Primera ministra expuso ante Congreso 10 políticas públicas que priorizó gobierno.

Hugo Amanque Chaiñaoctubre 25, 202115min0
Hugo Amanque Chaiñaoctubre 25, 202115min0

Left Banner

Left Banner

Primera ministra expuso ante Congreso 10 políticas públicas que priorizó gobierno.

nuestra mirtha

Imagen: Andina

Luego de su exposición de dos horas desde las 11.30 hasta las 13.30 horas ante la representación parlamentaria de la política general de gobierno a implementarse en los próximos meses a cargo de la primera ministra, Mirtha Vásquez, y luego de solicitar el voto de confianza al Congreso Nacional, se reinició la sesión del pleno con el debate de los congresistas desde las 15.30 hasta las 17 horas, cuando la presidenta del Legislativo, confirmó el fallecimiento del congresista de Perú Libre, Fernando Herrera.

Posteriormente, se anunció que el debate para otorgarle o negarle el voto de confianza al gabinete de Mirtha Vásquez se desarrollará el 04 de noviembre. La primera ministra en su exposición al Congreso, dio cuenta de 10 prioridades en el programa de gobierno que implementaran en los próximos meses en el gobierno del presidente Pedro Castillo. Estos fueron los 10 lineamientos de gestión gubernamental que anunció Mirtha Vasquez.

1.Derecho de salud es básico para los peruanos

* Potenciaremos las acciones de lucha contra la pandemia de la COVID 19 ya que al mes de octubre el 52% de peruanos mayores de 12 años tienen dos dosis de inmunidad.

* Al año 2022 se contaremos con 3,500 camas de hospitalización y acreditaremos 3 laboratorios moleculares y la meta para el 2026 es que cada red de ESSALUD cuente con un laboratorio.

* Implementaremos un plan de respuesta ante la posible tercera ola pandémica, el cual, tendrá entre sus principales objetivos prevenir y controlar la transmisión comunitaria, detectar oportunamente los casos, fortalecer la capacidad de atención en los servicios de salud, mejorar la disponibilidad y competencias del recurso humano, y la disponibilidad de suministros estratégicos.

* Presentaremos la propuesta de ley de Unificación del Sistema Nacional de Salud desde dos perspectivas: la prestación del servicio y el financiamiento. Queremos disminuir los impactos negativos de la fragmentación y segmentación del sector salud, facilitando el acceso a los servicios y recursos.

* Incrementaremos los recursos humanos de salud calificados en el primer nivel de atención. Esto implica un proceso de homologación de salarios e igualar las entregas económicas al personal contratado bajo distintas modalidades.

* El SIS progresivamente se convertirá en el “Seguro Universal de Salud” de todas las personas que residen en el Perú. La meta es que la afiliación al SIS sea del 100% de la población que no cuente con un seguro, independientemente de la condición socioeconómica o lugar de residencia.

* Nuestra propuesta en salud mental es que el 100% de las provincias del país cuenten con servicios de salud mental comunitaria integrados a la red de salud. Para ello, implementaremos 300 nuevos centros de salud mental comunitaria y el fortalecimiento de los 203 ya existentes con profesionales para el cuidado prioritario de la salud mental de niñas, niños y adolescentes y de mujeres sobrevivientes de violencia.

* Promoveremos la segunda reforma agraria que tiene por objetivo terminar con el abandono sistemático sufrido por nuestra agricultura familiar, por nuestras comunidades campesinas y nativas, y hemos creado el Gabinete de Desarrollo Agrario y Rural. Asimismo, desde PRODUCE impulsaremos la Ley de Cooperativas, en beneficio de las 3000 cooperativas y aprobaremos el Reglamento del Registro Nacional de Cooperativas Agrarias, con el objetivo de promover el acceso de los productores y productoras a servicios como la extensión, titulación, capacitación y asistencia técnica.

* Ampliaremos la cobertura de Qali Warma, ollas comunes y comedores populares venimos implementando el registro unificado de comedores y ollas comunes, siendo la meta al término del 2026 es atender a 6 millones de escolares de inicial, primaria y secundaria.

* Aprobaremos la Política de Desarrollo e Inclusión Social centrada en las personas y basada en la coordinación con otros sectores y niveles de gobierno. Desarrollaremos, durante el año 2022, un observatorio de desarrollo e inclusión social que permita conocer la situación actual del desarrollo y la inclusión social.

* Brindaremos asistencia económica de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en estado de orfandad debido a la pandemia y ampliación de cobertura a menores en situación vulnerable. Hemos concluido un anteproyecto de Ley que permitirá que antes del término de este gobierno, más de 50 mil niños, niñas y adolescentes sean beneficiados.

* Ampliaremos la intervención del Programa Pensión 65 para atender a más adultos mayores en situación de pobreza. Nuestra propuesta es un incremento gradual para alcanzar a 717,539 adultos mayores para el año 2026 a través de una subvención de S/.250.00 soles bimestrales.

2.- Reactivación Económica con justicia social

* Nuestro objetivo es que para el 2021 crezcamos más del 10.5% y para el 2022, más del 4.8%, con un promedio de 5,5% en el periodo 2021-2025.

* Durante el último trimestre del 2021 planeamos adjudicar proyectos de Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos por US$ 871 millones, que incluyen la planta de tratamiento de aguas residuales en Puerto Maldonado y el Parque Industrial de Ancón. Asimismo, durante el año 2022 se planea adjudicar dos proyectos adicionales con una inversión de US$ 466 millones: la Línea de Transmisión Piura Nueva Frontera y las Bandas de Espectro Radioeléctrico AWS y 2.3 GHz.

* El gas peruano debe servir prioritariamente para que los hogares del país -especialmente aquellos ubicados en el sur andino y el gobierno ha conformado la Comisión Multisectorial que estudiará la situación del gas natural en el Perú, con el fin de evaluar la ampliación de las reservas, el desarrollo de la infraestructura en diversas regiones del Perú y los mecanismos que permitan la masificación de este recurso.

* Fortaleceremos las cadenas productivas y a julio del 2022, lograremos que gran parte de la flota pesquera artesanal esté formalizada, beneficiando aproximadamente a más de 90 mil pescadores artesanales.

* Concluiremos la implementación de 32 Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica – CITE públicos-, con una inversión de S/ 305.7 millones. Asimismo, implementaremos el Modelo de Articulación Productiva en las regiones, el cual, a través de la RED CITE, permitirá a los pequeños productores incrementar su productividad e insertarse en cadenas de mayor valor y rentabilidad.

* Promoveremos y reactivaremos el sector turístico. Durante este quinquenio, mediante el programa “Turismo Emprende”, se beneficiará hasta 770 MYPEs del sector turismo, de las 25 regiones del país, crearemos un Fondo de Estímulo del Desempeño, que busca brindar el soporte técnico-financiero a los gobiernos regionales y locales y a través del Programa Nacional Tu Empresa, al culminar nuestro gobierno estimamos formalizar a más de 1,030,000 MYPE, y así reducir en 60% el total de unidades de negocio informales. Elaboraremos la Política Nacional Multisectorial de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, con el fin de consolidar una visión nacional para el desarrollo estratégico y sostenible de este sector.

* Promoveremos el empleo con derechos a través del Programa Nacional para la Empleabilidad, 11,250 personas serán beneficiadas hasta julio de 2022 con servicios de Capacitación Laboral, Capacitación para el Autoempleo, Certificación de Competencias Laborales y Becas “Jóvenes Bicentenario”.

* Promoveremos la inversión pública. Asignaremos S/ 3 000 millones a los Gobiernos Regionales y Locales para la aceleración de inversiones vinculadas al cierre de brechas de infraestructura y acceso a servicios de diferentes sectores como los de salud, educación, agricultura, entre otros. Para julio del 2022 se estará transfiriendo S/ 4,000 millones a diversos Gobiernos Regionales y Locales para la ejecución de proyectos de inversión pública, en el marco del Fondo de Inversiones.

* Solicitaremos facultades para legislar en materia tributaria, lo que nos permitirá contar con un marco normativo impositivo más justo, progresivo y equitativo. Nuestro objetivo es implementar una reforma tributaria que nos permitan generar ingresos adicionales sin comprometer la competitividad de nuestra economía ni afectar derechos adquiridos por los inversionistas.

3.- . Promoveremos la ciencia, la creatividad y el conocimiento.

* Estamos terminando de trabajar la propuesta para la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, el cual se convertirá en el ente rector para la generación del conocimiento que nos permita innovar y usar al máximo nuestras capacidades como sociedad. Esto será presentado el primer trimestre del 2022.

4.- Fortaleceremos la gobernanza digital en el país, para lo cual promulgaremos la Política Nacional de Transformación Digital. Promulgaremos la Política Nacional de Transformación Digital.

5.- Garanticemos un retorno seguro e inclusivo para toda y todo estudiante.

* Hemos propuesto en el proyecto de la ley de presupuesto 2022 enviado a este congreso, un incremento significativo en los recursos para el sector Educación que representa el mayor incremento en los últimos tres años, contemplando S/ 2,626 millones adicionales. De este modo, en total se destinan S/ 35,758 millones a Educación, es decir, casi la quinta parte del presupuesto total.

*En el mes de abril, el 1% de las escuelas retornaron a la semi presencialidad; al mes de octubre el 8% de las escuelas están funcionando en esta modalidad; la meta planteada es que para el mes de marzo del 2022 se retorne a la presencialidad de modo que para julio 2022 el 99% de instituciones educativas atiendan plenamente.

6.- Impulsaremos el proceso de descentralización.

* Fortaleceremos el Consejo de Coordinación Intergubernamental, recientemente instalado en el mes de agosto del presente año; ahora corresponde reestructurar los espacios del GORE y MUNI ejecutivo con mayor enfoque de la gestión descentralizada y hemos iniciado el proceso de elaboración de la Política Nacional de Descentralización al 2030 con un horizonte a la visión del Perú 2050.

* La Presidencia del Consejo de Ministros viene elaborando el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial, como responsable de su conducción, que nos permitirá construir el marco institucional sobre el cual cimentar los procesos para el uso y manejo del territorio, y que será presentado por el Ejecutivo al Congreso de la República en el primer trimestre del 2022.

7.- Lucha contra la violencia y la corrupción.

* Impulsaremos la creación del Sistema Nacional de Cuidados para proteger el derecho al cuidado, de niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad en situación de dependencia.

* Aprobaremos la Estrategia de Prevención de la Corrupción del Poder Ejecutivo al 2022, teniendo como objetivos: i) Asegurar la probidad e idoneidad en el ejercicio de la función pública; ii) fortalecer la transparencia y la rendición 22 de cuentas; iii) fortalecer la institucionalidad y la mejora continua y iv) fortalecer el control social y la denuncia.

8.-  Aprobaremos la Declaratoria de Emergencia Climática. Producto de la misma y con el liderazgo del Ministerio del Ambiente en coordinación con los Ministerios de Energías y Minas, de Desarrollo Agrario y Riego, de Salud y de Economía y Finanzas.

9.- Relanzaremos la integración sudamericana como política de Estado, en respeto y concertación de las distintas perspectivas, para renovar la visión de la Comunidad Andina en materia de libre comercio, cierre de brechas sociales, integración física e interconexión energética y digital.

10.- Enfrentaremos el racismo y discriminación desde un Estado Intercultural.

 * Fortaleceremos el Viceministerio de Interculturalidad dentro del Ministerio de las Culturas, actualizaremos la Política Nacional para la Transversalización del Enfoque Intercultural y , trabajaremos en aprobar e implementar la Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios, paso importante para favorecer a más de 5 millones de peruanas y peruanos de 55 pueblos indígenas, sacaremos adelante la Política Nacional del Pueblo Afroperuano e impulsaremos la implementación de la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad al 2040 y la Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano con enfoque intercultural.

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner