¿Quién será el próximo inquilino de Palacio de Gobierno?

Hugo Amanque Chaiñajunio 7, 20217min0
Hugo Amanque Chaiñajunio 7, 20217min0

Left Banner

Left Banner

¿Quién será el próximo inquilino de Palacio de Gobierno?

palacio de gobierno peru

En Estados Unidos se llama la Casa Blanca, en España Palacio de la Moncloa, en Francia el Palacio de Eliseo, en Argentina la Casa Rosada, en Chile Palacio de la Moneda, en Colombia la Casa de Nariño y en Perú, Palacio de Gobierno. Con diferentes denominaciones, es el nombre que llevan las casas de gobierno que es la residencia de los presidentes de la república, del personal que lo apoya en sus actividades al mandatario nacional, pero también la sede de la familia del nuevo gobernante elegido por mandato popular de los países que hemos reseñado anteriormente.

El Palacio de Gobierno es uno de los edificios más importantes del país, ya que concentra el poder político del más alto nivel, tiene una arquitectura excepcional, pero también guarda objetos de incalculable valor histórico. El Palacio de Gobierno del Perú, será la sede que desde el 28 de julio ocupará el próximo presidente o presidenta elegida por los peruanos, donde residirá su familia directa y más de un centenar de personas que trabajan en la casa de gobierno, pero también será la sede del poder ejecutivo que encabezará el gobernante elegido. Palacio de Gobierno está ubicado en la Plaza Mayor del Centro Histórico de Lima y tiene un área construida de 19,208 m2.

Su construcción se inició el 18 de enero de 1535, cuando los españoles ocuparon Lima y fue ocupado por Francisco Pizarro, y se le denominaba Palacio Virreinal o la Casa de Pizarro, donde residieron los antiguos virreyes españoles e incluso los libertadores Jose de San Martin y Simón Bolívar cuando nacimos ante el mundo como república independiente y soberana en 1821. Posteriormente fue ocupado por los presidentes en la primera etapa de nuestra accidentada vida republicana. La casa de gobierno tiene más de 400 años de antigüedad y soportó seis terremotos, cuatro saqueos y varios incendios los que dañaron sus instalaciones y estructuras por lo que tuvo que ser remodelado varias veces. La casa de gobierno fue construida de adobe e inicialmente tenía dos grandes patios y amplios espacios destinados a la tropa y las caballerizas de la época.

Palacio de Gobierno albergó a dictadores militares, dictadores civiles, y gobernantes democráticos e invitados especiales del gobernante de turno. Nuestros historiadores recuerdan que el mayor vejamen que puede sufrir un Estado invadido, es que sus tropas saquean recintos históricos. Los chilenos que invadieron nuestro país y ganaron la Guerra del Pacífico, tomaron el control de la casa de gobierno e instalaron allí sus tropas desde 1881 hasta 1883 al mando del Contralmirante Patricio Lynch. Los chilenos lo saquearon y se llevaron los mejores objetos de valor histórico y artístico que tenía.

Nuestro país por las múltiples crisis políticas, sociales y económicas tuvo una accidentada vida republicana, por lo que, en la sede del poder ejecutivo, antiguamente funcionaban las sedes de algunos ministerios del gobierno nacional que hoy tienen edificios propios. Actualmente el Palacio de Gobierno tiene salones lujosos con galerías de imágenes de los ex gobernantes, héroes, precursores y personajes latinoamericanos de renombre, cuenta con varios ambientes y recintos públicos y privados y ocupa prácticamente toda una manzana y está bien resguardado por medidas de seguridad.

La sede el poder ejecutivo tiene amplios y modernos salones. Entre ellos, el Gran Hall Principal que da acceso al lugar donde sesiona el Consejo de Ministros semanalmente. Cuenta asimismo con el Salón Túpac Amaru que antes se llamaba Salón de Pizarro, el Salón Jorge Basadre, el Salón Sevillano, Salón Mariscal Avelino Cáceres, Salón Miguel Grau, Salón Dorado, Salón de Embajadores, Salón de la Paz, Salón Francisco Bolognesi, Salón Comedor, el Patio Sevillano, la Capilla de Palacio y la Residencia Presidencial.

La seguridad del palacio presidencial está a cargo de militares del ejército peruano y seguridad de estado de la policía nacional, pero simbólicamente están el Regimiento Caballería Glorioso Húsares de Junín que fue creado por el Libertador Jose de San Martín. Se desconoce si el nuevo presidente o presidenta, residirá en la casa de gobierno, o simplemente definirá residir en otro ambiente.  Por ejemplo, el ex presidente de Uruguay, Jose “Pepe” Mujica, no residía en la casa de gobierno que en ese país se llama Palacio de Estevez, porque afirmaba a la prensa que el no necesita una mansión para descansar ni tener seguridad y prefirió vivir en su casa que era chacra a la misma vez, lo que generó admiración de los uruguayos, acostumbrados a la pomposidad gubernamental de sus ex jefes de estado.

Palacio de Gobierno es el centro del poder político del Perú, porque en sus instalaciones, el Jefe de Estado que personifica a la Nación, suscribe Tratados y Protocolos Internacionales con otros Estados, dirige mensajes a la nación, recepciona a presidentes de la república, promulga las leyes que aprueba el Congreso Nacional, preside ceremonia de distinciones, etc.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner