Consejeros presentaron reconsideración al acuerdo que desestimó ampliación presupuestal a favor de Cobra y Majes II

Imagen: Andina
Seis consejeros encabezados por Harbert Zúñiga, presentaron recurso de reconsideración el 08 de junio ante el presidente, José Hancco, en contra del acuerdo regional del martes 07 que desestimó la aprobación de la ampliación presupuestal en el proyecto Majes II por 43 millones de soles a favor de la empresa Cobra, por lo que solicitan revocar la decisión anterior y se autorice el monto antes reseñado y se continúe con la ejecución del proyecto emblemático y no se trunque con gravísimas consecuencias para la región Arequipa.
Entre los fundamentos de hecho más importantes, señalan que el cofinanciamiento del proyecto está a cargo del concesionario y del Estado por lo que conforme a la norma vigente, la aprobación de su modificación debe ser atendido por el Consejo Regional, lo que implica la asignación de nuevos recursos o adicionales por parte del Estado ni del Gobierno Regional , sino que sustenta en la reorganización de recursos ya asumidos y autorizados para la Unidad Ejecutora Majes II que tampoco se verá incrementado por la suscripción de la adenda 13 al contrato de concesión pues este incremento corresponde al incremento en los aportes del concesionario.
Agregan que como antecedente, mediante el acuerdo regional 056-2021, el Consejo Regional aprobó y autorizó a la incorporación de mayores ingresos en el presupuesto institucional 2021 para Majes II por 168 millones 617 mil soles al tipo de cambio de dólar de 3.46, lo que no se ejecutó ya que en el 2021 no se reactivó el Proyecto Majes II. La reconsideración remarca que mediante el acuerdo regional 015-2022, se aprobó la firma de la adenda 13 que reactivará el Proyecto Majes II en los que se ha reprogramado para el año 2022 el pago del quinto y sexto desembolso lo que también implica la reprogramación del séptimo, octavo, noveno y décimo desembolso.
Los consejeros afirman, asimismo, que de acuerdo al MEFC, el tipo de cambio establecido, es de 3.94 para operaciones de endeudamiento y no se puede trabajar con el tipo de cambio bursátil o del mercado en el dia, sino con los indicadores macroeconómicos proyectados por el MEFC, por lo que solicitan la incorporación de 43 millones 813 mil 422 soles en el presupuesto de Majes II en la fuente de recursos ordinarios. Precisan que el MEFC dio su opinión favorable para esta incorporación antes mencionada a través del oficio 424-2022-EF/50.07 remitido por la Dirección General de Presupuesto Público al Jefe de la Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto y Ordenamiento Territorial del GRA, por lo que la petición que presentan tienen fundamentos para reconsiderar el acuerdo negativo adoptado por mayoría procediendo aprobar el dictamen del proyecto de acuerdo regional presentado, por lo que le solicitan al presidente del legislativo regional, admitir a trámite la reconsideración y ponerla a consideración del pleno de consejeros para su debate y decisión.
Breve análisis del tema
Trascendió que, hasta el viernes 10 de junio, el presidente del legislativo regional, no citó a los consejeros regionales para sesionar en forma extraordinaria, por lo que convocatoria ante el feriado público del lunes 13, recién lo haría el martes 14, por lo tanto, la sesión podría realizarse el jueves 16 o viernes 17 de junio.
El ejecutivo regional pretendería suscribir la adenda 13 con la concesionaría antes del 20 de junio siempre y cuando el legislativo regional apruebe la reconsideración, en vista que el 24 de junio vencería el plazo de notificación de caducidad que habría presentado la cuestionada empresa privada tanto ante el GRA y ante el MEFC, bajo la amenaza que de no suscribirse la adenda 13 y los pagos por el quinto y sexto desembolso, (que es un virtual chantaje al ejecutivo y legislativo regional), la empresa daría por culminado la negociación directa y podría denunciar al Estado ante el CIADI exigiendo un arbitraje y reclamaría como indemnización por daños y perjuicios más de 250 millones de dólares.
En las próximas horas tomaremos la opinión de los demás consejeros regionales sobre esta reconsideración, pero también de la población de Caylloma, que amenazan con radicalizar su huelga si el Consejo Regional, aprueba la reconsideración y la gobernadora Gutiérrez, suscribe la adenda 13.