Presidente Merino juramentó a nuevo gabinete ministerial y prometió no efectuar cambios traumáticos

En una ceremonia protocolar que se desarrolló en palacio de gobierno, el presidente Manuel Merino, juramentó al nuevo gabinete ministerial conformado por 19 ministros de estado y luego remarcó que respetará el calendario electoral 2021, garantizaran la transición de mando el 28 de julio del, no efectuarán ningún cambio traumático llamando a la calma a la población, respetando el derecho a la discrepancia democrática, pero enfatizando que estamos ante hechos políticos consumados.
El Jefe de Estado en su breve mensaje, precisó que los nuevos ministros asumen el cargo por mandato constitucional y no abandonaran a la población con carencia básicas que requieren atención ante la pandemia sanitaria y agradeció al nuevo gabinete ministerial por servir a la patria. Merino invocó finalmente a la unidad nacional y prometió que gobernará con transparencia y honestidad, afirmando que debe recuperarse la tranquilidad para dejar encaminado el país al nuevo gobierno elegido por el pueblo el año 2021.
El nuevo gabinete ministerial que juramentó a sus cargos son los siguientes ministros:
Presidente del Consejo de Ministros, Antero Flores-Aráoz, en reemplazo de Walter Martos.
Ministra de Relaciones Exteriores, Franca Lorella Deza
Ministro de Defensa, Walter Fernández Chávez Cruz
Ministro de Economía y Finanzas, José Arista
Ministro del Interior, Gastón Rodríguez
Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Delia Muñoz
Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hilda Sandoval Cornejo
Ministro de Educación, Fernando D’Alessio
Ministro de Salud, Abel Salinas
Ministro de Agricultura y Riego, Fernando Hurtado Pascual
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Juan Sheput
Ministro de la Producción, Alfonso Miranda Izaguirre
Ministra de Comercio Exterior y Turismo, María Magdalena Seminario
Ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi
Ministro de Transportes y Comunicaciones, Augusto Raúl Valqui Malpica
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Patricia Teullet
Ministra del Ambiente, Lizzet Rojas Sánchez
Ministra de Cultura, María del Carmen De Reparaz
Ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Teodoro Federico Tong Hurtado
El nuevo gabinete ministerial sin duda que generará apoyo, rechazo e indiferencia de la clase política y los ciudadanos en los próximos días, sin embargo, lo importante es que por mandato constitucional del artículo 130 de la Constitución, el nuevo presidente del Consejo de Ministros, Ántero Flores Aráoz, deberá presentarse ante el Congreso Nacional dentro de los treinta días de haber asumido sus funciones en compañía de los demás ministros, para exponer y debatir la política general del gobierno y las principales medidas que requiere su gestión. Asimismo, el primer ministro, Flores Aráoz podrá plantear cuestión de confianza al Congreso para que el parlamento apoye al gobierno nacional para implementar las medidas que pretende ejecutar el poder ejecutivo en los próximos meses. La pregunta elemental, es sí el Congreso que aprobó la vacancia del presidente Vizcarra y por sucesión constitucional, reconoció a Merino como presidente constitucional, ¿Le aprobará la cuestión de confianza si la solicita el primer ministro Antero Flores?
Si no aprueba la cuestión de confianza al gabinete Araoz, el Congreso, entonces se entenderá que este está censurado, para lo cual se requerirá la presentación formal de la moción de censura la que requiere un respaldo de no menos del 25% del número legal de congresistas (33), la cual debe ser debatido hasta el décimo dia de su presentación y si aprueba la moción de censura, está requerirá más de la mitad de los 130 congresistas (66 votos), por lo que el nuevo gabinete tendría que renunciar y el Presidente tendría que aceptar la dimisión de estos en 72 horas al producirse una crisis total del gabinete. En ese supuesto escenario político, Merino tendría que nombrar a un nuevo gabinete ministerial y no podrá disolver el Congreso, ya que el artículo 134 de la Constitución señala que el Jefe de Estado no puede disolver el parlamento en el último año de su mandato. ¿Tendremos una nueva crisis política entre el poder ejecutivo y poder legislativo? El tiempo lo dirá en las próximas semanas.