Rospigliosi planteó reforma integral del sistema de administración de justicia en CADE 2025

El presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, planteó una reforma integral del sistema de administración de justicia ya que según dicho legislador hoy tenemos un sistema judicial que se dedica a perseguir policías y militares y a liberar delincuentes y terroristas, ya que la situación actual del país exige respuestas drásticas.
Así se expresó en su presentación en CADE 2025 en IPAE, donde puntualizó que para resolver los problemas de seguridad ciudadana hoy día en el Perú se requieren soluciones radicales ya que con métodos normales no se solucionará un problema que ha rebasado largamente la capacidad de las instituciones para enfrentarlo, por lo que remarcó reformar el accionar del Poder Judicial y de la Fiscalía de la Nación, junto a fortalecer a la Policía Nacional del Perú y al sistema penitenciario, como pilares de una estrategia integral para retomar el control del orden público.
Rospigliosi Capurro sugirió “barrer el sistema judicial”, porque en su visión el actual esquema favorece la impunidad, ya que sin una reforma estructural que modifique órganos clave y traiga rendición de cuentas, no será posible derrotar a la delincuencia por lo que propuso votar en el Congreso una ley y un porcentaje significativo de magistrados para dar paso al nuevo esquema.
El congresista cuestionó a la Fiscalía y la Policía, ya que existen decenas de fiscalías especializadas que no se dedican a defender los derechos humanos, sino a perseguir a los policías y militares, pero hay que tener una política anticorrupción dentro de la Policía y que la entidad policial requiere filtros más rigurosos, formación de calidad, infraestructura adecuada y una administración eficaz de sus recursos.
Rospigliosi reconoció la situación crítica del sistema penitenciario ya que el penal del Callao, diseñado para 500 internos hoy alberga a 3,500, y señaló que la falta de agentes suficientes y salarios bajos conducen a corrupción sistemática, por lo que solicitó al próximo gobierno a implementar un estado de excepción, redadas masivas, prisiones provisionales mientras construyen más cárceles, y un liderazgo decidido que no ceda ante críticas de organismos nacionales o internacionales.
Foto Caretas




