ejecución a diciembre del 2021. La propuesta agrega que el pago de estas obligaciones se realiza de conformidad con la Ley 30137 que establece criterios de priorización para la atención de pagos de sentencias judiciales y la metodología que señala en el decreto supremo 003-2020-JUS.
El congresista Paredes afirma en la exposición de motivos del proyecto de ley que a diciembre del año 2020 la deuda a trabajadores públicos con sentencias con calidad de cosa juzgada ascendía un total de 12 mil 616 millones de soles. De ese monto total, 8,387 millones 064 mil correspondían a trabajadores de gobiernos regionales en 140,695 expedientes, 2 mil 469 millones a trabajadores del gobierno nacional y 1 mil 759 millones de soles a trabajadores de los gobiernos locales. El legislador agrega finalmente que si se aprueba el proyecto que presentó, se reducirá las protestas sociales por el pago de la deuda social que ocasiona protestas e inestabilidad social que el Estado y sus representantes deben evitar.