Generación Zeta del Perú no reconoce a Jerí como presidente y anuncia movilizaciones para el 12 y paro de 24 horas el miércoles 15

Hugo Amanque Chaiñaoctubre 11, 20253min0
Hugo Amanque Chaiñaoctubre 11, 20253min0

Left Banner

Left Banner

Generación Zeta del Perú no reconoce a Jerí como presidente y anuncia movilizaciones para el 12 y paro de 24 horas el miércoles 15

protestajuvenil_130925_larepublica

Mediante un comunicado, la generación Zeta del Perú, rechaza al autoproclamado “presidente de la república” y no lo reconocen como representante legítimo, y afirman que están convencidos que la mayoría del pueblo peruano comparte dicho sentir y repudio, y conocen su historial y los valores que representa.

Sostienen que su propósito es claro y contundente, y debe expulsarse al pacto corrupto que nos ha impuesto un presidente inmoral, manchado y no digno. Refieren que la investigada Keiko Fujimori como presunta cabecilla de una organización criminal, encabeza y mantiene este pacto que mantiene el impune secuestro político del país y que los jóvenes del país no lo permitirán. Convocan por tanto al pueblo peruano a una insurgencia pacífica y masiva para el domingo 12 y miércoles 15 de octubre.

La generación Zeta del Perú, remarca que no reconocen al Congreso de la República, que ha traicionado la voluntad popular e invitan a todos los peruanos de todas las regiones a unirse en las marchas históricas programadas para exigir un cambio verdadero.

Asimismo, llaman a los buenos funcionarios de la Policia Nacional para que actúen en favor del pueblo y no de los grupos corruptos y a las Fuerzas Armadas les suplican que no levanten sus armas contra sus compatriotas. Sostienen que es un grito de auxilio y un pedido de empatía, ya que ellos también son peruanos y saben que la corrupción ha devastado nuestras instituciones y se ha soportado una década de inestabilidad política y el momento es hoy o nunca para movilizarse masivamente.

Según IPSOS Perú, la generación Zeta son los jóvenes que nacieron entre 1997 y el 2009 y hoy son el 21% de la población total del país. Son nativos digitales y están conectados a la tecnología y son aproximadamente 7 millones de personas jóvenes. El 44% estudia, el 41% trabaja y el 33% no está en ninguna de las anteriores categorías y el empleo y la educación son sus principales preocupaciones.

Foto SERVINDI La República

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner