La Educación Inicial a distancia en la pandemia por el COVID

El país afronta hoy una situación compleja de salud púbica a causa del COVID-19, lo cual ha afectado el desarrollo del año escolar. Estamos en un mundo digital y este problema de salud es la oportunidad para aprender y confiar en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) e identificar cuáles son los aprendizajes claves para la educación integral que favorezca el desarrollo físico, mental y social de nuestros niños que ingresaron al sistema educativo.
Si los profesores se limitan a trasladar las actividades para la modalidad presencial sin ningún tipo de adecuación y adaptación, esto no resultará. En ese sentido, en el marco del Día de la Educación Inicial que se conmemoró el pasado 25 de mayo, nos parece oportuno señalar algunas recomendaciones sobre la enseñanza de niños de educación inicial a distancia y mejorar ese proceso de enseñanza-aprendizaje del sector infantil en educación básica.
1.- Es posible que los niños aprendan a través de esta modalidad, pero debe quedar claro que tiene su propia dinámica. La discusión no debe centrarse en la cantidad de tiempo que los niños estén frente a una pantalla, sino prestar atención a los contenidos y actividades de las experiencias digitales que se generen.
2.- El docente debe rediseñar el programa con actividades que genere oportunidades de aprendizaje centrado en el estudiante y apropiado a su desarrollo, necesidades e interés. Esto quiere decir que se prevea actividades que atienda la diversidad del grupo. No todos tienen que estar haciendo lo mismo.
3.- Promover el involucramiento de las familias y brindar orientación para que faciliten entornos estables, que comprendan el desarrollo de los niños, que sean sensibles a sus requerimientos y que los acompañen de manera cariñosa y oportuna.
4.- Coordinar con los padres cual será el mejor horario para facilitar que los estudiantes se conecten entre sí, compartan sus experiencias e interactúen con los docentes. Este debe realizarse por pequeños grupos para lograr el máximo beneficio y no necesariamente todos los días el mismo grupo. Otro momento de comunicación es a nivel de los padres para dialogar acerca de los sentimientos, expectativas, necesidades e intereses de los estudiantes.
5.- Es importante ofrecer un buen modelo de uso de la tecnología, para ello se debe establecer con los padres y los estudiantes normas para el uso moderado, responsable y respetuoso de las TICs.
El mundo de hoy necesita de personas autónomas, capaces de resolver problemas ante situaciones de incertidumbre, este es el momento para involucrar a los estudiantes en actividades cotidianas que le permitan manipular, experimentar, investigar y aprender.
En el marco del Día de la Educación Inicial que se celebró en forma reciente, debemos resaltar la labor de los profesores, así como a todas las personas y autoridades involucradas que impulsan esta enseñanza en el país y su razón de ser: los niños. A diferencia de años anteriores, la forma presencial de celebrar la fecha con actuaciones, desfiles y actividades diversas, no ha sido posible hoy por el estado de emergencia del COVID-19. En este contexto, las TICs juegan un rol esencial para la teleeducación, una realidad en la que muchos niños, profesores y padres han tenido que adaptarse en forma obligatoria y es un reto que debemos afrontar los docentes a favor de nuestros niños que ingresaron al sistema escolar peruano.
Dra. Liliana Muñoz – Vicedecana de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetana Heredia