Algunas Propuestas de Políticas para mejorar el Capital Humano
A nivel laboral, el Perú presenta dos retos: (i) el desempleo juvenil y (ii) el subempleo profesional. En relación al primer reto es el desempleo juvenil. Durante la última década, la tasa de desempleo promedio de los jóvenes ha sido casi tres veces superior (8%) a la tasa de desempleo de los adultos (2,5%). Al 2013, dicha tasa era incluso mayor para jóvenes de 18 a 24 años con educación superior incompleta (14,8%) y para jóvenes de 15 a 17 años con educación secundaria (14,1%).
El segundo reto es el subempleo profesional. Este, a diferencia del desempleo profesional, se ha incrementado de manera sostenida en la última década. En el 2012 alcanzó su punto más alto: 43,1% de graduados universitarios de 24 a 65 años eran subempleados. Por ello, este documento se planteó como objetivo el responder a la pregunta: ¿cómo incrementar la productividad de las personas? La propuesta tiene un sentido de ciclo de vida.
Por ello, comprende cuatro grupos: (i) los jóvenes que se encuentran en la transición de la escuela básica al trabajo, (ii) los jóvenes que optan por la educación superior, (iii) los trabajadores dependientes y subempleados y, (iv) los trabajadores independientes y desempleados. La primera propuesta se encuentra relacionada al fortalecimiento de la educación secundaria de tal manera que se facilite la transición de la escuela al trabajo para aquellos jóvenes que decidieran no continuar estudiando. Esta propuesta presenta tres componentes.
Primero, se propone un cambio en la estructura uniforme del área de educación para el trabajo que se imparte de modo similar en todas las regiones del país. Se debe identificar los requerimientos de mano de obra por parte de las principales actividades económicas de cada región. Segundo, ya identificadas las demandas de mercado, se propone brindar Capacitación Técnico-Productiva a Escolares (CTPESCOLAR) en las diversas especialidades, a través de una labor articulada entre los centros educativos y los CETPRO o IST locales.
Tercero, se propone potenciar las instituciones de educación tecnológica (CETPRO e IST) en términos de inversión en infraestructura, equipamiento y personal docente. Así, los CETPRO e IST pueden otorgar certificaciones oficiales que dan señales de confianza a posibles empleadores.
La segunda propuesta se relaciona con el fortalecimiento de los mecanismos de información para los jóvenes que decidieran continuar con estudios superiores. La información comprendería costos y retornos laborales de las carreras y las instituciones de educación superior. De esta manera podría concluirse cuál es la alternativa de educación superior de mayor calidad (es decir, la que otorga mayores retornos salariales netos a los egresados profesionales). La tercera propuesta se relaciona con los trabajadores dependientes y subempleados. En este caso se plantea un esquema de capacitación continua financiada por las empresas, contra impuestos, para sus empleados.
El esquema propuesto debe atender a las grandes empresas que tienen la capacidad para impartir capacitaciones. Estas empresas tienden a ser formales y declaran impuesto a la renta. Por ello, un régimen de crédito fiscal puede ser el esquema más adecuado y efectivo. La idea es reducir el actual impuesto sobre los gastos de capacitación.
Finalmente, la cuarta propuesta se relaciona con los trabajadores independientes y desempleados. En este caso se propone el fortalecimiento de un programa de capacitación laboral exclusivamente para independientes. El esquema propuesto debería atender a empresas pequeñas e informales que no declaran en impuesto a la renta, así como a los trabajadores no calificados y vulnerables que no trabajan para las grandes empresas formales. Se recomienda el establecimiento de una alternativa que financie la capacitación directamente por parte del Estado. Este esquema podría ser construido sobre el marco actual de Pro joven con algunas modificaciones que permitan un alcance más amplio y reduzcan algunas de las ineficiencias que pueden obstaculizar la participación.
Gustavo Yamada Fukusaki – Pablo Lavado Padilla – Universidad del Pacífico – Metas del Perú al Bicentenario 2021 – Consorcio de Universidades del Perú.