CNDH demanda al Congreso no elija a postulantes al TC que tienen conflicto de intereses

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, mediante un pronunciamiento respaldado por más de un centenar de representantes de organizaciones de la sociedad civil, demandó al Congreso no respaldar con sus votos a los postulantes al Tribunal Constitucional que tienen conflictos de intereses y no conviertan esta próxima elección en una repartija política de las 10 bancadas parlamentarias en el poder legislativo. Por ser de interés público, reproducimos el pronunciamiento de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.
PRONUNCIAMIENTO
1- Las organizaciones abajo firmantes alertamos a la ciudadanía sobre las irregularidades en el proceso de selección de candidatos y candidatas al Tribunal Constitucional, sobre las situaciones de conflicto de interés, que colocan en grave riesgo nuestros derechos.
2- Un Tribunal Constitucional es de la más alta importancia. Es el máximo intérprete de la Constitución, lo cual contribuye a la estabilidad política del país y a la vigencia de los derechos que discute: salud, educación, trabajo, identidad, orientación sexual e identidad de género, discriminación, violencia sexual, participación política, lucha contra la corrupción, consulta previa, pueblos indígenas, acceso a la justicia y muchos otros más que atraviesan nuestra vida; de ahí la importancia de que sus miembros tengan profundos valores democráticos.
3- Durante este proceso de selección se constatan candidaturas de personas, algunas hoy finalistas, que no cumplen los requisitos para el cargo. Hay requisitos esenciales que no han sido considerados, como el de “solvencia e idoneidad moral”, incurriendo además en evaluaciones arbitrarias.
4- Asegurar la independencia del nuevo Tribunal Constitucional es fundamental. Sin embargo, algunos finalistas cuentan con vínculos partidarios y/o laborales con miembros de las bancadas que buscan elegirlos. Ello es ilegal, es un grave conflicto de intereses, aleja al proceso de los estándares supranacionales y es un golpe letal a la confianza ciudadana.
Por ello demandamos a la representación del Congreso de la República que no avale con su voto la elección de postulantes que tienen conflicto de intereses y evite que este proceso de selección se convierta en una nueva repartija.
Lima, 17 de Abril de 2022.