Congreso derogó por insistencia DU 016-3020 que aprobó gobierno de Martín Vizcarra

En sesión extraordinaria el Pleno del Congreso Nacional con 100 votos a favor, 6 en contra y 6 abstenciones aprobó hoy la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo, que deroga los artículos 2, 3, 4 y 13, la cuarta disposición complementaria final y la única disposición derogatoria del Decreto de Urgencia 016-2020, que establece medidas en materia de los recursos humanos del sector público.
En su disposición complementaria final única, plantea la restitución de normas derogadas, en la que indica que se restituye la Ley 24041, Ley de servidores públicos contratados para labores de naturaleza permanente, que tengan más de un año ininterrumpido de servicios, que no pueden ser cesados ni destituidos, sino por causas previstas en el Capítulo V del Decreto Legislativo 276 y con sujeción al procedimiento establecido en él, así como el literal n) del numeral 8. 1 del artículo 8 y el numeral 27. 2 del artículo 27 del Decreto de Urgencia 014-2019, que aprueba el presupuesto del sector público para el año fiscal 2020.
El presidente de la Comisión de Trabajo, Daniel Oseda Yucra (Frepap), indicó que las observaciones por el Poder Ejecutivo prohíben el derecho a la reposición laboral para los trabajadores de la administración pública mediante contratos desnaturalizados por locación de servicios o contratos sujetos a modalidad, lo que implica una situación discriminatoria que el propio Estado promueve y que a la vez interfiere indebidamente en el principio de autoridad del Poder Judicial, pues recorta, en este punto, competencias constitucionales de los jueces y afecta el mínimo criterio de discrecionalidad e imparcialidad de la jurisdicción ordinaria, por lo que el parlamento no podía avalar las disposiciones del gobierno nacional.
En tanto, el presidente de la Comisión de Constitución, Omar Chehade Moya (APP), señaló que el Ejecutivo se equivoca cuando considera que en el interregno producido por una disolución constitucional puede legislar de todo, ya que no hay separación de poderes, en tal razón, expresó su discrepancia de la parte pertinente de la observación presidencial de sus fundamentos, por lo tanto, afirmó que continuaran apoyando la posición de los trabajadores del Perú.