UCSP programó diversas actividades por sus bodas de plata institucionales

pressadminmayo 16, 20223min0
pressadminmayo 16, 20223min0

Left Banner

Left Banner

UCSP programó diversas actividades por sus bodas de plata institucionales

chavez ucsp

Imagen: UCSP

En el mes de junio la Universidad Católica San Pablo desarrollará diversas actividades al recordarse sus bodas de plata institucionales el año 2022 informaron a la prensa, el rector, Dr. Germán Chávez, el director de investigación, Efraín Zenteno y el director de comunicaciones, Ángelo Midolo.  El 14 de junio se realizará una Misa en la Catedral de Arequipa, el 16 la Sesión Solemne en su sede institucional y el 23 el Concierto de Aniversario con la participación de la Orquesta Filarmónica Juvenil de la UCSP.

El rector, Dr. Germán Chávez, informó que la UCSP nació el 10 de enero de 1997 con 02 escuelas profesionales, fue la primera universidad que obtuvo su licenciamiento institucional en Arequipa y hoy cuentan con 12 escuelas profesionales y tienen más de 9 mil alumnos, 700 docentes y en postgrado más de 35 mil alumnos. Afirmó que están proyectando la creación de la Escuela Profesional de Medicina en los próximos años, así como también tienen un Plan Maestro de Infraestructura ante el crecimiento institucional proyectado para la próxima década.

El director de investigación, Efraín Zenteno, reveló que tienen actualmente 76 proyectos de investigación en cartera con 15 millones de soles de fondos concursables del CONCYTEC, donde destacan los proyectos relacionados al problema del cáncer, tratamiento de datos, el tratamiento de aguas, etc.

En relación a las actividades programadas por las bodas de plata institucionales, dieron cuenta que del 06 al 11 de junio se desarrollará UNIVERSITAS, con 90 actividades entre foros, conversatorios, charlas, exposiciones y jornadas. Entre ellas, el 06 de junio el Conversatorio sobre. “Huambo: Una muestra de historia, tradición y cultura en el Colca, Arequipa”, así como también la Muestra Fotográfica “UCSP-25 años al servicio de la Sociedad”, “La Historia a través de los Documentos”, etc.

Entre los conversatorios y charlas, ¿Por qué la academia e industria deben trabajar juntos?,” Manipulación de la Información y Noticias Falsas”, “La formalización minera”, “Innovación Tecnológica y Estrategias en la Gestión Sostenible del Agua”, “Nuevas oportunidades en la futura fuerza laboral digital”, “La posible inconstitucionalidad de la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible”, “El Diagnóstico de la Familia en el Perú”, etc.

pressadmin


Post Banner

Post Banner