Presidente Castillo reinstaló Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
Imagen: Andina
Haciendo un llamado a invertir en el país ya que el gobierno dará garantías jurídicas a los empresarios para que inviertan y generen empleo para los trabajadores, respetándose la legislación vigente y si merecen revisión algunas normas legales, debe convocarse al Congreso, pero siempre debe dialogarse en forma permanente tomando como base las políticas de estado que beneficien a trabajadores y empleadores.
Así se expresó el presidente Pedro Castillo en la ceremonia de reinstalación del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo que tiene como objetivo fortalecer el diálogo y la concertación laboral en el país. El acto contó con la participación de la premier Mirtha Vásquez Chuquilín y la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chavez Chino, así como de los representantes de trabajadores y empleadores, se relanzó el Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) para fortalecer el diálogo y la concertación laboral en el país.
La ministra de trabajo, Betssy Chavez, por su parte indicó que el objetivo de este relanzamiento es retomar los canales de diálogo tripartito para el fortalecimiento de la gobernabilidad y el empleo decente, necesario en los actuales momentos de crisis causada por la pandemia de la COVID-19. Remarcó que el gobierno busca promover el empleo decente y la empleabilidad, contribuyendo a la productividad del país y el respeto de los derechos laborales con seguridad y salud en el trabajo. Refirió también que la promoción de las condiciones para un mercado laboral dinámico y competitivo para la generación de empleo digno; y promover la formalización de las pequeñas y medianas empresas mediante acceso a créditos y otros mecanismos de inclusión para el empleo formal.
Participaron de la ceremonia del relanzamiento del Consejo Nacional de Trabajo, por parte de los trabajadores, dirigentes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Central de Trabajadores del Perú (CTP), Central Unitaria del Perú (CUT) y Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP). Por los empresarios, los representantes de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Asociación de Bancos del Perú (ASBANC), Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEXPERU).