Nuevo Centro Vulcanológico se inaugura el 08 de agosto en Sachaca de Arequipa

El presidente Pedro Castillo en su mensaje a la nación desde el Congreso, anunció que el Instituto Geofísico del Perú en coordinación con el Instituto de Ingeniero Geológico Minero y Metalúrgico el 08 de agosto en el distrito de Sachaca en el PPJJ Jose María Arguedas en Arequipa, se inaugurará el Observatorio Vulcanológico del Sur con una inversión que supera los 19 millones de soles. Dicho observatorio es un centro de estudio y vigilancia de los 12 volcanes activos del sur del Perú, de carácter multidisciplinario, ubicado en la ciudad de Arequipa.
Fue el año 2012 cuando la Municipalidad Distrital de Sachaca dirigido por su alcalde, Emilio Díaz Pinto y el Instituto Geofísico del Perú, sede adscrita al MINAM, cuyo presidente fue el Dr. Woodman, quienes suscribieron un convenio de cesión de terreno para la construcción de un moderno observatorio vulcanológico en este distrito de la ciudad de Arequipa.
El presidente del Instituto Geofísico del Perú, Ing. Hernando Tavera, informó que el nuevo Complejo construido a inaugurarse pronto forma parte del Proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alerta Volcánica en el Sur del Perú”, que incluye la construcción del nuevo y moderno Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL). Agregó que el nuevo complejo tendrá Laboratorios, salas de monitoreo volcánico, salas de investigación, salas de servidores, sala de gestión de emergencias volcánicas, auditorio e incluso un pequeño museo formarán parte de esta nueva infraestructura, quien resaltó que el servicio vulcanológico será uno de los mejor implementados en Latinoamérica.
La finalidad del Observatorio Vulcanológico es determinar la naturaleza y probabilidad de ocurrencia de una erupción volcánica; evaluar los tipos de peligros volcánicos en base a estudios geológicos y análisis especializados; y proporcionar alertas oportunas a la sociedad sobre actividad volcánica inminente, a fin de reducir el riesgo de desastres en el sur del país.
Fue el Consejo Directivo del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), en su sesión del 15 de marzo del 2013, quienes aprobaron la implementación del Observatorio Vulcanológico que fue ratificada mediante Resolución de Presidencia Nro. 037-2013-INGEMMET/PCD, la que se concretó luego de más de 8 años de trabajo en el que el INGEMMET conformó progresivamente un equipo de investigación y monitoreo interdisciplinario de volcanes activos. Progresivamente se vinieron adquiriendo diversos equipos de monitoreo e implementando sistemas de vigilancia instrumental en los volcanes.
Según el Observatorio Vulcanológico, en el sur del país, se localizan 7 volcanes activos: Sabancaya, Misti, Ubinas, Huaynaputina, Ticsani, Yucamane y Tutupaca que han presentado actividad durante los últimos 500 años. La más grande erupción explosiva registrada en épocas históricas fue la originada por el volcán Huaynaputina (Moquegua), ocurrido en el año de 1600 D.C., que ocasionó la muerte de aproximadamente 1,500 personas y la destrucción total de 15 poblados.