Dos listas postulan a elecciones del lunes 28 en la SADA
Imagen: Gerencia Regional de Agricultura
El lunes 28 de febrero de 09 a 15 horas se desarrollará las elecciones para elegir a la nueva junta directiva del periodo 2022-2024 conformado por diez directivos en la Sociedad Agrícola de Arequipa en su local institucional de Calle Santa Catalina 203 donde aproximadamente 400 electores sufragarán, informó el presidente del Comité Electoral, Ydelfonso Paredes Salas, quien refirió que para esta competencia electoral se han presentado dos listas.
La lista 1 tiene como candidato a presidente a Carlos Manuel Bustamente Barreda (El Cural), vicepresidente a Víctor Quiroz Carpio (Valle de Tambo), fiscal a Celso Bustamante Muñoz (La Joya), secretario a Leonel Zegarra Paredes (Valle de Vitor), prosecretario a Jesús Tapia Salinas (El Cural), tesorero a Willy del Carpio Tejada (Socabaya), protesorero a Luis Alberto Rodríguez Málaga (El Cural), mientras que vocales postulan a Jaime Valencia Rosas (Valle de Vitor), Emilio Urday Urday (Zamacola) y Luis Eduardo Lazo Lazo (Socabaya).
En su plan de trabajo, en resumen, la lista 1 propone, reforma y modernización del estatuto, realización de Expoagro 2022, fórums y pasantías de capacitación, suscripción de convenios interinstitucionales con otras entidades, ampliación de la frontera agrícola para pequeños y medianos agricultores, potenciar los comités del agro arequipeño, importación directa de maquinarias y fomentar la industrialización del agro para darle valor agregado a los productos agrarios, etc.
La lista 2 tiene como candidato a presidente a Daniel Lozada Herrera, vicepresidente a Jorge Lujan Martínez, secretario a German Ordoñez Rodríguez, prosecretario a Jaime Zeballos Gómez, fiscal a Jaime Mujica Zeballos, tesorero a Néstor Díaz Zeballos, protesorero a Luis Añamuro Machicao, mientras que los vocales son, Mauricio Quiroz Peralta, Rómulo Moran Vásquez y Marcos Obando Durand.
En su plan de trabajo, en resumen, la lista 2 propone, foros, congresos y seminarios para fortalecer el gremio agrario, fomentar las cadenas productivas, apoyar la titulación de predios agrícolas, impulsar la comercialización de productos agrarios, suscripción de convenios con el sector público y privado, formar comités de expertos en temas de planificación, estudios de investigación y ruedas de negocios, fortalecer EXPOAGRO, etc.