Rey de España, Felipe VI llegó a Arequipa para inaugurar el X Congreso Internacional de Lengua Española en Teatro Municipal

El rey de España, Felipe VI, llegó la tarde del martes 14 al aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa para participar en la sesión solemne del Congreso Internacional de Lengua Española que tiene como sede la ciudad blanca del 14 al 17 de octubre. El secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Eric Anderson, recibió al monarca español y a su comitiva en representación del gobierno nacional.
El programa oficial en el Teatro Municipal del inició de la Sesión Solemne de inauguración será de 10 a 12 horas con la participación del Rey de España, Felipe VI; el presidente José Jerí; el director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Santiago Muñoz Machado; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Eduardo F. Hopkins, y autoridades regionales y provinciales de Arequipa, participarán de la inauguración del X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Posteriormente, de 16.30 a 18 horas, en el Teatro Municipal la sesión plenaria en “Homenaje al Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa” cuya apertura y presentación estará a cargo de Eduardo Hopkins como presidenta de la Academia Peruana de la Lengua. Luego de 17.30 a 20 horas “Conciertos del Tuturutú” en la Plaza de Armas y a las 19.30 horas en el Teatro Municipal Concierto inaugural: “Repertorio Hispanoamericano” con la Orquesta Sinfónica Nacional y Orquesta Sinfónica de Arequipa.
En el Congreso Internacional de Lengua Española participan más de 270 conferenciantes y ponentes internacionales, entre académicos, escritores, lingüistas, historiadores, profesores y otros especialistas. A ellos se suman más de 200 periodistas del Perú, Hispanoamérica y España para la cobertura del evento. El encuentro es organizado por la Real Academia Española (RAE) y el Instituto Cervantes, junto con la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y el país anfitrión, que en esta edición es Perú.
En el congreso se desarrollan sesiones plenarias, mesas de diálogo, conferencias y paneles simultáneos en diez espacios del centro histórico arequipeño en los claustros y el paraninfo de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), el Teatro Municipal de Arequipa, el salón consistorial de la Municipalidad Provincial de Arequipa, el Colegio de Abogados y el Colegio de Arquitectos y otros siete espacios donde tendrán lugar los eventos paralelos de la agenda cultural, tales como exposiciones artísticas, conciertos y presentaciones de libros.
Foto M. de RREE.