Con bajísima votación los candidatos de Partidos y Movimientos en Arequipa ganaron elecciones internas

Los candidatos a la alcaldía provincial de Arequipa y al gobierno regional de Arequipa de 6 organizaciones políticas en la blanca ciudad que concurrieron a las elecciones internas directas por parte de sus militantes el domingo 15 de mayo en 3 partidos políticos y 3 movimientos regionales, ganaron dichos procesos electorales con bajísima votación que bordea en promedio el 10%, según el reporte oficial de la Oficina Nacional de Procesos Electorales.
El Partido Político Alianza para el Progreso tenía registrados a 6,976 electores a nivel regional, pero sólo participaron en las elecciones internas directas 579 electores que representan al 8.300% según la ONPE y solo 407 electores votaron por la Lista 1 que lidera como candidata a gobernadora regional a Lily Juárez Salazar. Para la alcaldía provincial de Arequipa, estaban registrados 3,518 electores, pero sólo sufragaron 322 militantes que representan el 9.153% del total provincial, por lo que Luis Aguirre Chávez con la Lista 1 ganó las elecciones internas con baja votación.
El Partido Político Somos Perú, tenía registrados a 2,885 electores a nivel regional, pero sólo participaron en las elecciones internas directas 105 militantes que representan el 3.640% del total, pero solo 99 militantes votaron por la candidata a gobernadora regional de la Lista 1, Rosario Paredes Eyzaguirre. Para la alcaldía provincial de Arequipa, estaban registrados 2,331 militantes, pero solo participaron 88 electores lo que representa el 3.775%, de los cuales sólo 81 militantes votaron por el candidato a la alcaldía provincial de Arequipa, Guido del Carpio Rodríguez.
El Partido Político Morado, tenía registrados a 801 electores a nivel regional, pero sólo participaron 33 militantes que representa 4.120% del total, de los cuales 30 votaron por el candidato al gobierno regional de Arequipa, José Díaz Contreras. Para la alcaldía provincial de Arequipa, de 400 militantes registrados, solo sufragaron 15 militantes que representa al 3.750% del total provincial, pero sólo 8 electores eligieron al candidato provincial, Gustavo Álvarez Begazo.
El Movimiento Regional Juntos por el Desarrollo de Arequipa, tenía registrados a 7,035 militantes a nivel regional, pero sólo participaron 1,069 electores que representan al 15.195% de afiliados y sólo 903 votaron por la lista 1 que postula al gobierno regional de Arequipa, Gustavo Rondón Fudinaga. Para la alcaldía provincial de Arequipa, de 2,979 electores habilitados sólo participaron 395 militantes lo que representa al 13.259 % que votó por el candidato de la Lista 1, Víctor Hugo Rivera Chávez.
El Movimiento Regional Arequipa Avancemos, tenía registrados a nivel regional a 1,390 electores, pero sólo participaron 283 militantes que representa al 20.360% del total, pero la Lista 1 que postula como candidato al gobierno regional de Arequipa a Héctor Herrera sólo obtuvo 255 votos de sus militantes. Para la alcaldía provincial de Arequipa, de 583 electores sólo participaron 167 militantes que representa al 28.645% del total provincial, pero sólo 155 votaron por el candidato, Benigno Cornejo Valencia.
El Movimiento Regional del Ajo y Justicia, tenía registrados a 2,160 mil electores a nivel regional, pero sólo participaron 86 militantes que representa al 3.981% del total, pero por el candidato a la alcaldía provincial de Arequipa, José Briones de la Lista 1 sólo obtuvo 83 votos en total. En las restantes organizaciones políticas, los militantes eligieron a sus delegados, quienes el domingo 22 de mayo deberán elegir finalmente a sus candidatos al gobierno regional y municipalidades distritales y provinciales como ordena la legislación electoral.
Breve análisis del tema
No es novedad en el país que las organizaciones políticas están desaprobadas por la opinión pública, cuya mayor muestra es que el Congreso Nacional apenas tiene el 18% de aprobación y un 82% de desaprobación por la oposición obstruccionista al gobierno del presidente Castillo lo que arrastra a toda la partidocracia política del Perú. Sin embargo, personalmente, estimaba que por lo menos un tercio de los militantes de los partidos y los movimientos regionales concurrirían a votar en las elecciones internas para elegir a sus candidatos a las elecciones regionales y municipales el pasado domingo 15 de mayo, lo que no ha sucedido. Eso evidenciaría que la mayoría de los militantes no tienen convicción y compromiso político ni programático con su partido o movimiento, lo que obliga a un autoanálisis a estas organizaciones políticas si quieren remontar en las elecciones oficiales del domingo 02 de octubre.
El caso más vergonzoso en Arequipa, se dio en el Partido Morado, ya que sólo 30 militantes votaron por el candidato regional Jose Díaz, pero sólo 8 militantes votaron por el candidato provincial Gustavo Alvarez, lo que equivaldría a especular que esta organización política está en “cuidados intensivos” porque está al borde la “muerte electoral”. Al parecer los morados no han logrado posicionarse bien en el electorado mistiano y tampoco han elegido a buenos candidatos que no tienen trayectoria publica reconocida en el último decenio. Tendrán que organizar una campaña y estrategia de “schock electoral”, de lo contrario dicho partido político desaparecería del mapa electoral.
El Movimiento Regional Arequipa Avancemos, fue la organización política que tuvo una regular cantidad de militantes que participaron activamente en las elecciones del 15 de mayo, ya que 283 de sus afiliados que representan el 20% eligieron a Héctor Herrera como candidato regional, mientras que 167 afiliados que representan al 28% eligieron como su candidato a la municipalidad provincial de Arequipa a Benigno Cornejo Valencia. El domingo 22 de mayo las restantes organizaciones políticas a través de sus delegados, elegirán a sus candidatos a las municipalidades y gobierno regional.
Está demás mencionar que la mayoría de ellos han sido digitados por las “cúpulas”, por lo que es difícil casi imposible medir, cuantos militantes realmente respaldan en las ánforas a sus candidatos, ya que lo correcto y democrático es que cuando hay procesos electorales internos, debe practicarse la democracia participativa, lo que significa, “un militante, un voto”, lo que consolida y legitima a los candidatos, lo que no sucede con la democracia representativa, donde los delegados son los que suplen a los militantes en la partidocracia. Informaremos y analizaremos los resultados de las elecciones indirectas del domingo 22 de mayo, y también publicaremos los resultados oficiales de la ONPE y haremos un breve comentario político. Pese a la bajísima votación de las elecciones internas del domingo 15 de mayo, es mejor conocer esa realidad, antes que las elecciones indirectas, donde las organizaciones políticas se deslegitiman ante su electorado interno y ante la sociedad.
Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado