¿Cuáles son las razones para censurar a la congresista Patricia Chirinos que presentó Perú Libre?

Imagen: Andina
Un total de 21 congresistas de las bancadas parlamentarias de Perú Libre y Perú Democrático presentaron ayer martes 22 de febrero ante el Congreso una moción de censura contra la congresista de Avanza País y tercera vicepresidenta del Parlamento Nacional, Patricia Chirinos. La propuesta de censura contra Chirinos, son por sus falsas declaraciones en el exterior que dañan la imagen del Perú en el exterior y contra el presidente Castillo, afectar el equilibrio de poderes, la democracia y gobernabilidad y porque sus acciones no se ajustan al respeto, ética y tolerancia con la que debe desempeñarse un alto funcionario de la república como es la congresista Patricia Chirinos.
¿Cuáles son las expresiones que Perú Libre y Perú Democrático estiman que lesionan la investidura del presidente Castillo, la imagen del país y de la función legislativa que ostenta Chirinos?
Según la bancada parlamentaria oficialista, Chirinos presentó el 25 de noviembre del 2021 una moción de vacancia presidencial contra Castillo por incapacidad moral, y el 27 de noviembre del 2021 en una movilización por la vacancia presidencial Chirinos insulto al Jefe de Estado al afirmar que, si tuviera al frente, le diría, “Vete al carajo presidente Castillo”. El 6 de febrero del 2022 Chirinos en una conferencia publica en Estados Unidos que organizó el Instituto Americano por la Democracia señaló en resumen lo siguiente.
“Vivimos en una crisis institucional debido al chavismo y avance del socialismo que se nutre de la injusticia social y de la esperanza del pueblo. La izquierda caviar es cómplice y protectora del gobierno corrupto del presidente Castillo que es un gobierno estatista que ha incendiado los ideales de democracia y que se esconce en el sombrero luminoso y ha convertido al estado peruano en una telaraña de corrupción sistémica y estructural que ha desmoralizado a la familia peruana.”
Asimismo, los parlamentarios oficialistas sostienen que Chirinos, en una entrevista a la CNN de Estados Unidos, refirió que tenemos un presidente ignorante de los principios democráticos, de la Constitución, de la economía, de y la gestión pública, y ha hecho del país una escuela de aprendizaje, aseverando que con la izquierda son los responsables del descalabro económico, político y social, ofreciendo regalar a Bolivia nuestro mar afectando nuestra soberanía nacional y que el presidente Castillo terminará juzgado y sentenciado en la cárcel.
Ante esta situación, los parlamentarios oficialistas afirman que el artículo 68 inciso d) del reglamento del Congreso, les faculta la presentación de mociones de censura, por lo que, siendo la Mesa Directiva del Congreso la que personifica al Parlamento Nacional, sin embargo, el comportamiento de la tercera vicepresidenta, Patricia Chirinos ha evidenciado su falta de tolerancia, falta de respeto e inducir a la violencia, por lo que presentan una moción de censura contra Patricia Chirinos Venegas, para que sea debatida en el pleno del Congreso.
Breve análisis del caso
Es muy difícil que prospere la moción de censura contra Chirinos en el Pleno del Congreso, no porque falten razones o argumentos para censurarla, sino porque Perú Libre y Perú Democrático no son mayoría en el parlamento nacional y no tienen los votos para censurarla, aunque tengan algunos aliados ocasionales cuando este tema se debata en el hemiciclo, ya que algunos legisladores de la centro derecha parlamentaria, estiman que Chirinos es muy beligerante y no tiene modales democráticos para dirigirse a sus rivales políticos e ideológicos.
Chirinos, “es una más de las hijitas papito” que siempre han vivido de las comodidades de la capital Lima y no en las provincias del interior donde hay múltiples necesidades de la población pobre. Ella es hija del político, Enrique Chirinos Soto, aprista, que fue un ideólogo y jurista cuyo aporte intelectual fue importante en la Constitución de 1979 donde el partido aprista tuvo presencia con varios constituyentes. Patricia no tiene ningún punto de comparación con su padre Enrique, que siempre fue cordial, moderado e intelectual ya que fue constituyente, senador y congresista constituyente por mandato popular, pero nunca fue agresivo ni intolerante.
En democracia uno de sus principios son la pluralidad ideológica y política, pero también la tolerancia a las ideas ajenas, así como el respeto a los valores como el respeto a las autoridades y ciudadanos. Nada de eso lo practica la congresista extremista de derecha contra quien se ha presentado una moción de censura, con el agravante que es la tercera vicepresidenta del parlamento, quienes conjuntamente con María Alva, presidenta, han utilizado el Congreso como un “cañón” para enfrentarse al gobierno nacional, lo que ha generado el mayoritario rechazo de la población del 69% en las últimas encuestas publicadas, lo que los ha obligado a la derecha parlamentaria a solicitar una tregua para bajar la tensión.
Al margen si prospera o no la moción de censura contra Chirinos, lo mínimo que debería hacer la Comisión de Ética del Congreso, es llamarle a la cordura y ponderación, ya que la “hijita de papito”, no es una más de los 130 legisladores, sino que es la tercera vicepresidenta del parlamento que se supone representa al 100% de peruanos elegidos por mandato popular, quienes deben tener un comportamiento ejemplar. Podrán discrepar del accionar de las autoridades de otros poderes públicos, pero lo que no pueden hacer es insultar al presidente, agraviar al país y afectar nuestra imagen en el exterior como lo hecho la beligerante y temperamental congresista chalaca que merece una sanción ejemplar que se escuda en su inmunidad parlamentaria lo que constituye un abuso del derecho en el país, lo que no puede ser tolerado por los ciudadanos.