Congresista Martínez presentó proyecto para crear Universidad Belaunde Terry en Arequipa

Imagen: Andina
El congresista Edwin Martínez de Acción Popular, presentó el 06 de junio el proyecto de ley de cinco artículos que pretende crear la Universidad Nacional Fernando Belaunde Terry en la en el distrito de Majes de la ciudad de Arequipa. El proyecto afirma que de crearse la nueva universidad debe contar con ocho carreras profesionales, como Arquitectura, Ingenieria Ambiental, Ingenieria de Minas, Ingenieria Robótica, Ingenieria Genética, Ingenieria Mecatrónica, Ingenieria de Software y Biotecnología.
En las disposiciones complementarias, el proyecto de ley sostiene que el poder ejecutivo mediante el ministerio de economía, ministerio de educación, gobierno regional de Arequipa y la Municipalidad Provincial de Caylloma, destinaran los recursos económicos necesarios y progresivos para el funcionamiento de la nueva universidad, y el poder ejecutivo designará mediante el ministerio de educación, a la Comisión Organizadora encargada de elaborar y gestionar los instrumentos necesarios para su funcionamiento.
En la exposición de motivos, Martínez sostiene que Arequipa al año 2021 tiene 1 millón 526 mil habitantes y el 28% de dicha población está en educación escolar, y en el año 2019, cerca de 50 mil estudiantes postularon a la Universidad Nacional de San Agustín, pero las vacantes no superaban las 5 mil, y a eso se agrega la denegatoria de licenciamiento institucional de la SUNEDU a algunas universidades que funcionaban en Arequipa que afectó a miles de estudiantes afectando su proyecto de vida personal.
El proyecto indica que la UNSA cuenta con 297,500 mil alumnos en 59 programas académicos y que cada año ofrece en promedio 5 mil vacantes que no satisfacen la gran cantidad de postulantes que anualmente postulan a la única universidad pública en Arequipa. Agrega que en Lima existen siete universidades nacionales, en Ancash dos universidades, en Cusco dos universidades estatales, en Cajamarca tres universidades, en Puno dos universidades, etc.
Martínez remarca que en 9 ciudades del país existen que tiene dos o más universidades nacionales que tienen menos de un millón de habitantes, pero la ciudad de Arequipa desde1828 solo tiene la Universidad Nacional de San Agustín, por lo que el crecimiento población de la blanca ciudad requiere contar con otra universidad pública a favor de los escolares que egresan anualmente del quinto de secundaria.