Corte Suprema eligió al Juez Supremo Dr. Jorge Salas Arenas como su representante ante el JNE
La Corte Suprema de Justicia del Perú integrada por 16 jueces supremos eligió hoy por 12 votos en sesión de Sala Plena al juez supremo titular, Dr. Jorge Luis Salas Arenas como su representante del Poder Judicial ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para el periodo noviembre 2020-noviembre 2024, por lo que de acuerdo con la Ley Orgánica del JNE, el representante del Poder Judicial es quien preside el mencionado organismo electoral.
La Corte Suprema eligió como primer suplente a la jueza suprema Janet Tello Gilardi y como segunda suplente a la magistrada Mariem Vicky De La Rosa Bedriñana. Según el artículo 177 de la Constitución, el sistema electoral está conformado por el Jurado Nacional de Elecciones, la Oficina Nacional de Procesos Electorales y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. Actúan con autonomía de independencia entre sí estableciendo relaciones de coordinación de acuerdo a sus atribuciones constitucionales.
El Dr. Jorge Luis Salas Arenas es arequipeño de nacimiento y en su formación académica, obtuvo su Bachillerato en Derecho y Título Profesional de Abogado en la Universidad Catolica Santa. Tiene una Maestría en Derecho Civil en la Universidad Catolica Santa María, egresó del Doctorado en Derecho Penal de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid-España y del Doctorado en Derecho en la Universidad Nacional de San Agustín.
En su experiencia laboral, fue Juez Superior de la Corte Superior de Justicia de Arequipa desde el año 1996, siendo el año 2011-2012 Presidente de la Corte de Arequipa, luego del cual fue designado por el Consejo Nacional de la Magistratura como Juez Supremo de la Corte Suprema de la República.
En la docencia universitaria, es docente de la Facultad de Derecho de la PUCP en el curso de Derecho Procesal Penal y en agosto 2018, fue Presidente del Consejo Directivo de la Academia de la Magistratura en representación del Poder Judicial. Jorge Luis Salas Arenas ha sido integrante de la Sala Penal Permanente, presidente de la Sala Penal Especial y, desde enero de este año, conformó la Sala Penal Transitoria del máximo tribunal de justicia antes de ser elegido hoy por sus colegas como representante del Poder Judicial ante el Jurado Nacional de Elecciones para el periodo 2020-2024.
El año 2019, la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN) y la Secretaría de Integridad Pública (SIP) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), lo distinguió con el diploma de reconocimiento por la mención honrosa obtenida en el Concurso Nacional ‘Embajadores de la Integridad 2019’ como justo reconocimiento “a sus actos que promueven y defienden la integridad pública frente a la corrupción”.