Curso Internacional sobre nuevos retos en educación se inicia el 23 en la UCSM

Con los objetivos de fortalecer el desarrollo de las actividades pedagógicas a partir de nuevas experiencias en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la modalidad presencial e híbrida y analizar los cambios en el proceso educativo y promover el desarrollo de habilidades socioemocionales para una mejor interacción en la comunidad educativa, la Universidad Catolica Santa María ha organizado el Curso Internacional, “Nuevos retos en educación, la presencialidad y el modelo hibrido”, que se desarrollará el 23 y 30 de abril.
El curso está dirigido a directores y docentes de educación básica regular, siendo gratuito y se entregará certificaciones a quienes asistan al 100% del curso y tendrá un peso academico de 01 crédito equivalente a 16 horas. El programa del 23 de abril se iniciará con la presentación del Curso Internacional a cargo de la Directora del Instituto de Docencia y Extensión Universitaria, Dra. Marcela Montesinos Chavez, mientras que la inauguración estará a cargo del rector, Dr. Manuel Briceño. A las 09.45 horas se expondrá la conferencia magistral, “Desarrollo de Capacidades Humanas del Docente” a cargo Jol Chirinos (Perú), mientras que a las 11 horas se expondrá para docentes de nivel inicial el tema, “El cuerpo en los procesos de comunicación y aprendizaje” a cargo de Daniel Calmels (Argentina), para docente de primaria el tema, “Como desarrollar la competencia lectora en tiempos de educación hibrida” a cargo de Angélica Ortiz (Perú) y para docentes de secundaria el tema “Problemas de aprendizaje, realidad o ficción” a cargo de María Rebelión (Colombia).
El 30 de abril a las 09 horas la conferencia “Transformación de la escuela a través de la educación emocional” a cargo de Fernando Carvallo (España), mientras que a las 10.45 horas para docentes de inicial se expondrá “Desarrollo de Habilidades socioemocionales en niños pre escolares” a cargo de Jol Chirinos (Perú), para docentes de primaria “Modelo de triada, individuo-contexto-tareas, como fundamento de aprendizaje”, a cargo de María Rebelión (Colombia) y para docentes de secundaria “Disciplina positiva” a cargo de Margarita de las Nieves Acosta (España). El curso será clausurado a las 12.30 horas por el vicerrector academico, Dr. Jorge Cáceres.