Perú Libre no ha traicionado al electorado desde el Congreso afirma candidato a senador por Arequipa, Miguel Chani

Miguel Chani Ortiz, es médico de profesión y afirma que recién se integró a Perú Libre y considera que dicha organización política no traicionó al electorado al estar en la mesa directiva del Congreso compartiendo cargos directivos con el fujimorismo. Chani es el candidato a senador por Arequipa y enfatiza que tiene trabajo político realizado en las últimas décadas y estima que Perú no debe retirarse del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
¿Quién es Miguel Chani Ortiz?
Estudie Medicina en la UNSA donde me gradué como médico cirujano y fui dirigente estudiantil en el tercio, fui dirigente sindical y de APAFA. Estuve como dirigente en un Frente de Defensa contra el Tratado de Libre Comercio con EEUU y conduzco un programa político en una emisora de Arequipa y conozco la realidad de la macrosur.
¿En qué partidos políticos ha militado usted?
No fui militante en ninguno, pero simpaticé con el Dr. José Lora Cam y con el Dr. Hector Herrera. Hoy milito en el partido político Perú Libre. Actualmente laboró en la Micro Red de Mariano Melgar del sector salud. Tengo 61 años de edad.
¿Por qué se inscribió en Perú Libre?
Yo he leído el programa e ideario y conozco la trayectoria del Dr. Vladimir Cerrón que estudió en Cuba. Fue gobernador en Junín e hizo obras en su región y construyó tres hospitales, colegios y programas sociales de la zona.
En abril del 2026 los peruanos elegiremos a los senadores y usted postula a dicho cargo. En el actual Congreso hay legisladores incapaces que aprueban leyes inconstitucionales por presión, por interés y porque desconocen como funciona el Estado. Le hare tres preguntas concretas para saber si usted conoce bien cómo funciona la estructura del Estado y las competencias especificas que tienen los poderes públicos. Quién aprueba una petición de asilo, ¿Es el gobierno o el Congreso Nacional?
El asilo es una potestad del gobierno nacional de aceptar una petición o no de una persona que se considera perseguida políticamente.
Otra pregunta. ¿Podría darme usted los nombres de tres organismos constitucionales que tiene el Estado reconocidos en la Constitución Política?
Está el poder legislativo que está alejado de los peruanos.
Sr. Miguel, le he preguntado sobre tres organismos constitucionales autónomos y no sobre los poderes públicos. ¿Conoce usted eso o no?
Uno de ellos es la Junta Nacional de Justicia, el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional, etc. Ellos son elegidos por el poder político del Congreso donde se impone criterios políticos.
¿Qué entiende usted por supremacía constitucional que está previsto en la Carta Magna?
Tiene que ver cuando el poder legislativo y el Tribunal Constitucional emite resoluciones que son inapelables por los poderes públicos.
¿Por qué postula usted al senado por Arequipa y qué lo ha motivado?
Ingreso a Perú Libre porque tengo trabajo político y social en Arequipa de antaño y desde el Congreso se puede resolver algunos problemas. Por ejemplo, en el sistema sanitario nacional hay múltiples problemas donde desde el parlamento podemos aportar algunas propuestas legislativas. Mire usted yo laboró en el sector salud y cuando las personas van a las postas u hospitales consiguen citas a un mes y si hay necesidades de operaciones tienen que esperar muchos meses y eso hay que resolverlo.
Según el nuevo reglamento del Senado, los senadores solo podrán ratificar o designar a altos funcionarios en los organismos constitucionales autónomos, controlar los decretos de urgencia y autorizar el viaje del presidente al exterior. Esas son en resumen las funciones del senado. ¿Estas bien o mal diseñadas las competencias del senado para usted?
No hay experiencia en la materia y todo esto se ha armado para mantener el statu quo y es la derecha parlamentaria la que desea mantener el control del legislativo. Quiero recordarle a usted que el pueblo en referéndum voto por una sola cámara y no por el senado que este Congreso ha desacatado.
Hay un debate nacional si el Perú como Estado debe retirarse o mantenerse en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. ¿Cuál es su posición personal sobre el tema?
Perú no debe retirarse, ya que tiene que haber una instancia supracional al que pueda concurrir los ciudadanos y no debemos alejarnos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La corrupción después de la inseguridad es un problema nacional irresuelto en el país. ¿Qué propone usted sobre este tema?
El problema que tenemos es estructural, falta mejorar servicios de salud, educación, empleo, y el Estado debe recuperar su soberanía y recursos naturales. Todos los dias se extrae minerales de Arequipa y no hay control del Estado sobre esta materia.
Para la mayoría de peruanos Perú Libre traicionó su programa e ideario político porque en las elecciones del 2021 con Pedro Castillo se enfrentó al fujimorismo, pero hoy han claudicado y se han unido en el Congreso y blindaron a Dina Boluarte y Jerí. ¿Por qué con esos antecedentes postula con un partido que ha traicionado sus principios ideológicos?
Quienes mandan en el parlamento es la derecha y ultraderecha, qué puede hacer en promedio los once legisladores de Perú Libre. Vladimir Cerrón, afirmó en una entrevista que todo partido tiene derecho a estar en la mesa directiva del Congreso, no hay intercambio de favores, hay coincidencias en algunas votaciones con otras bancadas políticas y hay un estigma contra Perú Libre que no ha traicionado al electorado peruano.




